Tuesday, April 16, 2019

Las comparaciones culturales (abril, 2019)

Agrega información aquí a cerca de tu país. Incluye una explicación escrita y imágenes. Incluye un título que describa tu tema (ejemplo: "El quechua en Bolivia")

38 comments:

  1. "Emigración en Venezuela"

    Por causa de muchas problemas en Venezuela, hablando especialmente del gobierno de Maduro, muchos venezolanos están emigrando del país y inmigrando a otros países latinoamericanos. Sin acceso a aviones, muchos de ellos llevan un autobús como transportación. El problema con el autobús es que hay puestos de control donde el gobierno venezolano roban los emigrantes.

    Hay muchos razones diferentes que una persona iría emigrar de Venezuela. Hay razones políticos, económicos, educativos, médicos, y familiares.

    La mayoría de emigrantes van a Colombia, pero donde van a veces depende en cuánto dinero tienen para el viaje. Algunos de ellos hacen el viaje con sus familias, pero hay los que necesitan ir solo, y dejan su esposa y sus hijos en Venezuela mientras ellos ganan dinero para mandar a su familia.

    Mi presentación da todos los estudiantes de la clase una pasaporte con una identidad de una persona venezolana. Todos los identidades son emigrantes verdades, con un nombre, una edad, un fondo y un destino real. Los fondos representa una de las razones para la emigración.

    El objetivo es para crear una conexión y un entendimiento entre los estudiantes y los venezolanos.

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. La importancia de yerba mate en Uruguay
    Cassie Cuddihy

    Yerba Mate es una bebida que es una fusión de hierbas. También, Yerba Mate es una nacional bebida de Uruguay. Muchas personas beben Yerba Mate porque es bueno para salud. Yerba Mate tienen muchas vitaminas y antioxidantes. Cuando personas beben Yerba Mate, tiene mucha significa. Yerba Mate es importante a la vida social en Uruguay. Personas formaron círculos y beben Yerba Mate y hablan mucho. Es un aspecto importante en la vida social en Uruguay. Cuando preparan Yerba Mate, personas ponen la mate en una calabaza con una bombilla. Cuando personas visito mi área, yo dio Yerba Mate que era fresco.

    ReplyDelete
  4. El Café Colombiano

    Colombia es conocido por el cafè suave y rico. El pais es #3 en el mundo para la producción de cafè, y produce casi 11.5 millones bolsas de cafè cada año. Con respeto a la cultivación de café, se cultivan en el norte de Colombia en el Paisaje Cultural Cafetero, una región rural. Colombia tiene café tan famoso y delicioso porque el país tiene geografia perfecto. El suelo volcánico crea un lugar ideal para la cultivación. También, el país exporta su café a todo el mundo. Entonces, el café tiene muchos impactos económicos en colombia. Por ejemplo, la industria de café Colombiano crea 800.000 trabajos y produce 3,4 billones de pesos cada año. El empleo generado de la industria de cafè está aumentando 3,5% más rápido que el empleo generado de maíz, arroz, y papas juntos. En los últimos 5 años, exportación de café crea 1,97 mil millones dólares. En general, Colombia es el lugar perfecto para el cultivación de café porque de la geografía y los afectos en la economía.

    ReplyDelete
  5. "El Plato Principal en Panama"

    La palabra "Panama" puede tener varios significados, pero el más aceptado es "una abundancia de mariposas, arboles, y peces". Panama es un itsmo, por lo tanto esta rodeado de agua por ambos lados. Esta geografía permite mucha pesca y vida marina. El ceviche tiene muchas variaciones diferentes y se puede hacer con cualquier tipo de pescado, pero hoy usé camarones, pimientos, cebollas, cilantro y mucha lima.

    Ceviche es un plato muy popular en Panama y se come más a menudo como acompañamiento- no es un plato principal. Esta muestra cómo la geografía afecta a la cultura a través de los alimentos. Es importante aprovechar la tierra, y este plato permite todos los ingredientes naturales y locales. También permite mucha variación. Hay muchas combinaciones diferentes, por lo que muchas personas pueden disfrutar de este plato.

    ReplyDelete


  6. El carnaval en Ecuador
    Aden Savett

    El carnaval es una celebración semi religiosa que tiene lugar en comunidades católicas de todo el mundo. Aunque varía de un país a otro, siempre se basa en la preparación para el período de 6 semanas conocido como Cuaresma. En Ecuador, el gobierno casi siempre declara un fin de semana de 4 días para que las personas celebren el día festivo. La ciudad más grande que celebra carnavales es Guaranda. Es similar a Río de Janeiro o Nueva Orleans celebrando el Carnaval o Mardi Gras.

    La mayoría de los lugares que celebran tienen desfiles, a veces múltiples desfiles. Algunos también tienen otros eventos como ferias de comida y festivales de música. La parte más importante es el desfile, que presenta algunos de los siguientes aspectos:
    *ser rociado con agua o rociado con espuma de fiesta
    *el agua se puede tirar de los cubos desde las ventanas de arriba o apuntar y disparar con pistolas de agua
    *alcohol (por ejemplo chicha y aguardiente)
    *máscaras y trajes coloridos

    ReplyDelete
  7. La Alasita en Bolivia

    La Alasita es una feria donde los artesanos ofrecen una gran diversidad de productos en miniatura, que expresan todo lo que se puede desear. Es la fiesta del deseo por la abundancia. La festival es en la ciudad de paz en 24 de enero.

    Ekeko es este dios de la abundancia. Simboliza la mezcla de culturas entre los indígenas y los españoles. También su nombre simboliza la mezcla de religiones entre religiones indígenas y catolicismo.

    Las alasitas se significan las miniaturas que los vendedores venden en el mercado. Ekeko tiene muchas cosas en su ropa. Los objetos representan lo que quieren las personas que comprarlos. Los bolivianos ponen sus ekekos en sus casas para que él puede traer sus deseos. A veces los bolivianos da a Ekeko un cigarrillo en su boca; creen que necesitan hacer feliz ekeko para recibir que quieren en el ano. Algunas personas ponen un poco alcohol en sus Ekekos a hacerlo feliz.

    A los bolivianos, La Alasita es una feria con mucha importancia para sus nuevos años.

    ReplyDelete
  8. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  9. Las Uvas en Chile


    Las uvas tienen un papel muy grande en Chile. Ellos conectan muchos aspectos de la vida desde la historia, a la geografía, a la economía, y las interacciones sociales. Voy a explicar estos 4 aspectos y cómo se relacionan con las uvas y el vino.

    El primer es la historia. Originalmente, Chile no tenía uvas en el país. Las uvas pais (el tipo de uvas principal en Chile) originalmente viene de España. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Chile trajeron las uvas con ellos porque las uvas en España tenían termitas en sus raíces que mataron a todos.

    En Chile, las uvas prosperaban en la diversidad geográfica del país. En diferentes partes del país se pueden cultivar diferentes tipos de uvas. Sin embargo, la región más prolífica es el centro del país. El valle de Colchagua es un lugar muy famoso en el centro del país por sus uvas y vino.

    Eventualmente, los chilenos perfeccionaron el arte de fermentar las uvas y el vino y las uvas se convirtieron rápidamente en una de sus mayores exportaciones. En los últimos 30 años, las exportaciones de vino han aumentado dramáticamente. La industria de la uva y el vino ayuda a emplear a millones de personas en el país y les ayuda a ganar dinero para sus familias. Por lo tanto, las uvas también tienen un gran papel económico en el país también.

    Finalmente, hablaré sobre el impacto social de la uva y el vino. Hay una fiesta, la fiesta de la vendimia que celebra las uvas y el vino. Durante la fiesta, la gente aplastan uvas con los pies para celebrar. También, vino juega un papel importante en la vida familiar, porque las familias no pueden tolerarse sin alcohol (solo un chiste jaja). Pero familias comparen el vino durante la cena y forma un connecciόn fuerte entre la familia.

    Evidentemente, las uvas y el vino tienen un gran impacto en la historia, geografía, economía y sociedad de Chile. Ellos tocan cada parte de la cultura y unen el país.

    ReplyDelete
  10. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  11. Yerba Mate en Argentina

    En Argentina, el té de mate es una gran parte de la cultura. Ellos beben mate por la mañana, por la tarde y en el camino al trabajo. Básicamente, mate es el equivalente al café en América. La bebida se hace por remojo de hierbas secas con agua caliente. En general, estas hierbas tienen un gran valor nutricional.

    Aunque yerba mate es muy popular en Argentina, los orígenes de la yerba mate provienen de los nativos guaraníes, quienes usaron sus hojas como bebida, culto y moneda en sus intercambios con otras culturas prehistóricas.

    Yerba Mate es algo más social para los Argentinos. El acto de beber té en la tarde todos los días se llama Merienda. Como otras tradiciones argentinas, esta tradición tiene influencias de Europa. A finales del siglo XIX y principios del XX, inmigrantes italianos y españoles llegaron a Argentina e introdujeron la idea del té de la tarde.

    Merienda es considerada un evento para la familia y típicamente las personas beben su mate con tostadas, facturas, bizcochitos de grasa, medialunas, manteca y dulce de leche.

    Lo más importante es que mate es visto como un símbolo de respeto y si alguien te ofrece algo, deberías hacer todo lo posible por aceptarlo. En un grupo, todos comparten la bebida juntos y todos beben de la misma bombilla. Las bombillas son las copas que los argentinos usarán para tomar mate.

    En conclusion, el mate es una gran parte de la cultura y la historia de Argentina.

    ReplyDelete
  12. Ñandutí en Paraguay

    Ñandutí es una forma de arte tradicional en Paraguay. Es encaje bordado, y se origina con los Guaraní. Significa "telaraña" en Guaraní. Si querías crear ñandutí, usarías un pequeño cojín circular o tela elástica. Con estes materiales, dibujarías un diseño simétrico, empezando con un circulo en el centro. Después, coserías en el diseño con hilo coloreado. La mayoría de ñandutí tiene muchos diferentes colores brillantes. Hay unos con pocos colores o solamente un color, pero estos son raros. Los diseños pueden ser muy complejos o más simples, depende de su nivel de habilidad. Ñandutí se utiliza en vestidos tradicionales, colchas, y banderas. Es una representación de la rica cultura en Paraguay, y por eso es una manera importante de mantener tradiciones antiguos en el país.

    ReplyDelete
  13. Maiz y papas en perú:
    En Perú, maiz y papas son un orgullo del pais. En Perú, hay muchos colores y tamaños de maiz. Los dos son cultivos muy común en el pais. Un tipo de maiz nativa al perú es choclo, un especie de maiz que es grande y es un ingrediente muy popular. Entonces las personas lo comen mucho en alimentos, como palomitas con condimentos, maiz cocinado con queso, pan, tamales, pasteles, sopas, et cetera.

    Ademas, ellos comen muchas papas porque es como un orgullo nacional. Hay debates sobre el origen real de la papa, ¿es de chile o perú? Perú tiene un clima optimo para cultivar papas, y hay más de 4000 tipos. Ellos también comen en muchas platas, como salchipapas y lomo saltado.

    ReplyDelete
  14. La preservación de las Lenguas indígenas de México a través de la tecnología.

    En México, se hablan 68 lenguas indígenas, y es uno de los diez países con mayor cantidad de lenguas indígenas. Para prevenir la desintegración de los idiomas originarios, Mauritz Montañez, ha creado media y aplicaciones que los enseñan. El proyecto digital de Kernaia por Mauritz Montañez, financiado por el Centro Cultural de España en México, está creando y ha realizado aplicaciones interactivas para aprender los idiomas. Actualmente, se puede aprender tres en tres aplicaciones diferentes. El primero, se llama “Vamos a Aprender Náhuatl” usa imágenes y dichos con pruebas para enseñar Náhuatl. Se habla esta lengua en el pueblo de Acatlán en el estado de Guerrero. El segundo es para aprender Mixteco, un idioma que más que un medio millon de mexicanos hablan, especialmente en el estado de Oaxaca. La aplicación final enseña purépecha, un idioma menos hablado pero todavía importante a la cultura mexicana.Esta iniciativa además preserva el conocimiento de las historias, canciones y tradiciones de los pueblos originarios. Montañez está creando mas media en más plataformas para preservar la cultura Mexicana. Él dice “una lengua es un cúmulo de sentimientos y creencias comunes.”

    ReplyDelete
  15. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  16. “Tapetes de aserrín”

    Cada año familias y negocios locales crean tapetes de aserrín para embellecer la calle antes de la procesión de Viernes Santo. Es un tradición de arte efímero; Ellos los crean esa mañana, pero los tapetes se convertien distruido para anochecer. Para hacerlos, los artistas primero colocan una capa de aserrín incoloro por un base, unirse por un poco de agua. Siguente, ellos crean un diseño por aserrín coloreado -- O usando moldes o a mano. A veces, los tapetes muestran Jesús o otro imagen religioso, sin embargo el diseño es usualmente geométrico, floral, o eso. Después, del destrucción de los tapetes durante la procesión de Viernes Santo el aserrín es quemar o tirar en el río. Sin embargo, ambos de estos opciones son malos por el medio ambiente, provocando algunos grupos a usar materiales más ecológico , como pétalos, arroz, ceniza, etc., en lugar de aserrín.

    ReplyDelete
  17. El Jugo de Limón en Perú

    El limón de Perú, se llama “limón sutil”, son verde y pequeña en comparación de los limones amarillos. Una palabra similar que personas en España usan es “lima”, pero no es el caso en Perú. Muchos de los limones sutiles en Perú es de la región Piura. Los limones sutiles son sabroso y muy ácido, pero su sabor es como ninguna otra. El uso del limón sutil es por muchas comidas y bebidas, como el Ceviche y Pisco Sour. El ácido cítrico es útil cuando personas preparan el pescado en Ceviche, pero demasiado ácido es malo para la salud. En el Ceviche, un plato nacional de Perú, el limón se usa para marinar el pescado. El Pisco Sour, que se origina de Perú, es un combinado del pisco, un alcohol de Perú, el jarabe, las claras de huevos, y el limón sutil.

    Los beneficios del jugo de limón, una bebida incluyen la vitamina C, el calcio, el fósforo, el niacina, y el potasio. El jugo de limón reduce el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón, y aumenta el sistema inmune. El jugo protege el cuerpo contra la anemia, una condición con problemas de la sangre. También el jugo ayuda en la prevención de las piedras en los riñones. El jugo de limón, la vitamina C especialmente, reduce inflamación. La vitamina C previene ataques de asma en adición. El limon sutil de Peru es una fruta distinto que provee muchas usas por comida y beneficios para la salud.

    ReplyDelete
  18. Deportes en Uruguay:
    Lily Smith

    En Uruguay, los deportes son una parte grande de la identidad. A través de la historia de Uruguay, los deportes ha unificado muchas personas de edades, clases sociales y géneros diferentes. Entonces, ha formado un carácter único para Uruguay. Algunos deportes más famosos en Uruguay incluye fútbol, baloncesto y ciclismo. El deporte más famoso es fútbol, por el éxito de su equipo. Para los Uruguayos, fútbol es un símbolo de orgullo. Ganó la copa américa 15 veces, y la copa mundial 2 veces. Próximo, baloncesto ha hecho más popular en Uruguay desde la creación de la Liga Uruguaya. Similar a fútbol, el deporte tiene mucho éxito, y tiene 13 títulos para el Torneo Sudamericano de mayores. Para ciclismo, Uruguay tiene algunos competencias de ruta: la Vuelta Ciclista del Uruguay y Rutas de América. Cada año, Uruguay tiene la Vuelta Ciclista del Uruguay que es una carrera famoso.

    ReplyDelete
  19. La Naturaleza de Costa Rica

    La naturaleza de Costa Rica es un aspecto crucial del ecoturismo, la economía, y la biodiversidad. Como resultado de las selvas tropicales y clima tropical, Costa Rica tiene muchas frutas y verduras exóticas como, mangos, plátanos, cocos, piñas, y otros que componen una parte significativa de la dieta son diaria. Costa Rica tiene más de 121 formaciones volcánicas en Costa Rica, y siete de ellas están activas. El volcán de Poás tiene el segundo cráter más amplio del mundo y el Arenal es uno de los diez volcanes más activos del mundo.
    Realmente, un gran parte del suelo del país tiene ceniza volcánica del Arenal que introduce acidez en el suelo y resulta en un el ambiente perfecto para cultivar los granos de café arábica de la más alta calidad. El café es una parte importante de la cultura costarricense y ha sido la base fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de Costa Rica, por esto tiene la jerga como “El Grano de Oro”-- considerado como uno de los mejores del mundo por su calidad. De hecho, Una ley se aprobó en 1989 prohíbe la plantación de granos de café de baja calidad y típicamente por la tarde, especialmente los fines de semana, los costarricenses se reúnen alrededor de sus cocinas para disfrutar de un "cafecito", con productos horneados. Los carros de bueyes han sido símbolos de éxito económico Costa Rica desde 1800. Tradicionalmente, toma granos de café de las plantaciones hasta donde se exportaban. Esto llevó a los carros a través del valle central de Costa Rica y sobre las montañas.
    Además, la naturaleza también influye en los pueblos indígenas. Por ejemplo, Los chamanes usan la apariencia de ciertos animales en sueños para predecir el destino de alguien. Por ejemplo, Un buitre en un sueño indica que estás enfermo de un parásito y una mujer embarazada que sueña con un motmot tendrá un aborto espontáneo.

    ReplyDelete
  20. La Música y Los Bailes Ecuatorianos

    La música y los bailes representan mucho de la cultura ecuatoriana. Hay las culturas de los mestizos, los afro-ecuatorianos y las esmeraldas. Marimba, un tipo de música, tiene su orígen de las esmeraldas. El instrumento de este tipo es la marimba. El pasillo, pasacalle y yarabi son unas músicas populares de Ecuador también. El pasillo usa un instrumento que es como una guitarra y un instrumento que es como una flauta.

    El pasillo es uno de los bailes ecuatorianos más conocidos. Su orígen es del vals. Hay muchos más también. Uno de estos es el sanjuanito. Los dos son bailes de parejas. La música y bailar es un parte grande de la cultura de Ecuador. Hay muchos estilos y personas pueden experimentarlos a los festivales musicales.

    ReplyDelete
  21. Los Santos Patronos en Nicaragua

    En Nicaragua, hay una tradición de celebrar Los Santos Patronos. Cada ciudad y pueblo tiene su propio santo, y para cada santo, hay una celebración única, llamada una Fiesta Patronal. Cada santo representa al protector de la ciudad o el pueblo específico. Como resultado, hay muchos tipos de celebraciones en todo el país. Además, cada evento puede durar varios días o meses.

    Las Fiestas Patronales consisten en bailes, canciones y otros eventos. También, la gente intercambia regalos por las bendiciones de los santos. Los eventos más grandes son los desfiles que se celebran. Para cada santo, construyen una gran estatua para llevar durante los desfiles. La ropa tiene una representación simbólica, porque simboliza el pago por los milagros que la gente reciba. Las fiestas son muy conocidas por su música, en forma de bandas llamadas chicheros. En los chicheros, hay una combinación de trompetas, clarinetes, tambores y un platillo.

    Un ejemplo es en San Juan de Oriente, donde celebran San Juan Bautista. La celebración principal para él es el 24 de junio. Se le invoca para muchas cosas, pero su celebración ha sido relacionada con el agua y con el sol. Ellos encienden cinco fuegos para dar más fuerza al sol.

    ReplyDelete
  22. La Siesta Española

    La siesta es una tradición en España en que la gente duerme a la mitad del día. Es un costumbre bastante tradicional y está cambiando por influencias de otras culturas, como la cultura estadounidense.

    Típicamente, la siesta dura 20-30 minutos entre 2 y 4 de la tarde. Muchos empresarios españoles cierren en estas horas. Por eso, la siesta tiene un gran impacto económico porque no siempre se puede comprar lo que se quiere cuando se quiere, como en los estados unidos. Aunque muchos no toman la siesta, la estructura diaria tradicional todavía existe.

    En España, la gente comen lo más al almuerzo. Un gran almuerzo permite que los españoles sean muy cansados. Cuándo se come mucho, se siente más fatigado. En adición, el calor alcanza un pico entre 2 y 4. Este tiempo se hace algunos más cansados, también. Entonces, algunos españoles toman la siesta.

    Con respeto al salud, la siesta promueve el ánimo, concentración y rendimiento. Claro que hay negativos, también. La siesta puede dejarle un poco desorientado y afecta el insomnio. Por eso, hay unos argumentos sobre la continuación de la siesta en España. Algunos piensan que el día es demasiado largo con la siesta en la mitad.

    ReplyDelete
  23. España: “Una guerra política sobre las lenguas”

    Hoy en día, existe discriminación lingüística en España porque la constitución española no protegen las culturas indígenas o regionales. La idioma oficial es castellano, pero hay cuarto otros idiomas importante, son el gallego, el euskara, el catalán, y el aranés. En 1939, un político y general Francisco Franco ganó la Guerra Española Civil. Se convirtió en un dictador y creaba los leyes que se han mandado el uso de castellano. Aunque España tiene una monarquía constitucional parlamentaria ahora, la opresión de los otros idiomas han persistido. Por ejemplo, muchos papeles del gobierno no existen en otras lenguas, solamente castellano.

    Mientras las personas de regiones que tienen un idioma indígena saben castellano también, es un problema porque les gustaría preservar la identidad y reforzar la cultura propia como las lenguas, las costumbres, y las tradiciones. Hay debates como ¿qué idioma deben enseñar en la escuela? La Cataluña es el mejor ejemplo de los debates, votaron en un referéndum por su independencia de España el primero de octubre del dos mil diecisiete. Noventa por ciento de los apoyaron la independencia de la cuarenta por ciento de la Cataluña que votaron. Es una región semi-autónoma que tiene su propia idioma, bandera, Parlamento, himno, fuerza policial, y control de algunos servicios públicos. Adicionalmente, la Cataluña compone dieciséis por ciento de la población de España, contribuye veinticinco por ciento de las exportaciones del país, y diecinueve por ciento del PIB. Estas son las razones que a España le importa la unificación del país. Espana necesita Cataluña, pero no acepta la cultura diversa.

    ReplyDelete
  24. El Quechua en Bolivia

    Bolivia es un país muy único en la manera que tiene 37 lenguas oficiales y casi todas de estas lenguas son indígenas. Actualmente, sobre 45% de la población tiene origen indígena. El grupo indígena más popular en Bolivia es el Quechua, y generalmente la gente de esto grupo está ubicado en las montañas Andes. El idioma de las Quechuas es hablado por más de dos millónes personas en el país solo, y en el mundo hay sobre diez millónes hablantes de la lengua.

    El quechua es un parte muy importante de la cultura en Bolvia porque representa la historía del país. Tambien, la agricultura avanzada en los Andes es porque de las Quechuas construyeron una base por agricultura en el siglo quince. En el pasado era un gran civilización de los Incas, pero cuando la gente se enfrentó a mucha oposición, ellos perdieron mucha de su tierra y tradicion. Los conquistadores Españoles mataron mucho de las Quechuas. Sin embargo, un parte de la cultura sobrevivió y se desarrolló con influencias de los españoles modernos. Simplemente, Quechua hoy es una mezcla de tradiciones modernos y antiguos.

    Finalmente, a pesar de los desafios, personas hablan la lengua ahora porque sus ancestros lo hablaban. Además, una gran victoria por las personas indígenas era el elección del presidente Evo Morales. Él no es Quechua, pero es indígena. Este es un gran logro político porque por cientos de años los indígenas fueron oprimados por el gobierno. Evo Morales ha ayudado con derechos de estes personas, y es un parte de la razón la lengua todavía se habla.

    ReplyDelete
  25. VEJIGANTES
    significa una vejiga y un gigante.
    Son gente vestida con ropa colorida y una gran máscara.
    Representan los Morros, Musulmanes quienes en el siglo 12, combatieron contra España, quienes eran Católicos.
    Conmemoraban su victoria recordando a los Morros como demonios
    Otros personas cuentan otros significados pero en general los vejigantes representan el mal en una lucha entre el bien y el mal.

    DURANTE…
    El Festival Santiago Apóstol.
    El Carnaval de Ponce.

    DETALLES
    Vejigantes cargan vejigas de vacas, que es un parte de una vaca.
    Vejigas son pintados con muchos colores.
    Han sido preparadas específicamente para estos personajes folklóricos, quienes usan para dar golpes a los espectadores, lo cual representa golpear a los espíritus malignos.

    LAS MASCARAS
    Son conocidos como las caretas
    Generalmente son construidos de papier-maché o la cáscara de coco
    Hay aspectos culturales de hispanos (especialmente católicos), y elementos de culturas africanas, relacionado con los esclavos africanas que llegaron a la Isla.
    Estos elementos son más comunes en las festividades de los pueblos costeros donde los esclavos llegaron.
    Artistas usan colores brillantes y cuernos, colmillos, y picos, y crean la cara de los demonios.

    ReplyDelete
  26. Ningún Ejército Permanente en Costa Rica
    Harel Tillinger

    Costa Rica es un país único en el hecho de que no tienen un ejército permanente. Esta ley entró en vigencia después del final de la guerra civil en Costa Rica, que duró 44 días, desde el 12 de marzo hasta el 24 de abril de 1948. Y, el 1 de diciembre de 1948, el presidente José Figueres Ferrer abolió el ejército de Costa Rica después de La victoria en la guerra civil. En 1949, la abolición de los militares se introdujo en el artículo 12 de la Constitución de Costa Rica. En 1996, se creó la Fuerza Pública para patrullar la frontera y controlar las operaciones.

    Debido al dinero extra que el gobierno ahorra al no gastar en el ejército y al hecho de que no hay ejército, hay muchos beneficios en Costa Rica. Según el Índice de Felicidad Mundial en 2017, Costa Rica fue el país más feliz de América Latina y el 12º en el mundo. Debido al aumento del dinero en educación, la tasa de alfabetización es del 98%. Además, Costa Rica tiene la segunda tasa de mortalidad infantil más baja después de Chile en América Latina. Por último, Costa Rica tiene atención médica universal para todos sus ciudadanos e incluso el seguro de salud privado es mucho más barato que en los Estados Unidos.

    ReplyDelete
  27. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  28. "La Cumbia en Colombia"

    La Cumbia es un baile tradicional muy famoso en Colombia. Hay dos conjuntos musicales: el conjunto de cumbia y el conjunto de gaitas. Primero, el conjunto de cumbia tiene cinco instrumentos. Los tres tambores son el tambor mayor, el llamador, y el bombo. También, el conjunto tiene la caña de millo (un tipo de clarinete), y las maracas. En comparación, el conjunto de gaitas tiene dos gaitas, el tambor mayor, el llamador, y las maracas.

    Las personas bailan La Cumbia en parejas. El baile expresa amor y cortejo. Por la noche, las mujeres tienen paquetes de velas envueltas en pañuelos de colores en sus manos derechas.

    Con respecto al vestimenta, las mujeres llevan polleras coloras, mientras los hombres llevan el sombrero vueltiao. Este sombrero se hace de un tipo de planta de caña que crece en Colombia. Las trenzas de blanco y negro cuentan una historia, y incluyen animales y símbolos. El diseño, o pinta, del sombrero es una marca de identidad.

    Finalmente, La Cumbia tiene influencias de otras culturas, y la mezcla entre culturas europeas, africanas e indígenas representa la diversidad de Colombia. La Cumbia nació en la costa caribe de Colombia donde era al principio un baile del noviazgo africano. Evolucionaba con la adición de instrumentos africanos, europeos e indígenas y pasos de baile indígenas.

    ReplyDelete
  29. La Semana Santa en Guatemala
    Michael Ryan

    En Guatemala se celebran la semana santa durante el semana antes del día de los Pascuas. Durante este semana los guatemaltecos crean arte en los calles. Este arte es de aserrín colorado. Se llaman este arte “alfombras” y el arte se ve como este: Ejemplo #1, Ejemplo #2, Ejemplo #3.

    La arte en los calles es muy bonito y las familias pueden gastar hasta veinticuatro horas para completarlo durante el Jueves Santo, pero durante el próximo día - el Viernes Santo - ellos los destruyen. Durante el Viernes Santo hay procesiones a través de los ciudades y estos procesiones pisotean los alfombras. Los procesiones se ve como este: Ejemplo #1, Ejemplo #2, Ejemplo #3 . Hay varios procesiones para llorar la muerte de Cristo. Durante esos processiones, ellos no crean los alfombras (foto), porque estos procesiones son mas sombrío. Finalmente, durante el dia de los Pascuas hay muchos procesiones con alfombras elaboradas y confeti y fuegos artificiales para celebrar la resurrección de Cristo.

    Originalmente los Españoles introducieron los personas Guatemaltecas a la celebración del semana santa para convertirlos a la religión Católico, pero hoy en día esta celebración representa una mezcla de culturas indígenas y Católicos. La Semana Santa ha cambiado de un evento para convertir las personas indígenas a la religion Catolico, en una celebración de la religión y cultura Guatemalteca. Es un celebración muy único en Guatemala y pocos otros países con influencia hispana.

    Aquí son algunos fotografias de mi proyecto.

    Michael Ryan

    ReplyDelete
  30. Orgullo Dominicano
    Uno de los símbolos más conocidos en la República Dominicana es su propia bandera. La bandera dominicana incluye una variedad de símbolos que muestran el orgullo del país. Por ejemplo, los colores y las formas de la bandera significan algo diferente sobre el país. El color blanco se asocia con la Biblia. La religión cristiana se muestra tres veces en la bandera. Primero, la gran cruz blanca, que significa salvación. Además, hay otra Cruz más pequeña dentro del escudo con una Biblia. El color azul-los cuadrados-muestra la libertad. El color rojo-los otros cuadrados-muestra la sangre de los héroes del país. Aunque la bandera de la República Dominicana es un gran ejemplo de orgullo dominicano, hay más ejemplos. Por ejemplo, también hay el pájaro nacional, el Palmchat. También, hay la flor nacional, la rosa Bayahibe, y el deporte nacional, el béisbol. Estos son algunos ejemplos de símbolos que muestran el orgullo dominicano.

    ReplyDelete
  31. Ñandutí en Paraguay
    Larina Fu

    En Paraguay, hay una actividad popular llamada Ñandutí. Ñandutí significa "telaraña" en guaraní, que es el idioma nativo oficial en Paraguay. Es una forma de bordado que utiliza hilo para crear un diseño en una superficie, típicamente tela. Hay una leyenda paraguaya para la creación de ñandutí: había una chica que perdió a su amante el día se su boda. Cuando lo encontró en el bosque, su amante estaba muerto y cubierto de telarañas. esto inspiró a la chica y la chica fue a crear su propio “telaraña” usando hilo y telas. En consecuencia, la primera versión de ñandutí se originó. En realidad, esta actividad fue introducido a los paraguayos por los españoles durante el siglo XVI. Los paraguayos pusieron su propio estilo en ñandutí, creando diseños florales y patrones circulares. Ñandutí se ha convertido en una de las tradiciones más destacadas de la cultura paraguaya, y es un buen ejemplo de la fusión entre las culturas europeas y guaraníes en Paraguay. La actividad se ha vuelto tan popular, que desde la década de 1970, Paraguay ha celebrado el festival nacional de Ñandutí en la ciudad de Itauguá, donde se puede ver el intrincado arte de Ñandutí, bailar, comer, y experimentar más de la cultura paraguaya.

    ReplyDelete
  32. Gestos Nicaragüense

    En cada idioma, hay diferentes gestos para diferentes expresiones y situaciones. En Nicaragua, hay ciertos gestos que coinciden con cada situación, que todos los locales conocen.

    Por ejemplo, puedo nombrar algunos gestos que se muestran en mi proyecto. Para hacer un gesto de "ven aquí", debes poner la palma de la mano hacia abajo, pero para hacer un gesto de "comamos", debes poner la palma de la mano hacia arriba. Para señalar algo, los nicaraguenses apuntarán sus labios en esa dirección, en lugar de usar su dedo.

    Estos son solo algunos ejemplos, pero son muy comunes entre los locales y, para algunos, extraños para los visitantes.

    ReplyDelete
  33. Colin Landis
    La inmigración del Darién (en Panamá)
    Muchos inmigrantes que llegan en los Estados Unidos por México usan la carretera panamericana. La es un camino para migrantes de viajar de Alaska a Argentina. Los inmigrantes del Oriente Medio, Asia, África y Sudamérica usan la carretera porque no hay muchos requisitos de los visados en Ecuador, Brasil, y Guyana. Sin embargo, hay una brecha en la carretera donde Panamá linda con Colombia. Allí hay una selva sin calles ni caminos. Esta jungla se llama “el Tapón del Darién”.
    Los panameños y colombianos se llaman “el Tapón” y tiene muchos peligros para los migrantes. Pueden cruzar la región por barco o avión pero los métodos son muchos más caros. Por eso, los migrantes tienen que cruzar la frontera entre Colombia y Panamá a través del Darién. Típicamente usan barcos que se llaman piraguas para los ríos.
    El peligro principal del Darién es la falta de caminos y calles. Aunque hay un calle para parte del lado panameño pero los contrabandistas lo controlan. Para usarlo, necesitan pagar impuestos altos a las pandillas criminales. El método típico de los inmigrantes es usar un machete para cortar un camino en los pantanos y selvas. Sin embargo, este método presenta otros problemas.
    Cuando destruyen la naturaleza, hay muchos animales con que los migrantes pueden encontrarse. La selva del Tapón tiene muchas especies peligrosas de ranas como las ranas punta de flecha, serpientes como la barba amarilla, y insectos como moscas que poner sus huevos en su piel. La mayoría de los inmigrantes no traen antisueros ni repelentes. Entonces, los migrantes sin estos tratamientos, padecen enfermedades como el dengue y la malaria (a veces mueren). De hecho, la barba amarilla (un serpiente) es una de las serpientes más venenosas del mundo.
    Además, los animales no son los únicas cosas con que pueden encontrarse en el Tapón. Contrabandistas que traen drogas de Colombia usan el Darién y también el grupo FARC patrullan la área. El grupo colombiana ha intentado realizar una rebelión en Colombia en la década de las noventas. Ahora trabajan como una policía adicional de la frontera. Pero, por su falta de conexión del gobierno, no siguen las leyes de Colombia ni Panamá. La policía de SENAFRONT, la policía de la frontera de Panamá es famoso por su tratamiento malo de los migrantes. es típico para SENAFRONT de deportar los migrantes a Colombia. Cuando este ocurre, los migrantes necesitan intentar cruzar de nuevo. Finalmente, migrantes encuentran con los grupos indígenas especialmente la Emberá y el Wounaan. Los indígenas no son peligrosos pero a los no les gustan intrusos de su suelo.
    Los gobiernos colombianos y venezolanos quieren construir un camino seguro para migrantes, pero los indígenas quieren su hogares intactos. Por eso, el gobierno panameño, no permite ese camino.

    ReplyDelete