Monday, March 30, 2015

También la lluvia


14 comments:

  1. La película “También la lluvia” demuestra la vida de las personas indígenas durante la época cuando Sebastián y Costa están filmando un filme sobre Cristobal Colon. Ellos filman en Bolivia porque el país tiene una grande población indígena y ellos necesitan un grande reparto. Pero durante la filmación, las reservas de agua del pueblo esta se cambiando privada. Entonces muchos de los actores están protestando el cambio. Similarmente con la película “La Noche de los lápices”, la policía se involucró en el problema y detuvo los protestantes. Los actores de la película hicieron un buen trabajo interpretando un pueblo que perdió su esperanza y están luchando para sobrevivir. Ellos son silenciosos pero dicen mucho con su mirada. Hay una cena cerca del lago con las mujeres y sus niños donde están filmando que muestra esto perfectamente. El actor que interpreta Sebastián, Gael García Bernal, también es excelente. Yo ya visto algunos de sus filmes y en general me le gusta mucho. Pero el foco de la película es la vida de las personas indígenas y la lucha para sobrevivir. Otro instante cuando podemos observar sus obstáculos es cuando María preguntó a uno de los actores porque quiere participar en el filme y el no la contesto pero un de sus compañeros dijo “La plata”.
    Hay varias cenas en la película que tienen un gran impacto en la audiencia. Por ejemplo cuando Teresa encontra su hija, Belén después que ella perdió su pierna. Ver una madre abrazando su herida hija es una imagen poderosa. Los últimos diez minutos del filme es lleno de estos momentos. Como una estudiante americana, es difícil de imaginar todos los problemas que las indígenas aguantan para mantener su estilo de vida. Esta película ayudó en abrir mis ojos. Por esta razón, recomiendo que todos la miran para entender o que esta pasando en otra parte del mundo. La película recebe 3.5 estrellas de 4.

    ReplyDelete
  2. DREW DUBOFF

    Una Crítica de También La Lluvia
    De: Drew DuBoff
    También La Lluvia es un drama hispano de 2010 dirigido por Icíar Bollain. Es una película sobre lo que es justo y los derechos de los nativos. La película ganó tres Goyas y en 2011, fue nominado como la entrada de España para el premio de la Academia para la mejor película en lengua extranjera.
    Al principio, la película abre con un reparto y una tripulación llegando en las montañas de Bolivia, lejos de las playas caribeñas, fundado por Cristobal Colón. Allí, el productor Costa (Luis Tosar) alardea que los nativos pueden ser alquilados como extras para solamente dos dólares cada día. También, ellos pueden ser usado para trabajo, y Costa está feliz porque ahora no necesita alquilar el tractor para colgar el crucifijo- puede usar los nativos.
    Es la primera vez que hay simbolismo. La película aprovechará los nativos en la misma forma que Colón hizo. La diferencia es que Colón usó el cristianismo como su excuso mientras esta película contemporánea piensa que es denunciarlo para los mismos pecados. Es más claro a las personas que están mirando la película que los personajes que incluyen Gael Garcia Bernal (Sebastián), el director.
    La escena primera establece la pobreza en el distrito. Un casting para los extras trae una grana línea. Uno de estos esperanzados es Daniel (Juan Carlos Aduviri), un trabajador que protesta cuando las audiciones están truncadas. Sebastián le da un gran papel y después descubre que de verdad, en la vida actual, Daniel es un advocado contra la privatización de los recursos de la agua. Una compañía californiano ha comprado los derechos de la tierra y cobrará los nativos para su agua.
    Esta película agitó inquieto en mí. Recuerdo que la película de James Bond “Quantum of Solace” involucra una esquema para monopolizar el suministro de agua boliviano. Después de investigación, aprendí que esa esquema si existió y que en Cochabamba. La corporación de Bechtel perdió la lucha para cargar los nativos para agua. También La Lluvia fue filmada en Cochabamba y está basada en el evento actual y en lugar de James Bond tiene Daniel como una figura de cristo.
    Las dinámicas de una ubicación de una película pueden ser complicadas. Allí Sebastián afronta un cruzado actor principal y un hombre principal que es un alcohólico y un productor tacaño. Costa está preocupada con guardar el dinero y Sebastián piensa de sí mismo como un humanitario pero es Costa que está eventualmente humanizado por el apuro de los trabajadores. Cuida de la hijita de Daniel y cuando las fuerzas locales están traídos para terminar las demonstraciones, la niña se lesiona, y Costa ve de repente las cosas bajo una luz diferente. Esto no es completamente convincente y depende demasiado de una carrera por las calles rasgadas por las revueltas, pero provee un dispositivo del diagrama para explicar el redescubrimiento de Costa de conciencia.
    El rendimiento por Luis Tosar como el productor es confidente y robusto. Gael García Bernal, como el director, es debilucho y no claramente definido pero es la naturaleza del personaje. La película es valiente para elevar las preguntas de que eleva aunque busqué en vano un crédito que dice “ninguno de los extras estaban mal pagados en la realización de esta película.”
    Dudo que haya gente que prefiere La Noche de Los Lápices en lugar de También La Lluvia. Doy esta película 3 de 4 estrellas.

    ReplyDelete
  3. La película También la Lluvia es muy profunda. La película trata del director Sebastián y los obstáculos que encuentra cuando hace una película sobre Cristóbal Colon. En la película que están creando, el nativo más importante es actuado por Daniel, un pobre de Bolivia. Sebastián hace la película en Bolivia porque es el país más pobre en América del Sur. Sebastián aprovecha de los obreros pobres para hacer su película y solamente los paga dos dólares por día. El conflicto surge cuando Costa (un hombre que trabaja en la película) realiza que Daniel es un manifestante en oposición de la privatización del agua boliviano. Daniel tiene muchos problemas con la policía y como resulto el grupo que quiere hacer una película está más o menos mirando el comienzo de una guerra entre el gobierno y la gente. Al final, Daniel da Costa un regalo de agua boliviano como un símbolo de la razón por sus acciones y el grupo no termina hacer la película porque necesitan salir de Bolivia.

    En general la película me impresiona mucho. Me gusta todo: el reparto, la actuación, y la dirección. Los actores parecen como personas reales. Este es fantástico. También, es un cuento muy interesante sobre un evento que ocurrió. Por eso, los morales que me enseñe son más aplicables. Pienso que el actor que tiene el papel de Costa es muy impresionante. Recomiendo que todos miren esta película y la doy ♦♦♦♦. En realidad, solamente tengo una queja. Pienso que la película debía tener un poco más sobre las vidas del grupo que hace la película para aumentar la tensión. Sin embargo, esta queja es pequeña y la película fue impactante.

    ReplyDelete
  4. También La Lluvia es una película de drama y histórica sobre la lucha y el esfuerzo de los Bolivianos durante el tiempo cuando un director Sebastián (Gael García Bernal) quería filmar una película sobre Cristóbal Colon. Sebastián y Costa, el productor (Luis Tosar), eligieron Bolivia para filmar porque es muy barato para pagar los extras a hacer los trabajos. Sebastián encontró a Daniel, un Boliviano para interpretar el papel principal. Sin embargo, los hombres no se dieron cuenta de Daniel es un jugador importante en la lucha contra de la privatización del agua de una compañía de California. La película de Cristóbal Colon es sobre las interacciones primeras con los indígenas del “mundo nuevo”. A pesar de todos los esfuerzos realizados por Costa y Sebastián para detener a Daniel de protestar, no fue suficiente para impedir que la policía se involucren como en “La Noche de los Lápices”. La película de Cristóbal Colon y la situación en Cochabamba era muy similares, porque los dos mostraron la lucha de los indígenas contra de una nueva fuerza moderna tratando de explotar sus recursos. Eventualmente, los indígenas de Cochabamba y la película se rebelaron y tuvieron alguno éxito. Aunque la compañía decidió dejar, Cochabamba quedó en ruinas, y debido al miedo, Sebastián no podían seguir filmando.
    En el primero de la película, no pensé que me gustaría esta película. Sin embargo, después de bucear más profundamente en la trama, que no podía esperar a ver qué pasaba. Costa era un personaje tan dinámico y fuerte que yo empecé a sentir sus emociones a lo largo de la película. El final, especialmente cuando teresa perdió Belén, me hizo darme cuenta del gran impacto que este tipo de protestas puede tener en la vida cotidiana. Mientras estoy agradecido de que no he tenido que vivir a través de estos tiempos difíciles, es importante que usted sepa que algunas personas a través del mundo que realmente viven como este, y por algunos esta es la realidad. Doy esta película 3.5/4 estrellas, porque la actuación era muy conmovedora y apasionado, y me hizo simpatizar con las luchas de los pueblos indígenas, tanto en la película de Cristóbal Colon y en Cochabamba.

    ReplyDelete
  5. La película “También la lluvia” es una película sobre el conflicto de los indígenas con los gobiernos a través de tiempo. La película es del género de dramática. La película también incluye elementos de la historia de Bolivia. Sebastian y su productor deciden filmar su película controvertido en Bolivia porque los indígenas trabajarían por dos dólares por día. Los actores principales, Sebastian, y el productor llegan y contratan los indígenas como actores y técnicos. Sin embargo, hay problema con los indígenas porque los son protestando la privatización de agua en Bolivia. Daniel, el indígena actor principal, es un líder de la protesta y es detenido durante una protesta. Daniel trae la situación política y la lucha de los indígenas a las mentes del productor quién quiere ayudarlos con sus sufrimientos. Después la sublevación fue aplastado, el productor encontra Daniel y Daniel dale un vaso de agua Boliviano como una representación de la lucha de los indígenas. La película representa la historia de la guerra de agua en Cochabamba muy bien. La guerra empezó porque tarifas de agua había aumentado y la costa de agua fue más de comida en Cochabamba. El gobierno actuaba a las protestas con la expulsión de gas lacrimógeno. Esta fue representado muy bien en la película. El reparto en la película fue excelente y los actores son creíble en sus papeles. En mi opinión, esta película da una perspectiva interesante de las vidas de los indígenas en Bolivia. Nosotras podemos ver el gobierno ineficaz en Bolivia y su indiferencia a las condiciones de los indígenas en su país. También, vemos la opresión de los indígenas a través de los siglos con la filmando de la película sobre la conquista de Cristóbal Colón. Recomiendo esta película a personas que quieren saber más de la historia de los indígenas en Bolivia. ◆◆◆◆ de 4 diamantes.

    ReplyDelete
  6. Me encanta todo de esta película. La película trata del rodaje de una película sobre Cristóbal Colon en Cochamba, Bolivia, mientras la gente protesta la privatización del suministro de agua. Me gusta las dos perspectivas de la película: la perspectiva del rodaje y la perspectiva de la gente en Cochamba. El paralelismo entre los indígenas y le gente de Cochamba era increíble. Ambos estaban luchando por los derechos humanos básicos, y estaban en contra de una fuerza opresiva, para los indígenas era los europeos y pare la gente de Cochamba era el gobierno. Este paralelismo hizo la película destaque para mí. Tambien, me encanta el reparto. Todos me parecían ser actores muy distinguidos. Mis favoritos papeles son Costa y Antón. Me gusta Costa para su transformación. Al principio, él era muy egoísta, el no le importaba nada al pueblo, solo pensaba en ellos como “extras”. Pero, al final, el arriesgo su vida para salvar Belén, y de verdad tenia cariño a la gente de Cochamba. Me gusta Anton porque me parecía cómico para mí. En conclusión, “Tambien la lluvia” es una película muy conmovedora, triste, y atractivo, lleno de grandes papeles, y un gran contexto histórico. Recomiendo esta película con mucho gusto a todo el mundo. 4/4 diamantes

    ReplyDelete
  7. La pelicula de Icíar Bollaín, "También la lluvia" hace muchas comparasiones muy importante entre el pasado y el presente, creando una película muy dramática. La película muestra los gobiernos a traves del tiempo.

    La pelicula comienza con el gobierno boliviano parecía estar abusando de su poder. Las protestas se han creado muchos problemas en el país. El título de la película, "También la lluvia", se refiere a que recogida el agua de la lluvia puede ser ilegal.

    El personaje principal, Costa, llega a Bolivia para crear una película sobre Cristóbal Colón. Cando él y su tripulación llegan, hay luchas entre el gobierno boliviano y los campesinos. Costa no se preocupa por el pueblo de Bolivia.

    La película tiene una muy buena historia y mensaje. Sin embargo la creación de una película dentro de la película fue confusa a tiempos. Algo muy bueno para ver es la cambia de moralidad de Costa a traves de la pelicula. Al principio él no se preocupa por el pueblo boliviano, pero con el tiempo se preocupa lo suficiente como para arriesgar su vida por una niña herida.

    Luis Tosar hace una muy buena representación de la Costa, el hizo la cambia en moralidad de Costa tan creible como sea posible. En general, la cuenta y el mensaje era muy bueno y me enseñaron mucho. Yo le daría 3.9 / 4 estrellas.

    ReplyDelete
  8. La película "También la Lluvia" es una mezcla de drama e historia. Toma lugar en Bolivia en el año 2000 durante una crisis de agua. Al mismo tiempo, algunos hombres van a Bolivia para crear una película sobre Cristóbal Colón. Eventualmente, los en la peli son afectados por la crisis. "También la Lluvia" tiene escenas de hacer de la peli y de las luchas en los caminos entre la gente y el militar y la policía. El reparto incluye Gael García Bernal como Sebastián, el director de la peli de Cristóbal Colón, Luis Tosar como Costa, el amigo de Sebastián, Juan Carlos Aduviri como Daniel, una indígena en la película y un líder en contra del gobierno, y Karra Elejalde como Cristóbal Colón en la película. No como "La Noche de los Lápices", estos actores saben como actuar y puedo creerlas. También, en comparación, la dirección de "También la Lluvia" es mucha mejor que la de "La Noche de los Lápices". Los dos tienen mensajes poderosos pero el mensaje de "La Noche de los Lápices" podría haber sido mucha más impactante si los actores y la dirección fueron como son en "También la Lluvia".

    Una razón porque me gusta esta peli tan mucho es la presencia de la cultura. Absolutamente me encanta aprender historia. Ya sé todo de Cristóbal Colón, pero para verla es muy influyente. No puedo imaginar lo que ocurrió en el pasado, necesito ver la, y una película me ofrece esta. Puedo conectar más si puedo imaginar lo que ocurrió.

    Pero eso no es todo. No solamente es ver la, sino también es la historia de las indígenas. La escena con las cruzas es mi favorita porque del potente mensaje. Demuestra perfectamente la inocencia y la fuerza de las indígenas y la injusticia de la situación después de Cristóbal Colón.

    Sobre la crisis de agua, cada vez que veo algo como eso, donde hay luchares o demostraciones reales en video, me afecta. Escuchamos de eventos como estos en el periódico, pero nunca los vimos. Nunca ocurrieron aquí, en Cherry Hill. Nunca sé nadie que luchan; solamente son personas en otras partes del mundo. Entonces, nunca puedo imaginar la destrucción y caos que crean. Pues, cuando la vi en una peli, es asombroso. No como un chico que tiene todos los videojuegos, pero como Machu Picchu: surrealista y increíble. Como ya dije, me afecta mucho. Yo la daría 4/4 estrellas.



    Michelle DiVito

    ReplyDelete
  9. “También la Lluvia” es una película española con un género histórico y dramático que es dirigida por Icíar Bollaín. La película muestra a varios eventos históricos durante las protestas en Cochabamba en 2000. La película trata de un director español, Sebastián, su productor ejecutivo, Costa, y toda su tripulación que viajan a Bolivia, en la zona de Cochabamba, para filmar una película sobre Cristóbal Colón, sus primeras exploraciones y la manera en que los españoles trataron a los indios en en ese período. Costa ha elegido ese lugar porque el presupuesto de la película es pequeña y allí se puede contratar a actores y extras locales baratos. Las cosas van bastante bien hasta que estalla un conflicto sobre la privatización del suministro de agua. El problema es que uno de los actores locales, Daniel, es un destacado activista en el movimiento de protesta. La película termina después del fin de la revolución con la salida de la empresa de agua, pero Cochabamba es dejado en ruina a causa del conflicto. El mayor cambio en el carácter fue Costa, cuando su conciencia mostró y él ayudó a salvar a la hija de Daniel, a pesar de sus intentos para terminar la película.

    El reparto principal eran Luis Tosar como Costa, Gael García Bernal como Sebastián, y Juan Carlos Aduviri como Daniel. En mi opinión, estos actores hicieron un buen trabajo al retratar su carácter. Era una película muy dramática con mucha emoción, y estos actores mostró la emoción de una buena manera. Además, creo que la película hizo un trabajo increíble en retratar los acontecimientos históricos de la época. La película ganó varios premios, y se merece todos. Creo que la banda sonora era apropiado, mucho mejor que en "La Noche de los Lápices", pero la única cosa que me hubiera gustado más estaría más información sobre las partes históricas de la película como las protestas. Al principio fue difícil de entender lo que estaba pasando, así que tuve que pausar la película y buscar más información sobre los eventos históricos para entender mejor la película. Además de eso, creo que la película fue genial.

    Yo recomendaría esta película a cualquiera que es viejo y maduro y puede comprender este tipo de contenido, o para cualquiera que tiene algún interés en la historia de los países de América Latina, pero Bolivia específicamente. Y entonces, me gustaría darle 4 diamantes (♦♦♦♦).

    ReplyDelete
  10. También la Lluvia, dirigido por Icíar Bollaían es una drama que se trata de ambos el Guerra de Agua en Bolivia, y la creación de una película sobre Cristobal Colon y su “descubrimiento” de los Americas. Gael García Bernal y Luis Tosar actúan en los papeles principales, Sebastián y Costa, respectivamente, el director y el productor. Por lo principio, la peli se trata de Sebastián, un director joven y idealista, que finalmente esta creando su obra maestro, un peli de Cristobal Colon. Su productor, Costa, es mas cínico, pero el cree en las visiones de su socio. Los problemas empiezan cuando los eligen Daniel, para unos de los papeles principales. Costa inmediatamente sospecha Daniel, y su mal actitud, pero Sebastián piensa que el papel se queda Daniel perfecto. Sin embargo, Daniel un líder de las protestas en contra de la privatización del agua. Pronto, su participación amenaza la película, y su papel en lo. Cuando las protestas intensifican, Sebastián y los actores intentan a escapar al campo, mientras Costa intenta a salvar Belén, la hija de Daniel y una de los actores. Al final, los actores tienen demasiado miedo del conflicto, y salen de país, y la película es incompleto.
    Me encantaba esta película. Fue muchísimo más interesante, emocionante, y mejor en general que La Noche de los Lápices. Como la trama de la película ficticio y las protestas sobreponían era brillante, y me encantaba cuando Costa y Sebastián intercambiaron papeles, con Costa como el hombre moral, y Sebastián el de poco ético. También los actores fue talentosos y el guión bien escrito. Recomiendo que presente esta peli en vez de La Noche de los Lápices.
    ♦♦♦♦

    ReplyDelete
  11. También la Lluvia es una drama que muestra los impactos de empresas multinacionales en poblaciones nativas. Dirigido por Icíar Bollaín, la película actúa Luis Tosar como Costa, Gael García Bernal como Sebastián, Juan Carlos Aduviri como Daniel, Karra Elejalde como Antón, y Raúl Arévalo como Juan. La película tiene lugar durante las Protestas de Cochabamba de 2000 en Bolivia que ocurrían debido a la privatización del suministro del agua y aumento subsiguiente en precios. El director mexicano Sebastián y el productor ejecutivo Costa vienen a Bolivia para rodar un film sobre la conquista en Mundo Nuevo de Cristobal Colón (La fuerza laboral es muy barato en Bolivia). La estrella que seleccionan, aunque, es un líder de las protestas, y causa problemas por la producción de la película. Su participación en el movimiento causa una crisis moral para Costa y Sebastián, como las protestas le causan ansiedad. Eventualmente, después de lucha brutal, la empresa sale Cochacamba, pero la ciudad está destruido, y el estatus del film esta no concluyente.

    También la Lluvia es un film impactante, sin duda. La emoción es pura y la actuación es potente. La actuación mas fuerte en esta película es la de Aduviri, quien retrata el rencor autentico de muchas poblaciones pobres a través de Bolivia y Latina America en general. Mi escena favorita con él es la en que Costa habla en ingles en su móvil sobre los trabajadores baratos bolivianos con la expectación que Daniel no comprende. Daniel muestra que es una fuerza cuando dice atrevidamente que comprende ingles y se marcha después. Su actuación es la fuerza impulsora detrás del éxito de este film. La actuación y el argumento excelente solo hacen una buena película, pero el comentario social hace este film magnifico. Mucha gente, especialmente de países de mundo primero, no comprende, o simplemente no saben, sobre la explotación de otros países a empresas enormes. Es la razón principal que recomendaría esta película a todos adultos (y jóvenes adultos). No es un documental “aburrido”, pero informa en una forma muy cautivador. La idea de una película dentro una película trabaja muy bien y da al auditorio un ejemplo histórico parecido que puede relaciona. En general, una película maravillosa. ♦♦♦ y mitad de 4

    ReplyDelete
  12. También la Lluvia, dirigido por Iciar Bollarían, es una mezcla interesante de drama y histórico. Aunque lo dije “mezcla”, una palabra más apropiada fuera “lío”. La película se trata de dos tramas en particular: el intento de dos directores para crear una película honesta de Cristobal Colon y las protestas de la privatización del agua en Bolivia. Los dos, obviamente, se entrelazan pero en una manera peculiar: un actor que retrata un indígena conduce las protestas contra el gobierno. En el clímax de la película, después de un cambio de actitud, el director de la película ayuda el jefe de las protestas cuando se encuentra su hija. Los directores no han creado su película, sin embargo, ellos se hacen defensores de libertad, y al fin todos están más o menos felices.

    La factor que redime esta película es la tema. El guion y la dirección son muy retorcidos y, también, la película en general. Aunque la mensaje de la peli es “subyugación es mal”, no hay duda que el director aprovechó de todas de las extras en la peli. La peli quiere representar la destrucción de la cíclico de opresión, pero, en realidad, ¡se perpetua! Los matices de la película no se distinguen de otras películas similares y tengo miedo que no voy a recordar esta peli en unas semanas.

    En el otro lado, fue muy valiente que Iciar creo una película sobre las protestas de Bolivia. Espero que un día habrán mas directores como Iciar. Aunque no me gusta la película, yo sé que habrá personas quienes apreciaran esta peli. Espero que el continua hacer películas porque aprecio su riesgo y estilo.

    ** / ****
    Juan

    ReplyDelete
  13. También La Lluvia es una aventura en yuxtaposición y cinematografía. Nominada por un premio Oscar, esta película merece celebración por creatividad. El argumento es mi parte favorito, porque es tan ingenioso. La película sigue un director y su productor tratando hacer una película (Es una película dentro de una película) sobre el llegado de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo. La ingeniosidad de También La Lluvia aparece cuando los actores indígenas protestan opresión por una compañía de agua multinacional, imitando la revolución de las indígenas después del llegado do Colón. Esta película explora muchos temas, unos más obvios que otros. Los temas más poderosos a mí son privilegio falso de no solamente la compañía, sino también los cineastas, quienes abusan el trabajo de las indígenas, y lealtad de las indígenas a cada otra y sus derechos. Luis Tosar, en el papel del productor, es fantástico. Él expresa la tensión y emociones de culpa artísticamente. Pero mejor, en mi opinión, fue Juan Carlos Aduviri, quién es el líder de la revolución contra la compañía. Él hace la película mucha mejor para mí, con sus silencios fuertes. Finalmente, la película tiene cinematografía experta, especialmente en el contrasto entre el metraje real y el metraje dentro de la película. A veces las metáforas y las imágenes de Cristo son un poco mucho, pero es necesario para decir la cuenta. El uso de yuxtaposición crea una atmósfera interesante y poderosa. Doy está película 3.5 diamantes de 4, todos deben ver está película, especialmente porque hay muchas versiones con subtítulos. No hay razón no verla.

    ReplyDelete
  14. También la lluvia, una película de acción y drama, se esforzó por captar el paso de Costa y Sebastián, un productor y director que trabajan juntos para rodar una película. La película española que van a filmar tratará el descubrimiento de América por Cristóbal Colon, la brutalidad de su empresa y la resistencia de algunos miembros de la Iglesia. Debido a los costos bajos (los indígenas están dispuestos a trabajar por salarios más bajos), Costa y Sebastián deciden rodar en Bolivia. Pero el argumento se complica cuando al mismo tiempo, uno de los actores locales, Daniel, está involucrado en la insurrección contra la Guerra de Agua. Después de ver la película, creo que el reparto fue fenomenal. En mi opinión, Gael García Bernal que interpreta el papel de Sebastán, Luis Tosar que interpreta el papel de Costa y Carlos Aduviri que interpreta el papel de Daniel, todos dieron actuaciones fantásticas. Especialmente el actor para Daniel, pienso que él representa los indígenas bien. Además, las escenas cuando él descubre que se ha prestado menos (él entiende inglés) y él da un vial del agua boliviano a Costa en el fin, son muy conmovedores. Entonces, recomiendo que todos que entienden español miren esta película y la doy ¾ diamantes. El argumento primario y secundario trabajan juntos bien para representar las vidas de la gente indígena en Bolivia y la lucha para sobrevivir.

    ReplyDelete