Monday, October 12, 2015

Ponte al Tanto: La familia - ¿Qué pasa en "tu país" a cerca de la familia?

29 comments:

  1. En Bolivia, la familia es muy importante. Hay un vínculo fuerte entre hijos y padres, y también entre esposo y esposa. Pero aveces puede haber problemas entre esposos. Como en la mayoría de países, hay la desigualad entre los sexos. Para reforzar que mujeres tienen el mismo poder, Bolivia celebra "Día de la Mujer (Boliviano)" en el 11 de octubre. Ellos reconocen el nacimiento de Adela Zamudio, quién se opuso al sistema patriarcal de la sociedad que es en Bolivia ahora. Es normal para el hombre hacer muchas decisiones y trabajar por la familia. Ella defiende los derechos de mujeres. Familia es muy importante en Bolivia, pero hay instancias que rompen este normal. Hay muchas mujeres que mueren a manos de personas muy cerca de ellas (como parejas, amigos o personas de su familia). También, 71% de mujeres era victimas de violencia feminidad de un parejo o ex-parejos. Según al abogado, Griselda Sillerico, esta violencia es parte de socialidad civil que ha motivado el parte del Observatorio que trabaja con la organización de familias y las victimas de violencia feminicido. Es importante para enseñar los mujeres y los hombres en Bolivia que los sexos deben ser iguales y violencia no es aceptable

    Michelle Grazioli

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muy interesante, Michelle! Podrias pubicar la fuente que usaste por favor.

      Delete
  2. Puerto Rico
    Este articulo es sobre la perdida de un bebé perinatal. Dice que los muertes perinatales son cuando el bebé muere donde la madre es embarazada o durante el labor. Una sicológica clínica afirma en el articulo que las vidas de los padres de un hijo que murió cambiar por todo tiempo, no importa si tienen otros hijos. Un hombre, Rodriguez Reinaldo creó un grupo para ayudar los padres que perdieron sus hijos. En el grupo, parejas comparten sus sentimientos y pueden encontrar la ayuda que necesitan. Cada Día Internacional de a Perdida Perinatal, el 15 de octubre, hay una actividad en conmemoración de las perdidas. La actividad es para todos que tienen este experiencia. La actividad va a incluir lecturas, reflexiones, oportunidad a escribir cartas al bebe, muchas manera de expresar amor a su hijo. Cuando la actividad termina, las familias va a soltar un globo blanco, y dice el nombre de hijo cuando soltar el globo. Las personas que organizan la actividad creen que la actividad dará claridad y visibilidad a las que participan. La perdida perinatal es especialmente diferente según el articulo porque los padres no tienen la oportunidad de celebrar el cumpleaños y todos las otras experiencias especiales. Es muy distinto de los otros tipos de muertes. No hay una historia con el hijo. El articulo concluya que no hay "una jerarquía de dolor" y que la cosa mas importante es recordar los bebes.
    Fuente: http://www.elnuevodia.com/estilosdevida/hogar/nota/unidosanteeldolordeperderunbebe-2107806/

    Meredith Peltzman

    ReplyDelete
  3. Algunas escuelas de El Salvador necesita la ayuda de madres de los estudiantes para preparar los alimentos por estudiantes. Sin las madres, los maestros no pueden proveer comida para los hijos, aunque hay maestros que deben hacerlo. Por eso, esta programa nueva alenta a las madres a traves El Salvador para ayudar sus hijos y los otros estudiantes. Los madres estan buscando más ingredientes por los hijos porque típicamente, los estudiantes comen arroz y frijoles, y esto no tiene mucho sabor.
    Cuando fueron preguntados, las madres dijieron que lo hacían para ceriorarse que los estudiantes van a tener comida y no perder su almuerzo.
    Fuente:
    http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/valioso-apoyo-las-madres-familia-89973

    ReplyDelete
  4. COLOMBIA:
    El País informó que había una disputa acerca del aborto. Carolina Sabino, una actriz, va a ser el rostro, o la cara, del aborto en Colombia. La Fiscalía, como en el tribunal, colombiana anunció que ella sería procesada por un supuesto aborto ilegal. La Fiscalía encontró esta información al interceptar una conversación de Carolina con su hermana. Para una conclusión, el fiscal general, Eduardo Montealegre, dijo que una mujer tenía los derechos al aborto cuando había riesgo para su vida o salud, malformación del feto o un producto de una violación. Un lado de la disputa dijo que las mujeres tenían derechos privados. Pero, había muchos abortos ilegales porque había las barreras como la negación del servicio o la rotación por varios centros de salud. Entonces, si el gobierno quitará estas barreras, las cifras de los abortos ilegales van a disminuir.

    Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/16/actualidad/1442434449_335332.html

    ReplyDelete
  5. Venezuela
    El articulo afirmó que personas venezolanos deportados, retornados o expulsados pueden aplicar para un permiso especial si tiene un esposo que vive en Colombia. Esa acción es en respuesta de un decreto en 1814 que implementaba la deportación de muchas personas venezolanos. Después de recibir el permiso una persona venezolano puede reclamar ciudadanía de Colombia. Es para repare las injusticias que el gobierno colombiano ha hecho. Según datos de la oficina de la ONU 21.000 colombianos (venezolano) han sido expulsados o han abandonando Venezuela antes del Nicolás Maduro. Fue muy dificil para las familias porque estaba seperado de su familia por causa de la legislacion injusta. Estaba muy feliz cuando esta acta fue pasada.
    Fuente:http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150915/aprueban-ingreso-a-colombia-de-venezolanos-con-familia-colombiana

    ReplyDelete
  6. Tien Vo
    Guatemala

    En este artículo, El Prensa Libre habla de Ángela Molina Ruano, una víctima de IGSS-Pisa que anotó sus pensamientos finales en un cuaderno. Molina tenía 29 años y vivió en Jutiapa, Guatemala. Ella tenía un padecemiento renal, pero ella lo luchó contra para su vida y su familia. Desafortunadamente, ella murió el 17 de julio. Su familia piensa que su muerte fue causada por el mal servicio prestado de la droguería que llamado Pisa. En su cuaderno, ella escribió sobre su familia, la vida, y Jesús. Este diario es la única cosa que dejó a su familia. Y en sus palabras finales, ella dice que, “si me pasa algo aquí, fue por la mala atención médica. Demanden al IGSS”.

    Fuente: http://www.prensalibre.com/diario-de-una-agonia

    ReplyDelete
  7. Cuba:
    En cuba las instituciones de familia y matrimonio son consideradas como sinónimo y no como categoryas diferentes. En le llegada del Papa Francisco en el pueblo de santiaguero,cuba, hablo sobre la importancia de la familia. Pide que nos recuerdemos a los que no fueron trayendo a la vida (los abuelos), y hacia adelante que cuidemos a los niños porque son el future del pueblo. Habla sobre como debemos de cuidar a la familia porque sin ella y su calor de hogar, “la vida se vuelve vacía”. La llegada del Papa en cuba fortifico el valor de la familia aunque ya fue unas de las cosas mas valoradas si no la cosa mas valorada; porque tienen su propio codigo de familia en las leyes de cuba. EL codigo de familia fue construida para que no solamente beneficie a una o un grupo de personas sino a todos, hombre mujeres y niños.

    Fuente:http://www.granma.cu/papa-francisco-en-cuba/2015-09-22/papa-francisco-en-cuba-minuto-a-minuto

    ReplyDelete
  8. Lanxi Li
    España

    (Yo perdí mi resumen original. Por causa de eso, estoy muy frustrada...)

    Francisco Holgado, de 72 años, ha caminado más de 600 kilómetros para exigir justicia a los políticos en Madrid por la muerte de su hijo. Su hijo, Juan Holgado, murió en 1995 cuando fue a una gasolinera de Jerez de la Frontera, una ciudad en el suroeste de España. Desde entonces, las cortes no han identificado culpables de este crimen. De hecho, el caso va a expirar en cinco días. Muchos españoles que encontraton esta historia en las redes sociales simpatizaron con Francisco Holgado, quién es conocido como Padre Coraje por sus acciónes. Francisco Holgado va a protestar la incapacidad de las cortes en Madrid con la esperanza que su hijo finalmente pueda tener justicia. Este artículo muestra la conexión profunda entre padre y hijo.

    Fuente: http://www.diarioinformacion.com/sucesos/2015/10/15/padre-coraje-apoyo-hijo-da/1685235.html

    ReplyDelete
  9. Adi Eylon
    Costa Rica:

    La mujer que acusó a Justo Orozco, un supuesto abuso sexual, exige por ¢100 millones (Colones Costarricenses = moneda de Costa Rica) por los daños que él le causó. Hoy (15 de octubre) el reclamo fue presentado por el abogado de la mujer. Sin embargo, Orozco fue detenido el 30 de junio y la mujer denunciara en una delegación que Orozco intentó abusar de ella sexualmente en un motel. Entonces, él fue puesto “en libertad con medidas cautelares.” Pero, luego, otra mujer lo denunció por supuesto abuso, también. El abogado de Orozco dijo que la primera mujer solo denunció a Orozco para dinero. También afirma que no era “un supuesto rapto” porque la mujer estaba con Orozco por su propia voluntad. Por otro lado, la mujer dijo a su abogado que Orozco la llevó al motel sin su permiso.

    *denunciar - acusar
    *supuesto - algo no confirmado
    *rapto - secuestro

    http://www.nacion.com/nacional/politica/Mujer-millones-Justo-Orozco-supuesto_0_1518248289.html

    ReplyDelete
  10. Angela Sun
    México

    Este articulo informe de una chica, Pamela, de México. Ella tiene 11 años y vive en pobreza con sus padres y dos hermanos menores. México tiene un índice de pobreza muy alto: 46,2% en 2014, y 55,3 millones de personas en México son pobres. Desafortunadamente, el país no ha logrado reducir estos índices de pobreza en las últimas décadas. Pamela, su hermana, y su madre tuvieron que construir su casa para tener un espacio de vivir. Era trabajo difícil y a veces físicamente doloroso, pero para ellas estaba bien porque sabían que iban a estar una familia unida. Aunque su familia no tiene mucho espacio o plata, Pamela es una de las mejores alumnas de su escuela. La Agenda 2030 tiene planes para ayudar niños y familias como Pamela y su familia.

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150929_mexico_pamela_alumna_onu_objetivos_desarrollo_sostenible_jp

    ReplyDelete
  11. Sonia Kim
    Ecuador

    En Ecuador, un adolescente de 13 años fue agredido con un machete en su cabeza por su padre. Los vecinos del chico dijeron a la policía que escucharon gritos del niño y poco después, fueron testigos de un hombre, que supuestamente es el padre del chico. El chico fue ingresado en el hospital debido a sus graves lesiones. Aunque él está sufriendo de heridas físicas y psicológicas, el chico dijo que no le guarda rencor a su padre. Él simplemente quiere saber por qué fue atacado; está dispuesto (o tal vez espera) a perdonar a su padre.

    Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/10/01/nota/5157995/adolescente-agredido-padre-egreso-hospital

    ReplyDelete
  12. La familia en cuestión, por Rossana Echeandía

    Este artículo informó que hay debates fuertes en la sociedad peruana sobre el cambio del estilo de la familia común en Perú. Por la mayoría de la historia peruana, siempre habían sido familias tradicionales; un hombre que gana dinero para sostener el bienestar de la familia y una mujer que cuida a los hijos y mantiene la casa. Sin embargo, recién hay más y más familias diferentes, donde los responsabilidades de los padres son combinados; el hombre puede quedar en casa y cuidar a los hijos y la mujer puede trabajar para ganar dinero. Parte de la gente cree que este estilo de vida no debe cambiar porque los peruanos han estado haciéndolo por toda su historia. En el otro lado, algunas personas creen que eso no tiene sentido, ya que los padres deben hacer lo mejor que pueden para cuidar los hijos. De todos modos, la meta de los padres es para criar sus hijos y crear un futuro para ellos. La gente peruana continuarán debatir si es mejor tener una sociedad tradicional o progresiva.

    Juan Ingrassia

    Fuente: El País
    http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/familia-cuestion-rossana-echeandia-noticia-1729244

    ReplyDelete
  13. Cuando el Papa visitó Cuba, dice que se sentía como un parte de la familia de Cuba. Cuando era en Cuba, fue a tres misas en cuatro días, y conoció a General de Ejército Raúl Castro Ruz a la tercera misa. Se comparó a un peregrino que está buscando la casa de su madre; dijo que es la objetiva de su viaje a Cuba. Cuba es donde nació la devoción de la Virgen de la Caridad. Entonces, el Papa quería visitar para proclamar 100 años de la Virgen de Caridad como Patrona de Cuba. Después de la misa, recorrió la Plaza Mariana con Raúl Castro Ruz y otros líderes cubanos. Recibió una bienvenida muy amorosa, como cuando un hijo regresa a su casa. Finalmente, antes de salir de Cuba, disertó sobre los valores de familia. Dijo que la familia es una escuela de humanidad que se sostiene. Los abuelos manifiestan las memorias de la familia, los jóvenes manifiestan la fuerza de la familia, entonces triunfó es garantizado si una familia cuida a sus niños y abuelos. El Papa dijo muchas ideas importantes de familia en Cuba, y también, este artículo muestra la conexión entre religión y familia.

    Fuente: http://www.granma.cu/papa-francisco-en-cuba/2015-09-22/gracias-cubanos-por-hacerme-sentir-todos-estos-dias-en-familia-por-hacerme-sentir-en-casa

    Nikhil Sharma

    ReplyDelete
    Replies
    1. El Papa visitó Cuba en del 19 de septiembre hasta el 22 de septiembre.

      Delete
  14. Panama
    Mi articulo es sobre la lucha de pobreza extrema en Panama. En el once de octubre el Ministerio de Desarollo Social celebro el dia de Encuentro Nacional de Familias con Oportunidad. Tambien hablo sobre las muchas avances en sus programas para la Erradicación de la Pobreza. Invito muchos grupos a su informe del avance. Por ejemplo representas de Unicef, la directora de la Red de Oportunidades, y familias de Panama estaban alla. Hablo sobre el nuevo dinero para 72 mil familias. Con este dinero familias reciben un subsidio que ayuda con los necessarios de la gente y mejorar su calidad de vida. Tambien, hablo sobre como el ministerio encoge el porcentage de pobreza de 26 a 22. Pienso que estes programas son magnifico para el pais y las familias en general. Es como un mano ayudado para familias con poca ojala en sus futuras. En un pais con demasiado pobreza estes metas son las mas importante y el gobierno de acuerdo.

    Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Panama-familias-pobreza_0_4321067923.html

    Benji G

    ReplyDelete
  15. NICARAGUA
    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, regresó al poder en 2007. La familia Ortega ha demostrado que nepotism es como política de Estado y quieren dejar el poder en su familia. Esta tradición de nepotismo nació con las conquistadores españoles cuando el poder pasó mas de 40 años de padre a hijo. Es la misma idea que tiene el presidente Daniel Ortega. Ortega dice que su familia es la familia del poder. Entonces este año para mantener el poder indefinidamente Ortega dio responsabilidades (y poder) a su esposa y a sus hijos. Nombró a su esposa el canciller en funciones de Nicaragua y a sus dos hijas dio la posición de ser asesoras presidenciales y su mayor hijo dio la responsabilidad a asistir conrando de ministro. Pero las acciones de Daniel Ortega violan la Constitución y las leyes de probidad del país. Pero Ortega controla la mayoría parlamentaria y por eso es dificil ser contra las acciones de Ortega o obtener respuestas de él.

    Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/08/actualidad/1425841264_576914.html

    ReplyDelete
  16. Mexico
    Ese articulo habla de un congreso para discutir la idea de familia. Los líderes de algunos organizaciones dedicados a acciones para mejorar familias, como DIF Yucatán y la Unidad de Atención a Población Vulnerable, presentarán un discurso al Congreso International de la Familia en México en noviembre. Su meta es mejorar el vínculo entre miembros de sociedad. Carlos, el líder de la Unidad de Atención, dijo que la familia es la unidad básico de sociedad, y es necesario que sea preservado. La comunidad no puede continuar con éxito sin familias buenas, ellos piensan. En el congreso, hay objetivos para presentar investigaciones sobre las generaciones diferentes en una familia. Un tópico hablado que me interesa es que los viejos de una familia Mexicana tiene el derecho de un “entorna familiar digno”, o buenas condiciones en su casa. Yo admiro su respecto para los ancianos, que no es siempre evidente en EEUU. También, abordarán avances tecnológicos que pueden apoyar comunicación entre familias y promover valores beneficiosos.

    Fuente: http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/fortalecen-la-familia

    ReplyDelete
  17. Sam Waldman
    Uruguay

    En Uruguay, se ha cambiado las leyes para proteger los niños en coche en 2013, pero todavia el uso no es popular. Según la ley, es obligatorio tener sillas en el coche para los niños, porque reduce los riesgos de muerte de bebés un 70%. Aunque 28% de casos se usan las sillas, 80% de los casos lo hacen incorrectas. Hay cinco tipos sillas diferentes, dependiendo del peso del niño.
    También, otro aspecto de las sillas es como usarlas efectivamente. Necesitan estar en la ubicación correcta y ser instaladas correctamente para proteger los niños. Es mas seguro instalarla en la región central de la parte de atrás del coche. Rosa Gallego, la entonces directoria de la Fundación Gonzalo Rodriguez, fue entrevistada en como usar las sillas efectivamente. Según la Fundación, el modelo más seguro es el Isofix porque evita que la silla se mueva durante un accidente, y protege el niño.
    Además, el 24 de octubre, la fundación va a dar consejos gratis a padres para la elección e instalación de las sillas.
    Fuente (con videos): http://www.elobservador.com.uy/sepa-como-deben-viajar-los-ninos-el-auto-n686402

    ReplyDelete
  18. Paraguay

    Mi artículo es sobre la conciencia de la importancia del rol de la familia en Paraguay. Entonces, el papel que la familia tiene en la sociedad es crucial porque es la transmisora de normas, valores, cultura, y más. El rol de la familia tiene una gran influencia. Son lo que pasan a generación a generación. Son los lazos entre cada uno de los que componen una familia y les ensena a convivir con otros miembros de sociedad. También, abuelos, tíos, y primos mejoran y extienden la relación familiar. Asimismo, la familia es el primer apoyo del individuo en su crecimiento. La familia es la unidad básica. Consiste de un grupo de personas con una relación familiar en una casa. Se puede convivir. Pero lo más importante de todo son las experiencias, fortalezas o debilidades, carácter y valores que se forjan la familia y perduran en la vida adulta de todos. Por eso, la familia no puede proveer solamente los cuidados primarios come alimento y casa sin amor, atención, y respeto.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-rol-de-la-familia-262156.html

      Delete
  19. Los miembros de una familia argentina son seguidores apasionados del Papa--de hecho, apasionados hasta tal punto que cruzaron desde Buenos Aires, Argentina, hasta Filadelfia solamente para ver el Papa cuando él visitó los Estados Unidos. Catire Walker y su esposa Noel Zemborain y sus hijos Carmin, Mia, Dimas y Cala manejaron a través de 13 países por 20 mil kilómetros en un Volkswagon que tiene 35 años (y que la familia bautizaron "Francisca", por causa del Papa Francisco) para verlo en su parada final en los EEUU; este trayecto duró seis meses. Sin embargo, sus viaje fue vale la pena y tiempo; cuando estaban en Filadelfia, conocieron el Papa cara a cara. Durante sus encuentro breve, ellos tomaron fotos y la hija Cala se abrazó el Papa (y no quería soltarlo). La familia piense que esta experiencia era un regalo, aunque era muy corta (especialmente cuando se considera los meses que fueron dedicados a este momento).

    fuente: http://www.univision.com/noticias/el-vaticano/estan-locos-le-dijo-el-papa-a-familia-argentina-que-viajo-13-paises-y-logro-conocerlo

    ReplyDelete
  20. Felipe Sabatini
    Mi artículo dice que mascotas de familias chilenas son tratados más como parte de la familia ahora que en el pasado. El artículo que se llama “No es mi mascota es mi hijo” explica que mascotas en Chile fueron tratados como simples compañías, pero había cambiado este idea, y ahora animales domésticos reciben el mismo tratamiento que otros miembros de la familia reciben. No es un coincidencia que con el tratamiento mejor de mascotas en Chile, también el dinero usado en el mercado chileno para mascotas aumentaba, en 2009 fue $385.7 millones dólares ($US) y en 2014 fue 582.2 millones dólares, y continuará a crecer. Hay razones específicos para el crecimiento de no solo el tratamiento de mascotas pero también el mercado, y mi artículo explicarlos. Dice que en los últimos años, han sido grupos sociales que trabajaban para la mejoramiento de las vidas de animales, y su influencia ha resonado en todo el mundo, pero específicamente en Chile, donde en el pasado animales domésticos como perros fueron soltados de la casa si no se comportaron bien. Esto punto de visto ha cambiado, las vidas de las mascotas chilenas han cambiado, y lo más importante, la familia chilena ha cambiado.

    fuente: http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={d3e1a55f-9912-4fd7-a0cd-ae4abb18c960}

    ReplyDelete
  21. El Encuentro Internacional por el Diálogo Interreligioso y la Paz Mundial ocurre en Cuba por tres días de la semana pasada. Fue organizado en 2011 con el objetivo de luchar por la Causa de Los Cinco. El mensaje del Encuentro fue eliminar las armas nucleares y actitudes negativas que llevan a desigualdades y sufrimientos, como el actitud de los Estados Unidos sobre Cuba. Además, fue un saludo de las Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército del Pueblo, cuando miembros de familias religiosas hablaron sobre paz. Muchos de los discursos trata de temas de paz y unidad de religión. De este artículo, yo deduje un sentido de familia en la meta del Encuentro. Por último, quieren crear paz y tolerancia religiosa en todo el mundo. Con los dos, van a cultivar una comunidad global, como una familia grande.

    Fuente: http://www.trabajadores.cu/20151018/juntos-por-la-paz/

    ReplyDelete