Wednesday, February 11, 2015

Escribe tu reseña aquí

85 comments:

  1. Emily L.

    La Noche de los Lápices es una tragedia sobre la desaparición de un grupo de estudiantes después del golpe de estado de Argentina en 1976. Siete adolescentes eran parte de un grupo que protestaba por las tarifas de autobuses estudiantiles reducida y tuvieron éxito bajo el gobierno de Perón. Sin embargo, estaba un golpe de estado, y el nuevo gobierno no estaba feliz con las protestas de los estudiantes. Seis de los siete estudiantes fueron secuestrados en el medio de la noche, y la policía decía que no tenía conocimiento de sus paraderos. Pablo (Alejo García Pintos), el séptimo estudiante, fue secuestrado mas tarde, y descubrió que sus amigos han sido torturados por el gobierno, y el recibió el mismo tratamiento. Finalmente, Pablo fue puesto en libertad y compartió su historia, pero sus amigos nunca se encontraron.
    Pienso que esta película fue muy emocionante, y a veces era difícil para entender. Sin embargo, la película tenía un mensaje fuerte y convincente, y con precisión retrata los acontecimientos que ocurrieron en Argentina. El director hizo un buen trabajo en la expresión de las emociones verdaderas de los desaparecidos. Sin embargo, pienso que la música en la película fue terrible, y no ha coincidido con el tono de la película. También, la calidad de película no era muy buena y los acentos eran difícil para comprender, pero la dirección compensa las dificultades de comprensión. En total, le daría esta película ♦♦♦/♦♦♦♦ (3/4 diamantes), porque la película fue exacta en los hechos reales y expresó el dolor y el sufrimiento de los estudiantes bueno.

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿De quién es este blog? ¿De Hannah o de Emily?

      Delete
    2. hola sra alpizar! Me gusta su uso de interrogativos pero la verdad es que ud. debe variar sus estructuras y vocabulario. Sin embargo, buen trabajo!!

      Delete
  2. La Noche de los Lápices es una película de drama y histórico. Tiene un reparto de actores hispanos. Es un cuento que ocurre en la vida real. Según el autor es completamente verdad. Trata de siete estudiantes en la ciudad de La Plata que son desaparecidos. Ellos protestan el gobierno por un boleto estudiantil. La dictadura no tolera izquierdistas como estos estudiantes y al resulto los secuestró después del golpe de estado en 1976 en Argentina. El gobierno tortura los estudiantes y solamente pablo se permitió salir de la cárcel. Pablo escribió sobre su tiempo y nunca volvió a ver sus amigos. Todos enduran una vida terrible y una chica se embaraza durante su tiempo en la cárcel al resulto del estupro.
    La película es muy importante y demuestra la importancia de un gobierno justo que representa los ideas de la gente. También, se propaga la verdad sobre las dictaduras militares en Sudamérica. El cuento es muy profundo y me gusta mucho, pero los actores son mediocres. Adicionalmente, me parece que la película fue un poco excesivamente dramatizada. Es obvio que ocurre en realidad, pero la manera en que los actores actúan en sus papeles no siente honesto. La música también fue mal y la dirección nada especial. Por eso, me da la película dos punto cinco diamantes de cuatro. Recomiendo que personas con interés en la política de Sudamérica o la historia deben verla, pero nadie más porque nadie más puede aprecia el cuento al pesar de la manera en que muestra la película.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Entiendo por qué alguien no le gustaría esta película debido a su dificultad de comprender. Sin embargo, pienso que más personas deben ver esta película, porque la gente debe aprender sobre las tragedias que ocurrieron en Sudamérica. Muchas personas les resulta más fácil ver una película. A pesar de su acento difícil, una vez que alguien comienza a ver la película se hace más fácil de comprender.

      Delete
  3. En clase vimos la película la noche de los lápices. Es una película basada en el evento real con la misma nombre sobre estudiantes desaparecidos que fueron secuestrados, matados, y torturados durante los setentas en Argentina. Pablo Díaz, interpretado por Alejo Garcia Pintos, es la protagonista en la peli porque solo él ha sobrevivido y esto es un cuento de sus propios experiencias, y también de sus amigos. La peli empieza con los protestos de las estudiantes durante escuela que los personajes principales organizaron. Porque ellos mostraron oposición a la dictadura, fueron secuestrados en la noche porque eran una amenaza al gobierno. Fueron transportado a una carcel clandestino, y así se desaparecieron. Tiene aspectos de suspenso, misterio, un poco de horror. Así que el género de La noche de los lapices puede ser una mezcla de esas cosas, no limitada al crimen, guerra, y la historia. Personalmente, me gustaba la peli porque me deja una impresion que yo no olvidare. La transición rápida desde la vida liberada de la joventud al tono siniestro me sorprendió mucho y me parece que este aspecto representan los actitudes de los víctimas. Cuando la veo podía sentir como ellos sentir. La cinematografía corresponde apropiadamente con las circunstancias, como el uso visual de contrasto fuerte de la luz y oscuro. Pienso que en una manera refleja los estados emocionales de los estudiantes, como su desesperación o sus esperanzas de salir, y esto me gusta mucho. Habia tambien un poco ejemplos de humor que es refrescante de la grave y seria emoción de la peli. Yo la recomendaría porque es una película educacional en que no muchos saben de lo que ha pasado en esta periodo de tiempo en argentina.

    Mi nota: ♦♦♦♦

    ReplyDelete
    Replies
    1. Me gustaba todos de las ideas- específicamente, estoy de acuerdo de la opinión que la película deja emociones genuinos de la audiencia. No había pensado de la “transición rápida” de la vida de los estudiantes antes y después fueron secuestrados, y ahora pienso que agregó un elemento de sorpresa y me ayudó sentar las mismas emociones de los actores.

      Delete
    2. Sí, creo que la usa de la luz y el oscuro refleja, y posiblemente aumentaba, la tensión y los sentimientos de esperanza y desesperación de los estudiantes, también. Estoy de acuerdo especialmente de esa idea que a cinematografía impacta el emociones en las escenas.

      Delete
    3. ¡Eso es! Me parece que su observaciones de la luz y oscuro son perfectos. Normalmente, no presto atención a aquellos elementos. Me gustaba su estructura también, porque fue muy facíl entender y leer. Estoy de acuerdo de su opinión que puedes sentir como los estudiantes sienten a través del contraste.

      Delete
    4. Yo me acuerdo con sus ideas de los eventos serios en la película y también su clasificación de la película. Sin embargo, no pienso que los actores fueron buenos. Los fueron horribles.

      Delete
  4. Después de que esperamos por aproximadamente 5 meses, vimos una película llamada "La Noche de los Lápices" en clase. Es una película histórica y dramática producida en Argentina por el director Héctor Olivera. La película está basada en el evento real que ahora se llama "la noche de los lápices" y cuenta la historia de siete estudiantes que, después de protestar por las tarifas de autobús más bajos en la ciudad de La Plata, fueron secuestrados en septiembre de 1976 y luego desaparecieron. Sólo un estudiante, Pablo Díaz, que fue interpretado por Alejo García Pintos, vivió para contar lo que pasó. Los otros 6 estudiantes que desaparecieron fueron Claudia (Vita Escardó), Claudio (Pablo Machado), Daniel (Leonardo Sbaraglia), Panchito (José María Monje), María Clara (Adriana Salonia), y Horacio (Pablo Novak).

    En mi opinión, la película no era increíble, pero hizo su trabajo de presentar los eventos como ocurrieron en la historia. Los escritores del guión, Daniel Kon y Héctor Olivera, retrataron la inestabilidad de Argentina en el período de tiempo con la dictadura y presentaron la historia de "la noche de los lápices" de una buena manera, con mucha emoción y dramatismo para atraer la espectador de la película. Sin embargo, la banda sonora de la película era terrible, y no coincidía con el tono de la película en absoluto. Además, la calidad de la película y los acentos de los actores eran difíciles de entender, pero en general la película presenta un buen mensaje de esperanza para recordar las acciones de estos estudiantes para que eventos como "la noche de los lápices" no ocurran nunca más. Debido a esto, sin duda lo recomiendo esta película a cualquier persona que es maduro y de una edad apropiada para este tipo de película crítica, o también a cualquier persona que está interesado en la política o la historia, especialmente si sabes un poco de español.

    Mi nota: ♦♦♦

    ReplyDelete
    Replies
    1. Puede ser así pero el reparto y la interpretación fue tanto excesivamente dramatizada que no puedo entender lo que fue el propósito de la película. Muchas veces me pregunté durante la película "?que está ocurriendo?" y la realidad es que no sabía y ahora no sé. La película fue horrible y no hizo su trabajo de presentar los eventos.

      Delete
  5. “La Noche de Lápices,” una película de drama y histórica, expone la experiencia humana de un régimen autoritario, en el contexto social de la dictadura de Argentina. Más específicamente, el título de la peli se refiere a una serie de secuestros y desapariciones de estudiantes jóvenes en Septiembre de mil 1976. Muchos estudiantes de Argentina protestaban el sistema de boletos y la dictadura. De consecuencia, durante una noche de septiembre en 1976, siete estudiantes fueron secuestrados porque eran amenazas la dictadura. La peli critica el poder de la dictadura por los lentes de lo que pasó a estos siete estudiantes, sus desafíos sobrevivir la tortura, y sus luchas preservar sus integridades. Está protagonizada por Alejo García Pintos como Pablo, Vita Escardó como Claudia, y Pablo Novak como Horacio.
    Obviamente, la peli es no de calidad alta. Es de 1986. Pero, es importante notar que la peli no presente los eventos de los estudiantes con el mismo peso del tópico. Muchas veces la presentación del argumento no parece de verdad. Sin embargo, me encanta la manera en que el director, Héctor Olivera, trata el tópico. Él trata la tragedia de la dictadura como una experiencia humana que puede ocurrir a todos. No pone mucho énfasis en los eventos específicos que estaban pasando durante la dictadura. En lugar de este, enfoca más de los sentimientos y emociones graves que acosan la condición humana. Por eso, la peli tiene un elemento universal y recibe una nota de tres diamantes. Este tratamiento de tópico eleva el mensaje y lo causa todos que vean la peli pedir la posibilidad de un régimen autoritario en sus propias comunidades.
    Sin duda ninguna, recomiendo esta película a todos que tienen más que 15 años y los que ya no han vístala. Es importante que todos aprendan el poder de los jóvenes y la codicia de muchos viejos. El drama ofrece una perspectiva muy humana a la vida en una sociedad totalitaria. Es no solo una peli de lo que ocurrió, pero también una de lo que está ocurriendo y lo que continuará ocurrir si no erradiquemos la presencia de codicia en el gobierno.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy de acuerdo. La película fue más sobre las emociones y la exageración de ellos en lugar de los hechos. Sin embargo, la película hizo un buen trabajo en hacer que el público sienta las emociones. La gente que ha visto la película puede sentirse la tortura y el dolor que los actores estaban tratando de retratar.

      Delete
  6. Esta semana en la clase de español, vimos la pelí “La Noche de los Lápices”. “La Noche de los Lápices” es una película histórica y dramática sobre un grupo de estudiantes secundarios que fueron secuestrados por el gobierno Argentino después de protestar para tener boletos estudiantiles. Los estudiantes tuvieron éxito con su protesta en 1975 cuando Isabel Perón era presidente pero después del coup militar, los estudiantes fueron percibidos como revolucionarios. Entonces los militares secuestraron y torturaron ellos. El reparto no incluye nadie que es conocido. Los actores que desempeñan los estudiantes no son famosos y no merecen un Oscar pero no creo que fueron horribles. Estaban interpretando personas torturadas que no es algo fácil.
    En mi opinión la película tiene dos grande problemas--el español y la cinematografía. Los Argentinos en general tienen un acento distinto que es diferente de los otros países hispanohablantes. Hubo varias veces que yo perdí que un personaje digo y fue frustrante. Comprendí la historia total pero hay varios detalles que todavía no sé. Por ejemplo la conferencia en el inicio de la pelí, yo no entendí o que estaban discutiendo. Solo después concluí que querían boletos estudiantiles. El segundo problema fue la cinematografía. Varios tomas de cámara son temblorosos. Por causa de esto, la película parece amateur. Y también no solo ocurre una vez, ocurrió unas diez veces y fue una distracción. Si hubieran utilizado un trípode, esto no sería un problema .
    A pesar de los problemas, no odié la película. Le daría dos diamantes de cuatro. Sí, la película no es maravillosa pero es interesante. Nadie va querer verla más de una vez pero ella cuenta una historia increíble sobre los estudiantes. Es ideal verla en una clase donde los alumnos estén estudiando la corrupción de los gobiernos latinos militares. Por tanto fue perfecto ver esta película en clase.

    ReplyDelete
  7. “La Noche de los Lápices” es un drama histórico sobre siete estudiantes argentinos desaparecidos durante la guerra sucia. Se basa de una historia autentico, la película fue lanzado en 1986, con Alejo García Pintos y Vita Escardó en los papeles principales, Pablo y Claudia.
    La película empieza ligero y alegre, con los siete estudiantes protestando por boletos reducidos durante la presidencia de Eva Perón. Los estudiantes corean y cantan, se ríen y coquetean. Pero, el tono de la película cambia casi inmediatamente después de su suceso, cuando hay una golpe de estado y el gobierno se sale sus boletos. Los estudiantes sigue protestando, pero el nuevo gobierno los secuestra durante el noche. Se torturan, se violan, y se abusan en cárceles clandestinas para meses y meses mientras sus padres intentan a buscarlos y salvarlos. Por lo final, solo Pablo es liberado, y nadie ve sus amigos de nuevo.
    “La Noche de los Lápices” no es una película divertida. Es fuerte y serio. Trata sobre eventos reales y horribles. Cuando vimos en clase, la calidad de la película era más o menos terrible. Mucho veces no podían oír el dialogo y el video fue tan oscuro. Era difícil para ver, para estas razones pero también porque había escenas gráficas. Mientras pienso que la pelí discute eventos históricos importantes, no pienso que pueda recomendarla. Si quieras aprender más sobre la guerra sucia, recomiendo que lea un libro.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Aunque lo que dices sobre la calidad de la película y que la peli no es muy divertido es verdad, no estoy de acuerdo que esa película no se puede recomendar. Sí, es un poco difícil de entender y es muy fuerte, pero en mi opinión, el mensaje es mucho más importante que los otros aspectos, y todos pueden estar de acuerdo que el mensaje es muy impactante. Por eso, es posible que tenga razón en que es mas mejor leer un libro sobre la guerra sucia, pero hay que considerar que esa película también se puede informar algo importante sobre ese periodo de tiempo en Argentina, y otros, especialmente estudiantes en clases de español, deben verla

      Delete
    2. Haces muchos argumentos buenos y elocuentes. Sin embargo, no estoy de acuerdo con tu repaso. ¿Es posible que la película ofrezca más que un libro del mismo tema? Yo sé que te encantas leer, pero mucha del valor de “La Noche de los Lápices” existe en las imágenes serias y fuertes. Es mi opinión que un libro de las desapariciones puede presentar los hechos mismos pero no puede recrear la violencia y horror. Te imploro reconsiderar tu opinión del valor del cine como una técnica en general.

      Delete
    3. Estoy de acuerdo con todos de sus puntos. La película es un ejemplo de un mensaje bueno no distruibido bien por el director. Como dijiste, la película no es divertida, y es dificil verla, ambos en tema y en calidad. Cuando usaste palabras como 'serio' y 'fuerte', entiendo que tu crees que hay una seriedad sobre los eventos en la película, y estoy de acuerdo. Sin embargo, me parece mejor idea leer de los desparecidos que mirar esta película. Sería más agradable.

      Delete
  8. La Noche de los Lápices es una película de drama histórico. El film recrea el suceso real conocido por el mismo nombre: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura cívico-militar de argentina, siete adolescentes fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes. La película recrea la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles de 1976 hasta 1980, cuando el único sobreviviente del grupo secuestrado fue liberado. Los estudiantes, fueron amordazados y encerrados en un centro de detención clandestino junto a otros estudiantes que participaron en la protesta del boleto estudiantil. Fueron maltratados y torturados con picanas (pringues eléctricos) o arrancándoles las uñas, para tratar de sacarles información sobre los grupos políticos y sobre la protesta. Las jóvenes, dos de las cuales se encontraban embarazadas, fueron violadas. La mayoría de los estudiantes secuestrados fueron asesinados y sus cadáveres hechos desaparecer. Uno de los sobrevivientes fue Pablo Díaz, y con base en sus relatos se pudo reconstruir esta parte de la historia y realizar la película.

    Los actores de la película no eran las mejores, ya que era un poco incomodo verlos interactuar un con el otro, pero actuaban sus papeles más o menos bien. Me siento como la película era un poco dramatizada y exagerado, pero en general el mensaje fue claro y profundo. Al recrear los eventos de la noche de los lápices, el director y los productores de la película demuestra la importancia de un gobierno justo y estable por retratar una que es corrupto y cruel. Pero más importante es que la película trae conciencia a los eventos de esa noche, cuando los estudiantes fueron secuestrados y se hacen para "desaparecer" porque no muchos saben lo que pasó en Argentina durante este período de tiempo. En general, me gusta la película porque es muy fuerte e impactante. Viendo a los estudiantes arrestado y torturado por no hacer nada malo era muy triste y conmovedor porque sé que esos eran hechos reales, y ellos eran niños de nuestra edad que tenían que pasar por esa experiencia horrible. La única cosa que no me gustó de la película fue que la música y las transiciones en la música no se planearon muy bien y muchas veces la música no se corresponde bien con los eventos de la película. El español también fue un poco difícil de entender al principio, pero entendí la mayor parte de la película. Doy esta película una nota de 3 diamantes de 4 porque aunque la actuación y la dirección era mediocre, el mensaje y la manera de presentar esa tragedia es excelente. Yo recomendaría esta película a los estudiantes que toman una clase de español, ya que es importante aprender acerca de la historia de los diferentes países de habla hispana y aquellos estudiantes serían los que apreciarían la película más que otros.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Jihan, es casi como escribiste exactamente lo que he sido pensando. Los actores eran muy incomodos para ver, pero el mensaje era más poderoso. Todo que no te gusta sobre la película, a mí no me gusta tampoco. También, me gusta tu uso de vocabulario y estructuras.

      Delete
    2. Para empezar, quiero decir que su trabajo es excelente. Veo muy pocos errores, pero me parece que usted debe corregir "un con el otro" con "uno con el otro". Mientras estoy de acuerdo que la película envía un fuerte mensaje, no estoy de acuerdo con su punto de vista sobre la música. Creo que la música le dio emoción a la película. En mi opinión, estoy correcta. ¡Adiós!

      Delete
  9. Finalmente, después de mucho anticipación nos vimos “La Noche de los Lápices” en clase la semana pasada. Es una película dramática y histórica. Fue producida en Argentina por Héctor Olivera. La película fue lanzado en 1986. La película documenta las experiencias siete estudiantes que fueron secuestrados por el gobierno Argentino por protestando por boletos estudiantiles. Los que organizaron esta protesta fue los papeles principales. En septiembre 1976 las estudiantes fueron secuestrados. También ellos fueron demorado en centros de detención clandestinos. Que el gobierno fue más informacion sobre los jefes quien el gobierno creía influye los estudiantes. De los siete que llegaron al centro de detención, solamente uno fue liberada y sobrevivió. Los otros estudiantes fue asesinados y sus cuerpos desaparecieron.
    La protagonista fue Pablo Díaz, la única sobreviviente, interpretado por Alejo Garcia Pintos. Él describe sus experiencias para exponer al mundo y especialmente a Argentina que el gobierno hizo. Los otros estudiantes fueron Claudia interpretado por Vita Escardó, Daniel interpretado Leonardo Sbaraglia, Panchito interpretado por Jose Maria Monje, Daniel interpretado por Pablo Machado, Horacio interpretado por Pablo Novak, y Maria Clara interpretado por Adriana Salonia (ella obviamente es uno de mis favoritos porque tenemos el mismo nombre).
    En mi opinión, esta película fue muy interesante. Obviamente, la película expuso que muchas personas no saben sobre el gobierno Argentino. Que me sorprendió fue el hecho que nadie sabe exactamente que ocurre con los cuerpos. También que no pude creer fue el número de las mujeres embarazadas y las que fueron víctimas de género. Es una barbaridad que una cosa como este puede ocurrir y la población no saben. En realidad las estudiantes no propuso una amenaza. La única cosa que los estudiantes quieren fue boletos, no es un problema grande.
    El mensaje y la información que la película demuestra es muy bien y informativa. La calidad de la película no es increíble. También el acento Argentino fue muy difícil entender. Aprendí mucho mientras mirando la película y necesité usar pistas del contexto para entender.
    Recomiendo esta película para estudiantes que estén aprendiendo sobre las dictaduras y el poder del gobierno especialmente el gobierno sudamericano. Obviamente estudiantes que estén estudiando español. También es mejor si personas que la miran tener un comprensivo de la seriedad de los eventos.
    Es importante que muchos estudiantes americanos entienden que tengan mucho poder. En los EEUU los estudiantes no usar su poder para implementar cambio. Esta película es una demostración muy bien del poder que los estudiantes actualmente tienen.
    Mi Nota: ◆◆◆

    ReplyDelete
    Replies
    1. Me gustó su uso de transiciones. La fluidez de la revisión entera estaba muy bien. Era fácil leer. También me gustó su organización. La división de la revisión en secciones separadas hizo más fácil entender de qué hablaba. ¡buen trabajo Adriana!!!!!!

      Delete
  10. “La Noche de los Lápices” es una película de drama histórico, sobre los desaparecidos que ocurrían en Argentina, durante el régimen del gobierno totalitario en 1975. Durante esta época, había siete estudiantes quienes desaparecieron. Estos adolescentes estaban protestando el costo de libros y otros útiles escolares, que ellos, no la escuela, necesitan comprar. Pero, ellos estaban protestando antes del golpe de estado en Argentina. Después del golpe de estado, ellos continuaban protestar, y, por eso, ellos “desaparecieron.” El gobierno había secuestrado los jóvenes y puso en una cárcel encubierto. En esta cárcel, los estudiantes estaban abusado de los guardas, y ellos violaban a las chicas. De estos estudiantes, casi todos los desaparecieron, y nadie los ha encontrado. Solamente uno de ellos, quien se llama Pablo había escapado y vivían a relatar esta historia, porque el gobierno permitió Pablo a salir. Todavía la razón de haciendo esto no es claro.
    El actor quien había interpretado Pablo se llama Alejo García Pintos, y los otros seis estudiantes fueron interpretados de Vita Escardo (Claudia), Pablo Machado (Claudio), Leonardo Sbaraglia (Daniel), José María Monje (Panchito), Adriana Salonia (María Clara), y Pablo Novak (Horacio). En general, las actuaciones de estos actores no son tan buenas. Muchas veces, aparecen incomodo cuando estaban actuando, y por eso, la audiencia también van a sentir incomodo cuando estaban mirando la película. También, la banda sonara es muy mala; la música arruina el ambiente de algunas escenas. Sin embargo, la trama está muy interesante, y puede ser porque sé que es historia de verdad. Yo recomiendo a todos los estudiantes de colegio. Esta película no es apropiada para los menores, pero los estudiantes de colegio están bastante maduros a ver escenas de violencia y abuso sexual. Cuando ven, ellos van a saber como agradecidos ellos deben ser para tener el derecho de protestar. También, la película puede aumentar conciencia de eventos injustos como lo que representa, como las recientes noticias sobre los estudiante desaparecidos en Iguala, México. Para concluir, doy esta película 3/4 diamantes ♦♦♦.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Jeeyong ~
      Creo que tu blog era muy hermosa. Creo que una cosa que podría elaborar mas fue lo que pasó con los niños en la cárcel. Por el contrario, usted ha hecho darme cuenta de lo poderosa era la película.

      Delete
  11. “La Noche de los Lápices”, una película visto esta semana pasada, y abrió los ojos de yo y mis compañeros sobre las desapariciones en Argentina en los años 70s. Es una película histórico dramático, con elementos de romanza, y lleno de sorpresas. Con respeto al reparto, las mujeres eran fantásticos (solamente debería ser cantantes mejores). Para los hombres, al otro lado, fue casi imposible distinguir los actores, y no era claro quiénes fueron los líderes.
    Dirigido por Héctor Olivera, el filme recuenta los eventos historiográficos con la perspectiva de los jóvenes. Aunque fue difícil comprende la jerga y el acento usado en la película, el mensaje fue claro. La peli se centró en un grupo de jóvenes influyentes en sus propias escuelas; las escenas primeras muestran una mezcla de estudiantes, de cada escuela en La Plata, creando planes para protestar el precio de boletos. Sus acciones son exitosos; sin embargo un dictador militar ocupa el gobierno y pasa leyes más estrictos sobre los consecuencias de demonstrar contra del gobierno. A la medianoche, el grupo más importante de jóvenes es tomado por el gobierno nuevo, y torturado en un campo clandestino. Los hombres son privados de sol, comida suficiente, y la luz de sol. La mayoría de la peli enfoca en la vida en este campo, donde los jóvenes se tratan quedar sanos y esperanzados. Sufren de tortura física y mental, y solamente uno, Pablo, sobrevivir la experiencia.
    Tengo emociones conflictos sobre esta película. En un lado, expone la tristeza de los chicos, pero de la misma manera, no ilustrar los eventos en de los padres o los incidentes politíceles. Esas componentes apoyan la importancia de que paso con los jóvenes, y sin la información histórico no se puede comprender la significancia de los desparecidos. Deseo que la peli hubiera incluido la gran conclusión – que pasa con el movimiento de madres, o el restablecimiento del gobierno. También, espero que hubiera desarrollado más los personajes – solamente conocimos los jóvenes como activistas y manifestantes, pero es importante verlos como personas.
    Sugiero que solamente los con conocimiento de la sujeta mira a esta película. Es importante saber los datos, estadísticas y hechos de un evento en la historia, sino que es importante sentir la historia. Esta película permita los sentidos puros de frustración, enojo, y desesperación que impregnaba ese periodo de tiempo. Aunque se puede olvidar los datos, no es posible olvidar las emociones de un evento como esto. Mi nota: ✏✏✏ (3/4 lápices)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy de acuerdo; aunque opino que los actores no actuaban tan bueno, creo que la pelicula hace un buen trabajo de representar los sentidos de ese periodo de tiempo.

      Delete
    2. Estoy de acuerdo sobre los actores. Los hombres son muy parecidos y fue difícil distinguir entre ellos. Pero, yo no estoy de acuerdo con que dijese sobre el desarrollo del restablecimiento del gobierno. Los Argentinos están familiares con su historia y no necesitan que la peli los explique qué pasó. Además, la película enfoca en la vida de los siete estudiantes. Entonces yo no buscaba una lección sobre la guerra sucia, estaba más interesada en el conducto y actitud de los estudiantes.

      Delete
    3. Mientras los estudiantes han sido demostrado como activistas, en mi opinión habían partes en que otros “lados” de los estudiantes aparecen. Por ejemplo, reconoce las partes en la peli cuando los secuestrados hablaban y cantaban y pienso que estas partes demuestran la amistad entre los estudiantes.

      Delete
  12. La película "La Noche de los lápices" es una película de drama, crimo y histórico. El reparto está compuesto de varios actores adolescentes hispanos. La película está basada en una historia real. Es sobre la desaparición de siete adolescentes de Argentina quienes estaban protestando el gobierno por boleto estudiantil. Su protesta tuvo éxito mientras que Perón tenía el poder, pero el régimen militar que derrocar Perón fue hostil a sus protestas. Seis estudiantes fueron secuestrados en medio de la noche y retenidas contra su voluntad. Pablo es el séptimo estudiante que sea detenido y se da cuenta de que las autoridades han sido los torturan. Eventualmente, él es liberado y sobrevive a relatar y escribir sobre su historia. Los otros seis estudiantes nunca fueron encontrados, así como cientos de otros estudiantes que siguen desaparecidos todavía. En mi opinión la película fue buena y tan importante como el tema. Los eventos que ocurrieron en Argentina en esa época fueron horribles e inhumanos. Esta película es importante porque pone de énfasis un tema de que no muchas personas saben. Yo pensaba que la dramatización y la naturaleza gráfica de la película eran buenas, este puso el énfasis en la gravedad de que el gobierno estaba haciendo. Una escena que se me quedó fue la violación de la chica en la cárcel. Esta escena me hizo comprender el nivel de inhumanidad que han mostrado a los captivas durante su detención. Yo recomendaría esta película a los estudiantes de español actuales pero sólo para mayores de 16 años, el tema se muestra muy maduro. También recomiendo la película a personas que tienen interés en la historia de América del sur. Esta película me da una puntuación de 3.5 diamantes porque llamó la atención a un terrible grupo de eventos de la historia de la humanidad de una manera profesional y buen filmada.

    ReplyDelete
  13. En la película la Noche de los Lápices, la audiencia siguen a algunos estudiantes Argentinos que fueron secuestrados y torturados y últimamente “desaparecieron” durante el golpe de estado en Argentina durante el ano 1976 por que sus ideas no eran el mismo de los del gobierno nuevo. Después del evento, solamente un estudiante fue liberado. El género de la película es histórico y también muy dramático- la inspiración para la peli era un evento de la vida real. Aunque la calidad del video era horrible (audios y visuales) y los acentos eran un poco difícil para entender, el reparto incluye actores buenos de latinoamérica. Durante la película, pensaba que las acciones eran casi real porque sus caras explicaban todos.
    En mi opinión, la película era muy profundo y me enseñaba que vivir y estudiar en el EEUU es un privilegio y el derecho de hablar no existe en algunos paises. No me gustaba la cuenta- hay partes que tenía que cerrar los ojos porque no quería ver la escena. Por ejemplo, pensaba que la escena en que el hombre habia sido electrocutado era horrible. La cuenta se parece real, y recordé que las eventos habían ocurrido. También, la música agrega mucho a la cuenta y tenía un parte grande en la película- habían partes suspensos especialmente directamente antes de la tortura porque la música de repente volvio espantosa.
    En conclusión, la peli recibe 3 de 4 diamantes: en general es perfecto para estudiantes de espanol porque saber un poco de la historia es importante para entenderla (La unica problema es la calidad de video). La mensaje de la película es muy claro y tuvo un efecto profundo en la audiencia.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy de acuerdo. Esa película es muy profunda e ensena mucho sobre la guerra sucia en Argentina. Había algunos partes de la película que eran horribles para ver, pero en general, es perfecto para estudiantes como nosotros. Yo también le di esa película tres diamantes de cuatro.

      Delete
    2. Sobre la mal calidad de video y audio, yo estoy de acuerdo. En general, la pelicula es profundo y emocional, sin embargo, la calidad interfiere con la ambiente de la pelicula.

      Delete
    3. Con respecto a la alta calidad de mensaje, estoy de acuerdo....ehhhh...este....sin embargo, tengo que mencionar la actuacio'n mediocre impidio' la presentacion del mensaje...por eso, no estoy de seguro si esta peli es mejora que otras con mensajes y temas similares

      Delete
  14. “La noche de los lápices” es una película de drama, de amor, de rebelión, y de sufrimiento, sí, mucho, mucho sufrimiento. Las escenas en este peli ocurren en Argentina durante una época de lio político (1976). Los protagonistas en esta película eran estudiantes que se llaman Pablo, Claudia, Horacio, Daniel, Panchito, Claudio and Maria Clara. Ellos protestaron por una reducción de las tarifas de autobuses para estudiantes. Inicialmente, tuvieron éxito bajo del gobierno de Isabel Perón. Pero, sus protestas atraen la atención hostil del régimen militar que fue liderado por Jorge Rafael Videla. Él se convirtió en una dictadura después del golpe del estado. Esta nueva dictadura no tolera ninguna rebelión, y comienza a reprimir violentamente las reuniones estudiantiles. Después, el militar secuestra a los siete estudiantes por sus protestas. El resto de la película trata de la tortura que se inflige a estos estudiantes por del gobierno. Al final, sólo Pablo escapó con su vida.
    La verdad es que el calidad de esta peli no era la mejor, pero el mensaje y el emoción inculcó en este película fue increíble. Esta película muestra los terribles resultados de un gobierno corrupto y de un dictador injusto. Muestra la importancia de un gobierno justo que actúa en beneficio de sus ciudadanos, y la importancia de luchar por lo que se cree. Ya que vivimos en una democracia en los Estados Unidos, es fácil de da nuestras circunstancias por sentado. Nosotros podemos ir a la escuela de forma gratuita, tenemos profesores increíbles, y podemos protestar sin miedo a ser quitado de nuestras familias. Esta película da luz sobre un problema que ha plagado a nuestro mundo desde hace muchos años. Es importante entender lo que sucedió en esta película, la inmensa tortura que estos estudiantes sufrieron por su gobierno injusto, para que la historia no esté condenada a repetirse. Para que podamos reformar nuestros gobiernos modernos. Para que algo como este no va a ocurrir una vez más en el futuro. Como yo dije, la cinematografía era mala; la actuación era mediocre y exagerado a veces, el trabajo de la cámara era lamentable y borroso, la música era absurda y a veces he tenido dificultades a entender lo que los personajes dijeron. Pero a pesar de todo de esto, las emociones que esta película inculcaron en mí son indescriptibles, y creo que eso es una hazaña increíble. Mientras veía esta película yo sentí la tortura estos estudiantes se sentían, padecí el miedo de no volver a ver a mi familia que ellos padecían, experimenté la abusa sexual que María experimentó, y sufrió el dolor de la separación que Claudia y Pablo sufrieron. Debido a la emoción y mensaje fuerte, yo doy esta película tres diamantes, y si algún director quiere rehacer una versión moderna, esta película puede recibir cuatro diamantes.
    Esta película no es para los débiles de corazón. Yo recomiendo esta película a los que quieren aprender más de la guerra sucia en Argentina y al mismo tiempo experimentar de primera mano lo que los estudiantes experimentaron durante ese período de caos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Lokesh. Para ser totalmente honesto este fue uno de los peores blogs que he leído jamás en mi vida. He estado escribiendo blogs durante años y puedo afirmar que éste me enfermó físicamente. La falta información que arroja de tus dedos mientras escribe esto hace que mi cabeza me da vueltas. No sé lo que estabas pensando cuando decidió publicar esta basura en internet.

      SOLO ESTOY BROMEANDO

      Creo que haces buenos puntos en su evaluación, pero podría haber sido mejor si pones algunos argumentos más desde el paquete. Yo creo en ti y realmente creo que puedes mejorar como escritor y como un levantador de pesas. Me han estado notando sus logros en el gimnasio y estoy verdaderamente impresionado con la cantidad que usted puede levantar. No sólo es muy atractiva, pero también es muy atractivo. de todos modos, mientras que estoy en desacuerdo con algunos de sus puntos, creo que los errores en tu blog no son tan severos. Le aconsejo añadir transiciones, organizar en párrafos y empezar a aprender el español. Broma otra vez (:

      Delete
    2. yo tambien creo que lokesh es muy fuerte :-)

      Delete
  15. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  16. La Noche de los Lápices es una drama histórica que ofrece una perspectiva autentica. El reparto de película incluye Alejo García Pintos como Pablo Díaz, Vita Escardó como Claudia Falcone, Leonardo Sbaraglia como Daniel, Adriana Salonia como María Clara, Pablo Machado como Claudio, y Pablo Novak como Horacio. La película fue lanzado en 1986, primero en Argentina, y era dirigida por Héctor Olivera.

    La perspectiva autentica ya mencionado es de Pablo Díaz, el solo sobreviviente del grupo de estudiantes en la película. La película relata las historias de siete estudiantes en Argentina, empezando en 1976. Participaban en un movimiento están en contra de boletos altos, con suceso durante la presidencia de Isabel Martínez de Perón. Cuando Jorge Rafaela Vidala se convirtió en el presidente, la régimen aclara que grupos como el grupo de los estudiantes no son aceptables. Seis del grupo estaban raptados durante una noche, y el séptimo, Pablo, cinco días después. Mientras los padres preocupan sobre sus hijos, los hijos son los sujetos de tortura. Todos, aparte de Pablo, permanecen desaparecidos (todavía hoy).

    El punto principal de la película es su mensaje. Estéticamente, la película no es especial (especialmente la música) y la actuación es corriente. Muchas veces parece que los actores son actuando demasiado dramático, pero es difícil a representar la historia sin esto. Enojé la película en general, aunque, porque me encanta oportunidades a aprender mas sobre historia de que no sé. Y en este caso, la perspectiva autentica solamente mejora este hecho. Unas películas son ambiguas en sus mensajes, pero hay no dudas sobre la crueldad de la gobierno dictatorial. Pero, estoy curioso sobre el otro lado. ¿Cómo se defienden? Este filme es buena para audiencias maduras debido al contenido gráfico y los temas graves. Es una herramienta buena para estudiantes de colegio y la universidad porque pueden conectan con los caracteres en la película y aprenden mucho sobre un tema muy importante en historia reciente. “La Guerra Sucia” es un periodo muy importante, pero muchos no lo saben nada. Esta película puede servir como una herramienta buena para este propósito.

    2.5/4 Diamantes

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy completamente de acuerdo. La película tiene un concepto interesante pero estéticamente fue atroz. Aunque quise aprender y mirar, no pude porque fue tanta mala.

      Delete
    2. Sus puntos de estéticas son completamente correcto. Tengo dos palabras para la música, "necesito salir". Esta película es un buen representación de la historia y me acuerdo de sus recomendaciones.

      Delete
    3. No estoy de acuerdo contigo con es bueno para educar sobre la guerra sucia. Las guerras son más grandes que un incidente y la noche de los lápices solamente representa un aspecto. Es un buen suplemento, pero no funciona como una forma para educar sobre una guerra entira.

      Delete
    4. Estoy de acuerdo con casi todo de su blog. Estéticamente, la película fue muy mala pero la perspectiva auténtica le añade un tono único y dramático a la película y lo hace más interesante para ver. Por otro lado, la película revela mucho sobre los detalles de "la guerra sucia", y por eso, como tú dijiste, es una herramienta buena para estudiantes.

      Delete
  17. ♦♦♦ (¾ diamantes)

    La Noche de Las Lápices es una película histórica que es trágica y emotiva para todos que ven. La película presenta una noche que siete estudiantes de Argentina que fue a ser desaparecidos después del golpe de estado en 1967. Después de protestaron para el implementación boleto estudiantil, Pablo (Alejo García Pintos), Claudia (Vita Escardó), Daniel (Leonardo Sbaraglia), Panchito (José María Monje), Claudio (Pablo Machado), Horacio (Pablo Navarro) y Clara (Adriana Salonia) fueron secuestrados en la noche y sufrieron tortura horrible. La mayoría de la película es centrarse en el sufrimiento de ellos en una posición de poca luz, físicamente y figuradamente. Al fin, solamente Pablo vivió y compartió la historia de ellos.

    Yo pienso que Héctor Olivera creó una película inolvidable que la alma de una persona puede llorar. Los actores proveen la audiencia una imagen emotiva a través de sus papeles. A comienzo de la película, los estudiantes fueron estudiantes normales. Ellos tenían energía y podían enamorar. Rápidamente, yo podía relacionar con ellos y formaba una conexión. Yo veía jóvenes animados cambiaron a humanos con almas destruidas. Unos partes, yo no pude ver porque lo fue forzando emocionalmente y yo no era torturando. Cuando la película avanzaba, puedo me sentir el crecimiento de temor para los estudiantes. Cada segunda, yo tenía miedo y cuando ellos fueron torturados, yo doble de dolor. Cuando ellos empezaban cantar en sus cárceles en voces con esperanzas delgadas, yo quería cantar con ellos a pesar de no sabiendo las letras.

    Esta peli no es para los niños más joven porque hay escenas gráficas. También, unas conversaciones eran difícil para comprender porque tiene jerga y todos los actores hablan rápidamente. Conocimiento de la historia de Argentina es útil, pero la historia general va más allá de todas lenguas. Yo recomiendo esta película para los que quieren aprender el trasfondo de muchas países hispanohablantes con desaparecidos y el efecto en las evento políticos ahora.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy de acuerdo con todo a excepción de lo que dices sobre la tortura. Yo también pienso que era horrible, pero en la película, no pienso que los actores eran bastante bien para esta reacción.

      Delete

    2. Estoy de acuerdo con que dijo sobre el cambio en la actitud de los estudiantes. Fue extremadamente emocionante y probablemente la mejor parte del filme. Mismo sufriendo mucha tortura, es interesante como la no altera sus amistades. La belleza del filme es que los estudiantes siguen leales hasta la muerte.

      Delete
  18. Antes de empezar, necesito decir que La Noche de los Lápices no es una película para gente con un estómago débil. Pero es una película fascinante que trae a atención un crisis histórica que todavía tiene implicaciones en el mundo actual. La Noche de los Lápices se trata la desaparición de un grupo de estudiantes argentinos en 1976. Los estudiantes eran líderes activistas para el comunidad estudiantil de La Plata, y lucharon por derechos estudiantiles como boletos de autobus baratos para estudiantes. Los líderes fueron secuestrados (ellos 'desaparecieron'). Otro líder, Pablo, fue secuestrado un mes luego, y descubrió AVISO DE DESTRIPE!!! Después de mucha tortura y más de 10 meses, un estudiante, Pablo, es puesto en libertad. Los otros han quedado desaparecidos todavía hoy.
    Tengo una mezcla de opiniones sobre esta película. Tiene una historia y una perspectiva muy original y importante, especialmente porque muchas escenas son directamente de la experiencia de un desaparecido. Pero, al mismo tiempo, la calidad de la película fue horrible. La actuación y a veces el guión son terribles. La música es tortura como la que experimentaron los desaparecidos. No soy un hispanohablante nativo, y era muy confundido cuando la película terminó. Tenía más preguntas que respuestas, y no de una manera filosófica. Creo que sería similar para algunos hispanohablantes también. Para alguién leyendo esta crítica, recomiendo que usted mire La Noche de Las Lapices, pero la mire con amigos. Doy esta película dos 1.5 diamantes por 4 diamantes posibles. Es importante que entienda la historia y mire la película, pero no puedo garantizar que disfrutará usted la experiencia.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Básicamente lo que está tratando de decir es que esta película es horrible, ¿verdad? Estoy de acuerdo un poco, pero creo que también presenta un fuerte mensaje de esperanza para el futuro si podemos aprender de estos eventos pasados y ahora vivir una vida mejor. Pero aparte de eso, estás correcto, porque la calidad y la banda sonora y la actuación en esta película era terrible.

      Delete
  19. La película fue una dramatización de los desaparecidos después del golpe de estado en 1976. Durante el junto militar en Argentina, un total de 322 estudiantes de escuela secundaria eran secuestrados del gobierno. La película recita la cuenta de Pablo Díaz y sus amigos quienes han secuestrado del gobierno. Los estudiantes eran los líderes de la organización “El Boleto Estudiantil”. Los estudiantes durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, tienen éxito en su movimiento. Sin embargo, después de golpe de estado, el gobierno no le gustó esta grupo izquierdista. El gobierno detenía los estudiantes, vendaba los ojos de los desaparecidos, y torturaba los estudiantes con electricidad. Al final de película, por razones desconocidos, Pablo Díaz, uno de los líderes de la organización, fue liberado del cárcel secreto. Pablo residido en un cárcel oficial a 1980, nunca recibiendo un juicio. El trama secundaria es de los madres de los desaparecidos y sus esfuerzos a liberar sus niños. También la película decía la cuenta de amor entre Pablo y Claudia. Cuando Pablo dejó la cárcel, los dos amores verían nunca más. Todos los otros estudiantes en el cárcel sería un parte de los miles de personas que desaparecieron durante el junto militar en Argentina.
    El reparto, cual incluyen Alejo García Pintos (Pablo), Vita Escardó (Claudia), y Pablo Novak (Horacio), no actúan sus papeles muy bien. Los actores no tienen experiencia de esta tortura, y actuar los partes bien, ellos necesitarían esta experiencia de tortura. A veces, los actores no hablaría claramente, y el espectador no puede entender todo el diálogo. También, muchos de los escenas fueron oscuros y no puedo ver las caras de los estudiantes bien.
    Estas faltas de la película son mínimo porque el mensaje de la película es súper fuerte. En mi opinión, la película es una advertencia al mundo a los peligros de los dictadores y la represión de voz y prensa libre. La película quieren traer los espectadores a una conclusión que estos eventos no puede ocurrir un otro vez. En un apunto más feliz, la película es una celebración del gobierno democrática en Argentina ahora. La película me da que la vida sería más horrible. Estas estudiantes fueron lo mismo año como yo y no puedo imaginar el tratamiento que los estudiantes recibieron. Yo recomendaría esta película a los personas que quieren aprender más de la historia de Argentina y también personas que son interesados en luchando la suspensión de derechos humanos. Esta película es muy fuerte y recomiendo a personas que tienen más de 15 años.
    Yo daría la película 3 de 4 diamantes porque me gusta mucho el mensaje pero no me gusta el reparto y el cinematografía.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estoy de acuerdo que el mensaje es un aspecto muy importante de este filme. Sin embargo, no puedes minimizar otros aspectos de la película simplemente porque el mensaje es fuerte. Tres de cuatro diamantes, en el mundo de películas, indican cualidad tan excelente. Pienso que podemos concordar en la opinión que en general, muchos aspectos de la película no por encima de la media. Pienso también que el filme es muy impactante, pero tres de cuatro diamantes es tan generoso.

      Delete
  20. Juan Braun

    Una ventaja grande del cine (como un técnico en general) es que la artista se permita compartir su perspectiva directamente con su auditorio. Sin embargo, hay muchas películas que abandonen su integridad artística en favor de dinero y fama. Estoy feliz para reportar que “La Noche de los Lápices” preserva el propósito del cine en general a pesar de otros defectos.

    “La Noche de los Lápices”, dirigido por Héctor Olivera, es una mezcla interesante de drama e histórico. Representa el cuento de siete estudiantes que fueron secuestrados del golpe de estado en Argentina en 1976. Aunque específicamente la película sigue Pablo (Alejo Gracia Pintos) y sus amigos, se personifica también la lucha de las madres de los desaparecidos y un poco del golpe de estado actual.

    La película empieza con nuestras protagonistas preparando por una protesta en contra del gobierno a causa del precio de su atendencia. Cuando los militarías ganan control del país, ellos identifican los estudiantes como una amenaza a su operación. Los militarías secuestran seis estudiantes (todos sin Pablo) durante en el noche (aquí tenemos el título, La Noche de los Lápices). Aunque todos saben que ocurrió, un miedo de retaliación se previene muchos de ayudar los estudiantes. Después de 5 días, Pablo también desaparece. Los militarías torturan los estudiantes por muchos meses y, finalmente, Pablo se permite partir. Sus amigos se quedan desparecidos.

    El tema es importante y, a causa de esto, creo que la película es importante. Aunque hay problemas técnicas (como el audio y el guion), no se impide mucho la mensaje y el propósito de la película. El hecho que el cuento es real agrega al impacto de la película. Es un triunfo del cine en general y espero que recordemos por esto.

    3.5 diamantes / 4

    ReplyDelete
    Replies
    1. También yo recomiendo La Noche de los Lápices para todos de los estudiantes del mundo. Aunque será una experiencia difícil por muchos, es un ejemplo muy impacto de la valor de libre expresión y como necesitamos luchar para preservarlo muchas veces.

      Delete
    2. Estoy completamente de acuerdo con su análisis de la película. Se necesita entender la "arte" del cine, y el poder en la opinión publica. La mensaje es más importante que la calidad de video, la música o un reparto.

      Delete
    3. Hola juan,
      Todo lo que puedo decir es gua, solo gua. La emoción y el pensamiento puesto en esta escritura era muy impresionante. Casi lloré. Su gramática era casi perfecta y tú podías decir su mensaje de una manera concisa. Su uso de expresiones como "sin embargo" y "aunque" separa este blog del resto. Además, su uso del nombre "chris braun", añade un tono de misterio a todo del escrito. En conclusión, tu eres un dios.

      Delete
    4. Gracias Lokesh. Aprecio tus palabras, sin embargo no soy un dios. Solamente yo soy muy muy muy guapo y muy muy muy alto.

      Delete
  21. "La Noche de los Lápices" es una película histórica basada en eventos reales que tuvieron lugar en Argentina en 1986. La película está protagonizada por Alejo García Pintos como Pablo Díaz, Vita Escardó como Claudia Falcone, Leonardo Sbaraglia como Daniel, José María Monje como Panchito, Pablo Machado como Claudio, Adriana Salonia como María Clara, Tina Serrano como la señora Falcone, Héctor Bidonde como el Sr. Falcone, Lorenzo Quinteros como Raúl y Juan Manuel Tenuta como el Rector. El director fue Héctor Olivera.

    La película comienza con un grupo de 6 estudiantes que protestaban contra el gobierno. Sin embargo, cuando el gobierno es derrocado, el nuevo gobierno identifica los 6 estudiantes como amenazas y secuestran los estudiantes. Se vendan los ojos y los estudiantes están electrocutados y torturados durante meses. Por último, al final de la película, Pablo Díaz, el personaje principal de la película, es liberado y cuenta la historia de los acontecimientos que tuvieron lugar. Otra parte de la película es la lucha de las madres que intentan encontrar los desparecidos, y el amor entre Pablo y Claudia.

    Aunque la película no estaba muy bien hecha, tiene un mensaje muy fuerte. Muestra los eventos de un período de tiempo horrible desde un primer punto de vista, algo único para esta película persona. Sin embargo, la película estaba muy mal hecha. A veces, la música de fondo no se ajustaba a la escena en absoluto. La dirección y el guión fueron mal hechos que provocó escenas malas. En general sin embargo, la película hace un gran trabajo que retrata las emociones de los estudiantes y la demostración de la crueldad de la época. A veces, sentí el dolor de Pablo a pesar de lo que estaba pasando era algo diferente a todo lo que he experimentado. Luego un poco de mala música jugaría y yo perdería cualquier sentimiento.

    Yo recomendaría ver esta película en función de lo que busca. Si usted está buscando para divertirse, encontrar otra película. Pero si usted quiere aprender acerca de los eventos terribles que ocurrieron hace 30 años desde el punto de vista de una desparecido, a continuación, ver esta película. Yo le daría 4.3 diamantes.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Kevin,
      Me gusta el mensaje en su escrito pero me parece que su voz personal no vino a través de su escrito. Yo quiero oír el Kevin que todos sabemos y amamos; el Kevin que responde “azul” cuando se le pregunta “¿cómo estás? También, tú necesitas variar su vocabulario y usar más transiciones para mostrar tus opiniones.

      Gracias,
      Lokesh Shah

      Delete
    2. hola lokesh me encanta sus tobillos

      Delete
  22. Antes de ver la película La Noche de los Lápices, no pensaba que los desaparecidos podían vivir después de su captura. Pensaba que murriaban inmediatamente. Sin embargo, en la película, sobre estudiantes que estaban protestando el gobierno, eso nunca paso. En vez de eso, los estudiantes eran detenidos y torturados físicamente y mentalmente. La Noche de los Lápices, dirigido por Héctor Olivera, es una película de drama. Ocurrió en Argentina en 1976. La policía capturaron siete estudiantes - 2 mujeres y 5 hombres - de un grupo que protestaba contra el gobierno. Se llamaban Pablo (Alejo García Pintos), Claudia (Vita Escardó), Daniel (Leonardo Sbaraglia), María Clara (Adriana Salonia), Claudio (Pablo Machado), Panchito (José María Monje), y Horacio (Pablo Novak). Durante su encarcelación, María Clara se embarazaba debido a estupro. Solamente Pablo vivía.

    Esta película es importante porque esto ocurrió en la vida real. No solamente a estos siete estudiantes, sino también a miles personas durante esta época. El gobierno tenía bastante poder para ayudar a su gente en desaparecer. Por eso, esta película tiene mucha fuerza. En el crecimiento los estudiantes eran normales y tenían energía y felicidad. Pero al fin, eran destrozados. Eran torturados, violados, y solitos. La única cosa que tenían era la habilidad a hablar entre sus mismos, pero no podían verse. A veces, para quedarse positivos, cantaban juntos. Porque del peso emocional de esta película, no lo recomiendo para niños. La noche de los Lápices es más para las personas quienes quieren saber más sobre la calidad de la vida en Argentina y todos los otros países donde había desapariciones.

    ¾ diamantes

    ReplyDelete
    Replies
    1. Normalmente yo no estoy de acuerdo con tú Michelle, pero yo estoy completamente de acuerdo con tú en este caso. Ya que no tenemos muchos cuentos como esto en los Estados Unidos, la película permite la gente de América para experimentar algo de la historia de latinoamerica. Como tú, creo que esta película nos ayuda a comprender la cultura latinoamericana y es importante porque expone la corrupción que el gobierno pueda tener.

      Delete
    2. Michelle,

      Estoy de acuerdo...parece mentira que la peli es un cuento que ocurre de verdad. Sin embargo, como dijiste, la resistencia de los estudiantes fue increíble. Por ejemplo, me encanta la escena cuando cantaban juntos. La demuestra el poder de música. Y por eso, no crees que los estudiantes no eran destrozados? Ni siquiera el final, los estudiantes rechazaron dar confesiones falsas o información. Se podría argumentar que el gobierno militar no romperlas. Qué piensas tú?

      Delete
    3. Estoy de acuerdo contigo con es importante para ver porque ocurrió de verdad. También, es importante que estudiantes vean esto para educar sobre la calidad de vida.

      Delete
  23. “La Noche de los Lápices” es una película de drama histórico y también es una película muy emocional. Alejo García Pintos juega el personaje principal, Pablo Díaz, el único sobreviviente de los secuestros de La Noche de los Lápices. Vita Escardó, Leonardo Sbaraglia, José María Monje, Pablo Machado, Adriana Salonia y Héctor Bidonde también tienen un papel importante en la película. Está dirigida por Héctor Olivera y está basada en un libro sobre el evento histórico La Noche de los Lápices, que ocurrió en Argentina en septiembre de 1976.

    En la película, los estudiantes que están cansados de las altas tarifas de autobús protestan por las tarifas de autobús más bajos o por el "boleto estudiantil". En el medio de una noche, seis de estos estudiantes son secuestrados. Estos estudiantes son secuestrados por los miembros del régimen militar que derrocó a Perón y tenía el control de Argentina en ese momento. La dictadura considera a los estudiantes como "agitadores de izquierda", por lo que tomó medidas contra los estudiantes. Cinco días más tarde, un estudiante llamado Pablo es arrestado y llevado a estar con los otros estudiantes. Los estudiantes son torturados por los secuestradores. Sus ojos están cubiertos por lo que no pueden ver lo que está ocurriendo, y los oficiales del gobierno tienen control completo de los estudiantes. Lo más sorprendente es que los oficiales violan las chicas y una chica (María Clara) se queda embarazada. En el final de la película, Pablo es liberada, porque no fue secuestrado en el mismo día que el resto de los estudiantes. Los otros seis estudiantes, sin embargo, desaparecieron para siempre. Lo más probable resultado es que fueron asesinados por los oficiales.

    En mi opinión, la película fue muy reveladora. En realidad, los oficiales del gobierno argentino secuestraron más de 236 adolescentes y estudiantes argentinos durante este tiempo de la dictadura. Para ver que los oficiales del gobierno secuestraron y torturaron a estos adolescentes y los padres no podían hacer nada es sorprendente. Viviendo en América del Norte, es difícil creer que estos actos malvados ocurrieron. No tengo experiencia con un gobierno que controla su personas, y tenemos tanta libertad en América que siento que nunca podría ocurrir a nosotros. Creo que esto nunca ocurriría en este momento, pero acaba de pasar en Iguala. Esta película me dio una visión del mal que tenemos en el mundo, pero que no siempre vemos. Recomiendo esta película sólo para hispanohablantes. Para una persona aprender a hablar español, la película era muy difícil de entender porque los actores hablaban muy rápido, y la película es antiguo, por lo que no tiene la mejor calidad de sonido. Como una película, cuenta el cuento básico, pero podría ser actuó y dirigió mucho mejor.

    Nota: ♦♦

    ReplyDelete
    Replies
    1. Amy,

      Eso es. Debido a nuestros circunstancias, no tenemos conocimiento de estas tragedias pero las son importantes. No obstante, nuestro gobierno no es perfecto tampoco y por eso tenemos que ser conscientes y activos.
      Cuando miraba la peli, yo también pensaba "qué va!". Todavía no lo puedo creer. Y por eso, aprecio la cinematografía para representar lo inimaginable.

      Delete

  24. La historia argentina de los años 1974-1983 está marcada por un periodo trágico donde la violencia, las persecuciones, la tortura clandestina, la desaparición de personas, y la manipulación de la información fueron la orden del día. Específicamente, en la noche de 16 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, un grupo de estudiantes normales fueron secuestrados por el gobierno nuevo porque cuando Isabel Perón era presidente de Argentina, ellos habían hecho campaña para una reducción en las tarifas de autobuses estudiante, que fue un éxito. Pero después del golpe de Estado, los estudiantes fueron considerados revolucionarios en oposición a los militares. "La Noche de los Lápices", una película de drama, se esforzó por captar este suceso. El reparto de la película incluye a Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak y otros. Personalmente, no estoy familiarizado con los actores debido al periodo de tiempo y la cultura del cine argentino pero pensé que ellos dieron performances buenas en el contexto de la cinematografía de 1986. Por supuesto, la calidad de la película y el acento argentino hacen difícil entender la película perfectamente. La música también no me gusta. Sin embargo, pienso que la película fue un éxito en la representación de las luchas de los estudiantes en la cárcel, el romance dulce entre Pablo y Claudia, y la resistencia del espíritu humano. Además, me parece que el desarrollo de los personajes era bueno. Por otro lado, la película no explicó muchas detalles como por qué Pablo era el único que salir. Y por eso razón, no aprecié la peli por completo.
    Recomiendo que todos hispanohablantes que entienden el acento argentino miren la película. Es importante siempre recordar el pasado porque tenemos las mismas tendencias a pesar del periodo de tiempo (los 43 desaparecidos en Ayoztzinapa el año pasado fue la misma leyenda y Boko Haram el año pasado también).
    Por consiguiente, le doy la película 2.5 diamentes.


    ReplyDelete
    Replies
    1. Jess,

      Estoy de acuerdo con tu evaluación de la peli en general. También yo creo que “La Noche de los Lapices” refleja la injusticia que existe a través del mundo. Aunque has mencionado lo que no apreciaste de la película, ¿crees que impactan la calidad de la película en general? Estoy curioso.

      Delete
    2. Hola Jessica.

      Creo que su blog fue una verdadera obra maestra literaria de grandes proporciones. La próxima vez que juego "Yo nunca he", no voy a ser capaz de decir "nunca he leído alguna blog como el de Jessica Li". Sólo leyendo hacer una lágrima en mis ojos y me hizo ver la película en una luz diferente. Hiciste muy bien en mostrar su voz - un lector puede distinguir fácilmente esto desde un blog de otro. Sin embargo, me gustaría que elaboró más sobre cómo tu piensas que la película cambió tu como una persona.

      Delete
  25. DREW DUBOFF

    Lo siento que es tarde. Lo tenía el domingo, pero tenía dificultades técnicas con publicarlo.

    La Noche de Los Lápices es un drama histórico dirigido por Héctor Olivera y escrito por Olivera y Daniel Kon. El reparto incluye Alejo García Pintos como Pablo Díaz, Vita Escardó como Claudia Falcone, Leonardo Sbaraglia como Daniel, José María Monje como Panchito, y Adriana Salonia como María Clara. Esta película está basada en los eventos actuales que ocurrían durante la noche de los lápices, específicamente septiembre de 1976 en Argentina. Es la historia de siete estudiantes que protestaban para tarifas de los autobuses más bajos y a causa de esto, ellos desaparecían.
    En un momento de agitación económica y política y terrorismo apoyado por el estado, estudiantes protestaban para el boleto estudiantil. Al comienzo, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, ellos tenían éxito, pero las protestas llamaban atención hostil durante el gobierno militarizo de Jorge Rafael Videla. Hay un crecimiento en terminar los protestas; el militar es violente. El septiembre 16, seis estudiantes en la ciudad de La Plata fueron secuestrados durante la noche. Pablo, el séptimo miembro del grupo, aprendió que sus amigos iban torturados por el gobierno y que él recibirá el mismo tratamiento. Después de muchos meses de encarcelamiento, los interrogadores le dieron descargas eléctricas mientras que la música de radio y una almohada enmascararon sus gritos. Pablo es puesto en libertad y dice la verdad sobre la historia horrífica del grupo. Sus compañeros no se encontraron y se hicieron parte de los miles de los desaparecidos de la dictadura.
    No me gusta la película. La cinematografía no era buena y la calidad de sonido la ponía difícil a entender. También, la música de fondo era muy distraída y no correspondía con los eventos de la película. Aunque era escalofriante a ver, la tortura era exacta. No recomendaría esta película a su peor pesadilla. Sin embargo, es bueno para educar estudiantes sobre el horror que ocurría en La Plata. Doy esta película 0.5/4 diamantes.

    ReplyDelete
    Replies
    1. A pesar de estoy de acuerdo que la música del fondo fue poca inadecuada en unos momentos y el diálogo fue difícil, pienso que la película no merecía 0.5/4 diamantes porque de una falta de control de volumen. ¿Es bastante severo, no?

      Delete
    2. This comment has been removed by the author.

      Delete
    3. Aunque la música fue bastante distraído, hay aspectos más importantes en la película considerar. Me parece que, para un video hecho más de 30 años en el pasado, la cinematografía fue comparable con otros filmes del periodo. A pesar de esos, fue una oportunidad combinar la historia y la lengua español, y el mensaje fue concreto. El contenido no es "una pesadilla", sino que una realidad en nuestro mundo.

      Delete
    4. Lo siento pero no es así. Sin embargo la música y la cinematografía no fueron los mejores, pero en general la película tenía aspectos que fueron muy bien. Muchas películas durante este tiempo tienen los mismos calidades. Fue el tiempo. El mensaje y la severidad de las situaciónes fueron demostrado en una manera que causa una impacta. Los elementos peores no deben afectar la película tanto.

      Delete
  26. Para mí, estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios anteriores. Me gusta especialmente el comentario de yuxtaposición. Noté muchas cosas como yuxtaposición entre la noche y el día o la vida en libertad y la vida en cautiverio y creo que apoyó el tono de la película. También estoy de acuerdo que la banda sonora era "basura cursi", pero que hizo la película un poco más entretenido.

    ReplyDelete
  27. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  28. ¿La música es tan mala que necesitas incluirla en tu primera oración? No puedo culparte, aunque, porque estoy de acuerdo. Como tu opinión sobre la música, su análisis de yuxtaposición es acertado. Es fácil a mirar la película simplemente por su argumento y comentario histórico, pero un parte crucial es el simbolismo que muestra la dualidad de vida.

    ReplyDelete
  29. Luke, no entiendo como puedes creer algunos de los puntos que has publicado. Mientras estoy de acuerdo con tus puntos sobre la música y la calidad visual, creo que sus ideas sobre la 'yuxtaposición' en la película son ridículas. No hay tanta profundidad en las escenas mencionaste. ¿Día y noche? No es una declaración artística, es solo un parte necesario de decir la historia. Por fin, niego que la película merezca 3 diamantes. El tema es importante, pero la película es tan aburrido y horrible.

    ReplyDelete
  30. “También la Lluvia,” refleja sin ilusión la perspectiva humana del
    pasado, presente, y futuro en una peli. Empieza con dos guionistas, que viajan a
    Bolivia crear una peli que enfatiza la violencia y el abuso los indígenas por
    Columbus y otros de España. Sin embargo, Costa y Sebastián no fueron preparados
    por el estallido de la Guerra del Agua. En mi opinión, la guerra causa la peli
    hacerse de una película buena a una obra maestra. Debido a la presencia de la
    guerra, vimos (irónicamente) las temas de codicia, violencia, justicia, honor, y
    lealtad que Costa está intentando exponer en su peli. La guerra crea otro nivel
    de conflicto en “Tambien la Lluvia.” En el conflicto, Icíar Bollaín con, Icíar
    Bollaín contradice la presentación de muchas temas como codicia y honor en
    nombre de sobrevivencia. De consecuencia, me siento una ambigüedad que se cerne
    como una nube durante esta peli. Me encanta esta ambigüedad porque provoca
    pensamiento y causa una multiplicidad de interpretaciones. Sin duda ninguna, me
    da esta peli cinco de cuatro diamantes. Nunca he visto una peli que hace
    paralelismos entre imperialismo y globalización mundial con la misma fluidez.
    Apareció de una manera súper natural. Para mí, estas paralelismos demuestran que
    todos somos humanos. Despide el estudio de historia y lo que hemos aprendido del
    pasado, algunos aspectos del Hombre no cambian.

    ReplyDelete