La película “Tambien la lluvia” es un drama histórico que fue producida en el año 2010. Su director es Icíar Bollaín y el guionista es el esposo de Bollaín, Paul Laverty. Mientras en una entrevista, Laverty menciona que él basó la película en las enseñanzas de historiador Howard Zinn. Esto tiene sentido, porque la película es sobre dos directores filmando una película sobre las conquistas de Cristóbal Colón. Ellos filman en Bolivia, pero cuando la, los directores dan cuerda a las protestas de Cochabamba sobre el agua potable. Con respecto a el sinopsis, puede ver que la película representa los grupos Quechua y Boliviano, pero a la misma vez los taínos y los Espanoles. Luis Tosar y Gael García Bernal hacen los papeles de los directores Costa y Sebastián. También tiene Juan Carlos Aduviri con el papel de un lider y activista que se llama Daniel, y Karra Elejalde como Antón, el actor con el papel de Cristóbal Colón. La cinematografía es por Alex Catalán y la música es por Alberto Iglesias. Para esta película, Bollaín ganó el Premio Ariel para mejor película Ibero-americana. Y Karra Elejalde ganó el Premio de Goya para el mejor actor secundario. Es, en mi opinión, una película muy buena. Pero la recomendaria soló para los con doce años o más, a causa de su uso de palabras malas y la violencia. Pero esta película puede te das cuenta de los problemas de raza en la película y como pouco ha cambiado el mundo. Y tambien te das cuenta sobre que tú puede hacer para crear un mundo mejor. Hay un personaje en la película que se llama Belén. Y en una escena, Belén, hablando de la película en la película, dice que era “triste pero interesante”. Es una cita que yo creo que describe la película perfectamente. Y cuando tú vas a mirarla, piensa en si tú, como dice Daniel, “conozco esta historia”.
La película ocurrió en 2000 (pero creía en 2015) durante las protestas de Cochabamba en Bolivia. La película mostraba en su mayoría a muchos bolivianos, específicamente los Quechuas (indígenas de Bolivia). Durante la película, en 2000, muchos Cochabambinos manifiestan con el gobierno sobre la privatización del agua en la ciudad. La categoría temática es ficción histórica o realista (con un poco drama). Ahora misma, recomendaría totalmente esta película a mis amigos y mi familia. De cinco estrellas, para mí, recibe cuatro.
Para la producción de la película, el guionista es Paul Laverty y la directora es Icíar Bollaín. Algunos de los actores son Gael García Bernal (quien interpreta a Sebastián), Luis Tosar (quien interpreta a Costa), Juan Carlos Aduviri (quien interpreta a Daniel), Karra Elejalde (quien interpreta a Antón), y Raúl Arévalo (quien interpreta a Juan). Todos son los personalidades principales para la película.
Desde el estreno de la película en 2015, la película ha ganado numerosos premios y nominaciones, por ejemplo para el premio Goya, el premio Ariel, y el premio Cinema Writers’ Circle en 2016 y 2017.
Por el contenido de la película, Sebastián y Costa son cineastas de México en Bolivia para crear una película sobre Cristóbal Colón. Un conflicto sobre la privatización del agua en Cochabamba es un problema en el acto para los cineastas y su equipo, especialmente porque su actor principal es una activista central en el movimiento contra la privatización de la agua.
Me gustó mucho la película. Me gusta que la película sea muy original y que no se haya hecho en el pasado. Me encanta la historia, y las partes históricas de la película con Colón fueron muy interesantes. También examina otro acontecimiento histórico: las protestas de Cochabamba. Realmente, me gustan los paralelismos entre las dos líneas de tiempo históricas. La actuación fue muy buena también. También, me gusta el mensaje de la película: la historia de repite.
En general, También la Lluvia, debido a sus ricos elementos históricos, producción de alta calidad y parcela original, es una película que quiero ver de nuevo lo más pronto posible.
MacKenna Durbin También la Lluvia es una película que se realizó en 2010. Representa los españoles y los bolivianos principalmente, y es un drama histórico. La directora es Icíar Bollaín, el guionista es Paul Laverty, y el director de fotografía es Alex Catalan. Los actores principales son Luis Tosar (Costa), Gael Garcia Bernal (Sebastian), y Juan Carlos Aduviri (Daniel. Howard Zinn fue muy importante como la inspiración de También la Lluvia: a Laverty le encanta su version de la historia y “la noción de resistencia a poder.”
La película ha recibido muchos premios y nominaciones. Las nominaciones mas importantes son para mejor actor y mejor edición. Ha ganado premios para mejor fotografía, mejor director, mejor película, mejor puntuación, mejor guión original, mejor actor de reparto, y muchos, muchos más. Paul Laverty tomaba mucha inspiración de las diferentes versiones de la historia y la historia falsa que los niños aprenden. Quiere hablar de la historia honesta y los paralelos entre el pasado y el presente.
También la Lluvia es sobre dos directores, Sebastián y Costa, que quieren filmar una película sobre Cristóbal Colón en Bolivia, porque es más barato y hay muchísimos indígenas. Pero *al mismo tiempo*, los bolivianos están peleando por su derecho al agua, porque *andan mal de dinero* y no pueden pagar más. La pelea se empeora y se empeora, y finalmente, se convierte en la guerra de agua en Cochabamba.
Pienso que También la Lluvia es muy bien hecho y presenta la realidad del tratamiento a los indígenas. Recomiendo la película para adolescentes y mayor, porque incluye violencia y vulgaridad. *Sin embargo*, enseña sobre la historia de la crisis de agua en Cochabamba y la historia de Cristóbal Colón que unas personas no saben. Los personajes son dinámicos y complicados: los que prefieres al comienzo no son los mismos que prefieres al final. Es bonita visualmente también; la cinematografía, la dirección, y la interpretación son perfectas. *A fin de cuentas*, es una obra muy importante para la educación de la versión de la historia real, y no la versión propagandística.
También La Lluvia es un drama histórico español que estrenó en 2011. Icíar Bollaín es la director y Paul Laverty es el guionista. La película ocurre en 2000, durante La Guerra de Agua en Cochabamba, Bolivia. Empieza cuando Costa (Luis Toscar), Sebastián y sus colegas llegan a Bolivia por rodar su film de Colón y la Conquista. Ellos escogen Daniel (Juan Carlos Aduviri) por el papel de Hatuey -- el cacique de los Taínos. Durante la filmación, hay manifestaciones en Cochabamba a causa de los indígenas no quiere la privatización de agua; Daniel es líder de esta manifestaciones. Este doble vida causa problemas cuando él está arrestando por ser líder de las manifestaciones. Los eventos se vuelven peligrosos y eventualmente casi toda la tripulación sale de Bolivia. La mayoría de la película es de las manifestaciones y “la peli-en-peli”. Sin embargo, Bollían crea muchos paralelos entre Cochabamba ahora y Hispaniola del pasado. Por ejemplo, en ambos tiempos, miramos el abuso de poder por Colón y la policía. En el presente, la policía accepta muchos sobornos y se detienen los indígenas a usar un pozo que ellos han creado. En el pasado, Colón cortaba el brazo de un indígena quien no le traía bastante oro a ėl. Entonces, la película se trata de los cambios -- o la falta de los cambios -- entre el presente y el pasado. En ambos tiempos, los indígenas son “citizenes de segundo clase” en su país y son tiranizar a minoría de Europeos y mezclados/mestizos. Los críticos recibieron la película bien, y dijo que es “triunfo” y habla de la conquista muy bien. A ellos les gustan los paralelos entre el presente y el pasado de película. Por cierto, España nomino También La Lluvia por el Oscar por películas de lenguas extranjeras, pero no fue escoger por la academia. Me gustó la película porque el cuento y las tos temas fueron interesantes. Me gustó la “peli-en-peli” porque creo que es creativo. Los eventos se sientan “reales” y la cinematografía e iluminación irle bien. Casi todos los personajes fueron interesantes, pero solo los tres principales fueron “complicados”. Costa y Sebastián tiene contradicciones entre sus palabras y sus acciones, mientras Daniel es el líder de las indígenas en la peli y en vida real. Además, es una película inusual porque es (oficialmente) por edades de 13+ y no tiene un romance. No puedo hablar del diálogo porque la vi con subtitulos. Recomiendo esta peli para los edades 15+ porque iba muchas palabrotas y violencia. No obstante, es único y merece una visita.
“También la lluvia” fue producida en 2010, pero tiene lugar en los siglos XVI y XXI. La película dramática e histórica representa groups indígenas de Bolivia y de la República Dominicana. El director es Icíar Bollaín, el guionista es Paul Laverty, el director de fotografía es Alex Catalán y unos actores son Gael García Bernal, Luis Tosar y Juan Carlos Aduviri.
Además, la película ganó muchos premios desde el estreno. Por ejemplo, el premio Goya para mejor actor de reparto (Karra Elejalde), mejor director, mejor guión original, mejor sonido, y mejor película. “También la lluvia” ganar estos premios porque muestra muchos temas impactantes y dibuja paralelos entre el pasado y el presente.
En la película, un director (Sebastián), un productor (Costa), y sus repartos están rodando una peli que expone Cristóbal Colón y la Corona Española. Entonces, usan unos indígenas para desempeñar los Taínos en la peli. Escogieron Daniel quien desempeña Hatuey, el cacique. Durante el rodaje, el gobierno Boliviano privatiza el agua municipal. Cuando los ciudadanos se dan cuenta de que no tienen acceso a agua potable, una protesta empieza. Daniel se hace cargo de la manifestación y se vuelve a uno de los manifestantes principales. Al contrario, el crea problemas en el rodaje cuando está protestando en lugar de actuando en la peli. Por lo general, durante el manifestacion, no hay suficiente actores porque están manifestando. En la peli de Colón, los conquistadores de España estaban explotando los Taínos para sus recursos. Los conquistadores usaron los Tainos como esclavos. Eso es muy evidente cuando Colón escogió unos indígenas para quemar en los cruces. A pesar de las protestas de Bartolomé de las Casas, los conquistadores continuaron a explotar y maltratar los Taínos. En Cochabamba, el reparto y equipo necesitan salir de la ciudad porque la protesta es demasiada peligrosa. Sin embargo, Costa arriesga su vida para ayudar Belén, quien está herido. Al final, Sebastián tiene que abandonar la peli, y la guerra de agua terminó.
Con respecto a todo de la película, recomiendo “También la lluvia” para los que tengan 15 años y más. La película tiene muchos palabras malas, entonces es para personas maduras. También, personas que les gustan películas de historia le gustaría esta película. Es importante que todos miran “También la lluvia” para apreciar el agua del grifo y el agua potable. A mi me gusta la película porque el género histórico es uno de mis favoritos. Me caen bien los paralelos entre el pasado y el presente porque conecta dos épocas enormemente diferentes. Finalmente la película es muy oportuna en relación al maltrato de los indígenas y minoridades en todo el mundo. Por lo tanto, “También la lluvia” es una película muy profunda e impactante.
La película “También la Lluvia” es una película muy diferente. Soy muy feliz que yo he tenido la oportunidad de mirar la película con mi clase. Después de mirar la película, tuvimos buenas discusiones en clase.
Primero, la historia de “También la lluvia” es muy intrigante. Es sobre un productor y director que quieren hacer una película sobre la conquista de Cristóbal Colon en las Américas. Para sus extras en la película, los indígenas, ellos usan los Cochabambinos de Bolivia. Después de ir a Cochabamba, el grupo de cineastas ven los problemas en el país. Los cochabambinos estaban en la guerra de agua (es yaku estaban en aymara). El problema es que el suministro de agua había puesto un gran impuesto en la cuenta de agua. Las personas no pueden recibir el agua que necesitan para la vida.
La película es importante porque la historia es una gran parte de los dos films. La película que Sebastián y Costa ruedan en Cochabamba es sobre el pasado y los problemas que los indígenas tienen. De hecho, la historia de la película actual es también sobre la crisis de agua. Otro problema que los indígenas tienen. La historia de Cristóbal Colon en 1492 es similar a los eventos con el suministro de agua. Los dos causan problemas para los indígenas. La colección de oro por Colon y sus hombres es un paralelo de la cuenta de agua por el suministro de agua. También, en una parte importante de la película, Daniel dice “Conozco la historia”. Una diferencia de los dos años es que los indígenas del tiempo de Colon son mas sumisos. En contraste, Daniel y otros Cochabambinos son muy fuertes y quieren que sus voces sean oídas por su gobierno. Los Cochabambinos trabajan para dar a conocer que no están contentos con las condiciones actuales. Los dos grupos quieren hacer algo, pero solo el segundo grupo de Cochabambinos hablo para hacer un cambio.
Al mismo tiempo, la cita de Daniel que era mencionada en el otro parágrafo es importante para la idea central de la película. El problema era que la historia de los problemas que causo Cristóbal Colon no se conocía entre otros en el mundo. Los paralelos en la historia son ejemplos que la historia ha repetido mucho. Si nosotros no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro. Cuando Daniel dice, “Yo conozco la historia”, él causa que Costa refleja en su decisión. Un resultado de las palabras de Daniel es un cambio en Costa. La historia puede ayudar a nosotros a vivir mejores vidas.
Me gustó mucho la película. El tema de dos eventos históricos paralelos me intrigó. En general, me encanta aprender sobre historia, por lo que esta película fue muy similar a la que suelo ver. A mi parecer, esta película para ser vista por jóvenes adultos. Además, los amantes de la historia también disfrutarán de esta película. Creo que es esencial que el mensaje de la historia que se repite sea aprendido por todos.
Después de miré “También la lluvia” con mi clase, nosotros hablamos sobre los temas y géneros de la película. En mi opinión, la película es de lo genero Drama Histórica. Para la gran parte de la película, las personas tienen problemas dramáticos. También, la película se basa en los paralelos entre dos históricos. La importancia de la película es en los paralelos de los eventos. Sobre todo, la audiencia de la película aprenderá la importancia de la historia. Si, no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro.
La película “También la Lluvia” es una película muy diferente. Soy muy feliz que yo he tenido la oportunidad de mirar la película con mi clase. Después de mirar la película, tuvimos buenas discusiones en clase.
Primero, la historia de “También la lluvia” es muy intrigante. Es sobre un productor y director que quieren hacer una película sobre la conquista de Cristóbal Colon en las Américas. Para sus extras en la película, los indígenas, ellos usan los Cochabambinos de Bolivia. Después de ir a Cochabamba, el grupo de cineastas ven los problemas en el país. Los cochabambinos estaban en la guerra de agua (es yaku estaban en aymara). El problema es que el suministro de agua había puesto un gran impuesto en la cuenta de agua. Las personas no pueden recibir el agua que necesitan para la vida.
La película es importante porque la historia es una gran parte de los dos films. La película que Sebastián y Costa ruedan en Cochabamba es sobre el pasado y los problemas que los indígenas tienen. De hecho, la historia de la película actual es también sobre la crisis de agua. Otro problema que los indígenas tienen. La historia de Cristóbal Colon en 1492 es similar a los eventos con el suministro de agua. Los dos causan problemas para los indígenas. La colección de oro por Colon y sus hombres es un paralelo de la cuenta de agua por el suministro de agua. También, en una parte importante de la película, Daniel dice “Conozco la historia”. Una diferencia de los dos años es que los indígenas del tiempo de Colon son mas sumisos. En contraste, Daniel y otros Cochabambinos son muy fuertes y quieren que sus voces sean oídas por su gobierno. Los Cochabambinos trabajan para dar a conocer que no están contentos con las condiciones actuales. Los dos grupos quieren hacer algo, pero solo el segundo grupo de Cochabambinos hablo para hacer un cambio.
Al mismo tiempo, la cita de Daniel que era mencionada en el otro parágrafo es importante para la idea central de la película. El problema era que la historia de los problemas que causo Cristóbal Colon no se conocía entre otros en el mundo. Los paralelos en la historia son ejemplos que la historia ha repetido mucho. Si nosotros no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro. Cuando Daniel dice, “Yo conozco la historia”, él causa que Costa refleja en su decisión. Un resultado de las palabras de Daniel es un cambio en Costa. La historia puede ayudar a nosotros a vivir mejores vidas.
Me gustó mucho la película. El tema de dos eventos históricos paralelos me intrigó. En general, me encanta aprender sobre historia, por lo que esta película fue muy similar a la que suelo ver. A mi parecer, esta película para ser vista por jóvenes adultos. Además, los amantes de la historia también disfrutarán de esta película. Creo que es esencial que el mensaje de la historia que se repite sea aprendido por todos.
Después de miré “También la lluvia” con mi clase, nosotros hablamos sobre los temas y géneros de la película. En mi opinión, la película es de lo genero Drama Histórica. Para la gran parte de la película, las personas tienen problemas dramáticos. También, la película se basa en los paralelos entre dos históricos. La importancia de la película es en los paralelos de los eventos. Sobre todo, la audiencia de la película aprenderá la importancia de la historia. Si, no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro.
También la lluvia es un film de ficción histórica de españa que tiene lugar en cochabamba, Bolivia en el año 2000. La película salió el 14 de octubre de octubre, 2010. Hay una película entre la película. Gael García Bernal hace el papel de Sebastián, el director de esta película sobre Cristóbal Colón. Costa (Luis Tosar), maneja el presupuesto del film y es muy brusco. Daniel (Juan Carlos Aduviri) es un actor en el film y también es un líder de los manifestantes en la guerra de agua. Esta guerra fue un conflicto real en Cochabamba, Bolivia entre los cochabambinos y el gobierno, que vendió el servicio de agua a una empresa (Bechtel). A causa de la privatización de agua, y es demasiado caro para la mayoría de la gente. Entonces, También La Lluvia es una película sobre la opresión de los indígenas, de antes y de ahora,y el abuso del poder. El director de También La Lluvia, Icíar Bollaín y su esposo, el guionista, Paul Laverty dijeron en una entrevista que el propósito del film es para plantear preguntas de historia y relacionar la historia al presente. Por estas razones (y otras), la película ganó 16 premios y 27 nominaciones. El film es fantástico, sin duda. Ellos presentan bellamente el paralelismo entre la historia de Colón y el presente en Cochabamba. Por ejemplo, Sebastián, el director de la película de Colón, es similar a Bartolomé de las Casas, un sacerdote evangélico del siglo XVI. Los dos muestran hipocresía. De las Casas quiere liberar a los esclavos indígenas, pero a él le gustó la idea de esclavos africanos. Similarmente, Sebastián es compasivo a los indígenas al principio pero eventualmente el film es más importante que las personas y el no trata de entender a los indígenas. También, los actores, especialmente Luis Tosar, son fantásticos. Las emociones de ellos sienten reales. Entonces, el film es muy conmovedor y no es nada cursi. Al final hay una escena tan conmovedora que estuve para llorar. En resumidas cuentas, También La Lluvia es una película bella sobre el abuso de poder, la falta de progreso, y, sobre todo, el poder de la familia y la amistad. 9/10.
También la Lluvia, un drama histórico, fue producida en 2010. Recomendado para personas mayores de 7 años, y el idioma en esta película es español. Los temas principales incluyen el abuso de poder, falta de progreso, cultura, y problemas de sociedad.
Además, la directora de producción es Icíar Bollaín. Paul Laverty es el guionista, Juan Gordon es el productor, y Alex Catalán es el director de fotografía. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastian, y Juan Carlos Aduviri desempeña el papel de Daniel. Son personajes principales.
COMO RESULTADO de la actuación, dirección, y temas fabulosas, la película es famosa. En 2011, ganó el Premio de Mejor Película Iberoamericana y Karra Elejalde, que desempeña el papel de Antón, ganó Premio Goya al Mejor Actor de Reparto. También, en 2011, la película fue nominada por el premio de “People’s Choice” para la mejor película europea.
En la película, Costa, un productor, y Sebastián, un guionista, viajan a Cochabamba, Bolivia, para filmar un cine sobre Cristobal Colon. Este cine muestra la realidad horrible de Colón y la injusticia que los taínos sufrían. Los bolivianos desempeñan los papeles de tainos. En Bolivia, Costa y Sebastián aprenden sobre la crisis de agua potable. Daniel, un líder de los manifestaciones contra la privatización de agua por las empresas de agua, desempeña el papel de Hatuey, un protagonista en el cine. Los tres, Sebastian, Daniel, y Costa, enfrentan muchos problemas en Cochabamba. En el fin, Sebastián sale de Cochabamba con algunos actores porque hay una guerra de agua, y Costa ayuda a la hija de Daniel. La película tiene muchos conflictos morales y muestra la crisis de agua potable.
Además, en mi opinion, la pelicula es muy conmovedora, especialmente porque tiene los temas de dualidad, ilusión de historia, y injusticia social. Por ejemplo, hay muchos paralelos entre la situación de los taínos con Colón y la de los bolivianos con las empresas de agua. Daniel es un líder como Hatuey. Daniel protesta contra las empresas como Hatuey protestó contra Colón durante la hoguera. Daniel dice, “Tenemos que entrar a la plaza y tomarla.” En comparación, en el fin, Hatuey empieza un protesta verbal contra los españoles, y después, todos dicen “Hatuey.” En la película, los taínos reflejan los bolivianos, y las personas de la Corona Española reflejan las empresas de agua. Las personas con poder lo abusan. Los taínos necesitan pagar impuestos en la forma de oro, y los bolivianos necesitan pagar impuestos grandes para el agua. No es justo. Injusticia social aparece con frecuencia en la película, y es importante que nosotros sepamos nuestra historia para aprender cómo no debemos actuar; no debemos abusar poder.
TAMBIÉN VIENE AL CASO que la película muestre ilusión de historia. Nosotros en los Estados Unidos no aprendemos sobre las acciones horribles de Colón. Iciar quiere que se use su película para ver otras realidades, relacionar eventos del presente, y plantear preguntas de historia. Laverty quiere presentar otra realidad de historia no limpiada, con explotación y crueldad. Estos temas me interesan mucho. Después de ver la película, ME DI CUENTA DE que hay otras aspectos de Colon que yo no aprendí. No quiero aprender historia “limpiada;” quiero aprender lo que ocurrió en realidad. Las escenas en la película fueron muy emocionantes y algunos trágicas, pero son muy importantes.
En conclusión, También la Lluvia es una película que los deben ver. Yo la recomiendo para los que quieran aprender la realidad sobre Colón y también sobre los problemas en otros países. Necesitamos enterarnos y HACER CASO A problemas sociales en mundo. Es muy importante que aprendamos de nuestra historia.
La película También La Lluvia es muy importante para muchos grupos de personas. Esta película describe la historia de Cristóbal Colón y el presente y el pasado en Cochabamba (Bolivia) también. Hay muchos temas en la película que son relevantes en el mundo hoy. Esta pelicula es necesaria para comprender las luchas de los Cochabambinos durante la privatization de agua en Cochabamba y la rebelión contra la empresa en Bolivia. Para empezar, También La Lluvia representa Cochabamba en 1999. Los actores principales, Sebastián y Costa, viajan a Cochabamba para hacer una película sobre la conquista de tierra en siglo XVI. el director y guionista en la película son Costa y Sebastián. Ambos hombres quieren hacer una película con los indígenas de Bolivia les necesitan un presupuesto pequeño. Por esta razón, Costa paga los extras $2 a dia. Durante los ensayos, hay una manifestación para rebelarse contra la empresa. El gobierno impuso un impuesto sobre el agua potable. Costa y Sebastián observan Daniel y los otros indígenas rehúsan estos leyes y luchan por sus derechos. Daniel es un activista en la peli. Él es importante para él reúne los manifestantes para rebelarse contra la empresa del agua. Mientras tanto, Costa y Sebastián dieron la importancia de la situación en Cochabamba. La categoría temática de esta película es un drama y realistico con la historia también. En definitiva, yo recomiendo También La Lluvia para personas que tienen un interés en la historia y justicia política. Esta película tiene mucho poder debido a los temas y se da a conocer la a importancia de los Cochabambinos. La directora (Icíar Bollaín) y el guionista (Paul Laverty) hacen caso a la guerra en Cochabamba para mostrar las luchas con el suministro de agua. Esta pelicula es necesaria para comprender la lucha y la situación en Bolivia durante la guerra.
También La Lluvia es un drama histórico de España. Fue producida en 2010, pero estrenó el 5 de enero, 2011. En aquel tiempo, la guerra oficial contra la privatización de agua había terminado, pero todavía era difícil para acceder agua por mucha gente en Bolivia y Cochabamba específicamente. El director de la pelí es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Adicionalmente, el productor ejecutivo es Paul Laverty y Alberto Iglesias es responsable por toda la música. Las estrellas de la pelí son Luis Tosar, Juan Carlos Aduviri, y Gael García Bernal. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, el productor de pelí dentro de También La Lluvia. Juan Carlos Aduviri desempeña Daniel, el líder de las manifestaciones contra la privatización y Hatuey, el cacique de los taínos. Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastián, el director de la película sobre Colón. Otros actores relevantes incluyen Karra Elejalde (Antón) y Raúl Arévalo (Juan/Montesinos). En una entrevista antes del estreno de También La Lluvia, Paul Laverty, el guionista, dedicó la película a Howard Zinn, el historiador quien tenía interés en la lucha amerindio contra los europeos. Con respeto a eso, Laverty dijo que Zinn mostraba el lado olvidado de los amerindios y trató de hacer la misma con su película. De hecho, Laverty dijo “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.” Además, la película tuvo 37 nominaciones y ganó 21 premios, incluyendo Mejor Actor Secundario (Daniel), Mejor director, y Mejor Película de España en 2011. Recibió premios de 12 organizaciones diferentes. En la película, el equipo de film va a Bolivia para filmar una película sobre Cristóbal Colón al mismo tiempo que la guerra de agua. Costa escoge Bolivia porque es el país sudamericano más pobre y, de acuerdo con lo que dice él, todos los indígenas son iguales. Sebastián escoge a Daniel para desempeñar Hatuey, pero no sabe que Daniel es líder de las protestas. Durante el rodaje, Daniel es arrestado dos veces. La primera vez, Costa y Sebastián sobornan por su libertad, pero la segunda, Daniel se escapa con la ayuda de otros indígenas. La violencia empieza con las protestas, y todo el equipo quiere salir menos Antón y Costa, quien ha cambiado mucho en su relación con Daniel, Costa se queda y ayuda Belén, La hija de Daniel, y otros manifestantes heridos. Me gustó mucho esta película. En mi opinión, es una buena representación de la lucha contra el poder, como dijo Laverty. El paralelismo entre los eventos del pasado y del presente aclara este punto. También, lo muestra que las problemas de 1500 no son tan diferentes que las problemas hoy en día. Hace hincapié el maltratamiento de los indígenas en ambas épocas. Como dice Montesinos, “Acaso no son hombres.” Hay mucha importancia en esta cita porque dice que debemos tratar indígenas con respeto. Lo único que no me gustó de la pelí es que, de acuerdo con otras reseñas, los productores de También La Lluvia no pagaron las extras apropiadamente. Es una hipocresía que contradice el punto de la pelí, y es algo que quiero dar a conocer sobre la película. Yo recomiendo esta pelí para los que conozcan la historia de ambos lados. La realidad es que, muchas veces, Colón es ilustrado como un héroe, pero necesita entender que sí era resistencia. El impacto real de los europeos es un tema prominente, y por eso, necesita un comprehensión casi completa de la historia.
La película “También la lluvia” fue producida en el año 2010. La película es un drama sobre la guerra de agua en Bolivia entre los anos 1999 a 2000. “También la lluvia” empieza con el rodaje de una película en Bolivia sobre la manera terrible en que los españoles, como Cristóbal Colón, trataron a los taínos en el siglo XVI. Al mismo tiempo, existe la crisis del agua en Cochabamba, donde los bolivianos están protestando contra el gobierno, y hay mucha violencia. El motivo de la lucha es que hay una privatización del agua. Como resultado, las personas no tienen fácil acceso al agua potable.
Hay muchas personas importantes en la producción de la película, “También la lluvia”. El director es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Los actores principales son Luis Tosar que desempeña el papel de Costa, Gael García Bernal que se aparece como Sebastián, y Juan Carlos Aduviri que desempeña el papel de Daniel y Hatuey (el cacique de los taínos).
“También la lluvia” ha recibido mucha crítica positiva. Los premios de la película incluyen mejor actor de reparto: Karra Elejalde (Antón y Colon), mejor música original: Alberto Iglesias, y mejor direccion de produccion: Cristiana Zumarraga. Las nominaciones son para mejor película, mejor actor protagonista: Luis Tosar (Costa), mejor director: Iciar Bollain, y mejor guión original: Paul Laverty.
Además, “También la lluvia” tiene una buena trama. En la película, Costa, el productor ejecutivo de la película (sobre los taínos), y Sebastián, el director, piensan que la película es más importante que la guerra del agua. Pero, un actor de su película, Daniel, lucha contra el gobierno muchas veces. Daniel dice “hay cosas más importantes que su película” a Costa. La película se centra en cómo los dos eventos principales, el rodaje de la película y la guerra del agua, están interconectados en más maneras de lo que parece. Por esta razón, recomiendo esta película a adolescentes y mayores que tengan una comprensión buena de los problemas en el mundo real.
En mi opinion, esta pelicula es excelente porque hay muchos mensajes importantes que están incluidos de muchas maneras diferentes. Primero, los temas de la película son fuertes. Por ejemplo, la importancia de mostrar eventos reales sin excluir nada, el abuso del gobierno, y el paralelismo son temas importantes. Los paralelos son muy importantes porque muestran los similitudes entre el pasado y el presente. Por ejemplo, en el pasado fue mucha discriminación de los taínos que es similar a la privatización del agua en Cochabamba en el presente. Todos los paralelos hacen hincapié la conexión entre las acciones de Cristóbal Colón contra los taínos y las acciones del gobierno de Bolivia contra los bolivianos. Para continuar, el desarrollo de los personajes está muy bien ejecutado como la transformación de Costa. Nosotros sentimos el conflicto que está en la cabeza de Costa. Finalmente, las citas son muy fuertes en la película. Cuando Daniel dice “me conozco esta historia”, muestra que los indígenas tienen una memoria del tratamiento injusto que ocurrió en el pasado. En adición, una otra cita fuerte es cuando Cristóbal Colón dice “háblame en cristiano” a los taínos. Esta cita muestra que los indígenas no pueden cambiar sus tradiciones y su religión. Esto se ve en la escena donde Colón intenta convertir los taínos pero Hatuey se hace cargo y rehúsa a aceptar este. Las citas son una representación del poder de las indígenas.
Para concluir, la película “También la lluvia” tiene muchos conceptos importantes y es una buena representación de la crisis del agua y la lucha de los indígenas contra la opresión durante muchos siglos.
La película "También la lluvia" fue producida en el año 2010. En el drama histórico, representa los cochabambinos de Bolivia. Icíar Bollaín es directora y Paul Laverty es el guionista. Paul Laverty quería demostrar la complejidad y la verdad de historia. No quería hacer una versión propagandística que es parcial. La película ha ganado muchos premios como Mejor Película Iberoamericana y unos para los actores de la peli.
"También la lluvia" es una película dentro de película. Hay Sebastián, el guionista, y Costa, el cineaste. Ruedan una película sobre Cristóbal Colón y los taínos de la República Dominicana.Sebastián y Costa necesitan un grupo de indígenas para desempeñar los taínos en la película. Entonces, hacen la peli en Cochabama, Bolivia. Un actor indígena es Daniel. Desempeña el papel de Hatuey que es el cacique de los taínos. En realidad, Daniel es el líder de la manifestación sobre la privatización de agua. Costa dice que Daniel va a ser una bronca. A pesar de este, a Sebastián le gusta él. Ruedan la peli, pero hay conflictos cuando Daniel participa en la manifestación y el rodaje al mismo tiempo. Sebastián quiera llevar a cabo el rodaje de la película, pero Daniel piensa que la guerra de agua vale la pena.
Me gustó la película "También la lluvia." Me parece que el concepto del cine dentro del cine es interesante cuando es bien cantado. Pienso que los personajes son interesantes también, especialmente Costa. Él había cambiado más desde principio hasta el final. Costa empezaba con "todos indígenas son iguales." Sin embargo, se dio cuenta de que debería ayudar a los cochabambinos y terminaba con "yaku." La película tiene un paralelismo entre del pasado y el presente. Representa como nada o un poco ha cambiado. Demuestra la explotación y la lucha para poder que han existido por más de 500 años. Los indígenas del pasado y los del presente han necesitado rebelarse contra el abuso de poder.
En conclusión, "También la lluvia" es una buena película que representa tanto la autenticidad de Cristóbal Colón y como de la guerra de agua en Cochabamba. Recomiendo la peli para todas las personas y especialmente los que no conozcan los problemas del mundo. La película tiene un mensaje muy fuerte sobre el abuso de poder, los derechos básicos de los seres humanos y la verdad. No importa si las personas saben o no saben español porque todos pueden aprender de los temas de esta película.
También la lluvia es un drama histórico de España, México, y Francia que estrenó el cinco de enero del 2011. El director es Icíar Bollaín, y el guionista es Paul Laverty. Ellos trabajaron juntos para crear una película que hace la audiencia reflexionar y relacionar eventos de la historia con los eventos del presente. POR ESO MOTIVO, SE CAE BIEN con una variedad de audiencias, especialmente con los viviendo en países sudamericanos. DE HECHO, Bollaín recibió el premio de Ariel para la mejor película de Iberoamérica. Para resumir la película, un grupo de cineastas, Sebastián y Costa (Gael García y Luis Tosar respectivamente), viajan a Bolivia para rodar una película sobre la colonización de las Américas. Con su película, Sebastián, el guionista, tiene un sueño para mostrar el tratamiento brutal a los indígenas por Cristóbal Colón y los españoles. Además, incluye figuras famosas como Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos quienes luchan este tratamiento a través de la iglesia. Mientras los protagonistas están rodando la película, los indígenas de Cochabamba, Bolivia aguantan con su lucha con las compañías del agua. Las compañías privatizan el acceso al agua y aumentan sus impuestos. Con su líder feroz, Daniel (Juan Carlos Aduviri), los campesinos organizan una resistencia a las compañías. Este conflicto mucho con la rodando de la pelicula de Sebastian así que todos participando en su creación necesitan decidir cuál es más importante, la película o su vida. La idea de una película dentro de una película es única y cautiva porque crea una dualidad de algunos que hacen papeles en la película de Sebastián. Por ejemplo, Daniel es el líder del enfrentamiento con las compañías del agua, pero es también el líder de los taínos contra los españoles en la película de Sebastián. Este cacique se llama Huatey. Aduviri tiene un doble papel que no tiene muchas películas. Semejante a los paralelos entre algunos personajes, hay paralelos entre lo que pasa con los Cochabambinos y los indígenas de muchos años pasados y la Corona española y las compañías del agua. Tanto las compañías como los españoles, obligan a los indígenas a pagar impuestos para sobrevivir. Los españoles toman su libertad humana y las compañías toman el agua. Hay un mensaje fuerte que el abuso de poder no ha cambiado mucho a través de los años, y me gusta que la director lo incluye. Además, Bollaín introduce personajes dinámicos quienes acciones cambian durante la película. Costa por ejemplo acepta buscar a la hija de Daniel a pesar de su personalidad insensible. Cuando vi esta escena, me sentaba como él el problema moral de eligiendo entre el sueño de su amigo y la vida de una hija. Es una escena buena. Con esos paralelos distintos y los personajes interesantes, creo que Bollaín ha creado un film bueno que siempre MANTENÍA MI INTERÉS. Demuestra el tratamiento malo de los indígenas que lo han aguantado por cientos de años como un grupo. Muestra también qué es importante que los indígenas y cualquier grupo saban que tengan posibilidad ganar sus derechos si luchan. Me gusta que Bollain introducen una historia sobre Cristóbal Colón poca conocida y su efecto a los indígenas. DEBIDO A la violencia y vulgaridad frequente, lo recomiendo por los de 13+ años. También tiene un mensaje pesado que es para audiencias más maduras.
“También La Lluvia” es un drama histórico; mostra el siglo XVI en una comparación con el siglo XXI. La película tiene un evento en otro evento. El primer evento es la guerra de agua, el evento del siglo XXI. Esta guerra es la lucha entre los pobres y la compañía municipal de agua. El segundo evento es la manifestación por los españoles según Cristóbal Colón de los taíno es el siglo XVI. Los dos eventos se mezclan en un paralelismo de miedo; juntos, los dos muestran la realidad de cómo nuestro mundo no ha cambiado mucho. Paul Laverty, el guionista, escribió el film a mostrar la falta de progreso entre el siglo XVI y el siglo XXI. Trabajando con Icíar Bollaín, la directora, a dibujar los abusos de poder en los dos siglos, Laverty realmente descubre una verdad: el mundo no ha progresado. Todavía, hay una falta de los derechos, demasiada distinción entre las clases sociales, y una desigualdad general entre las razas. Laverty y Bollain lo muestran a través de situar el documentario de Cristóbal Colón dentro del film de los eventos en Cochabamba, Bolivia. Tanto el guionista y como la directora creen que las representaciones de Cristóbal Colón no capturan la imagen total. Las representaciones actuales faltan mostrar la realidad de lo que ocurre en el siglo XIV. Solamente, muestran las características heroicas de Colon. MEJOR DICHO, no demuestran el maltratamiento de los humanos y como los españoles toman la libertad de los humanos a sobrevivir. Sus objetivo era mostrar estes malos tratos. Recomiendo esta película a todos. Es crucial a DARSE CUENTA DE la necesidad de cambiar. La película es un comentario de la sociedad, señalando las fallas en su progresión. Esto incluye cómo el gobierno regula, las opiniones de los gentes, y las movimientos de las sociedades. Con tres Premios Goyas y trece nominaciones, el impacto del film es grande y tiene el potencial a estar mas grande. PARA ILUSTRAR la falta de progreso del mundo, en la película, Montesinos pregunta, “¿Acaso no son hombres?” ES DECIR que necesitamos aprender lo que está ocurriendo en nuestro mundo. Pienso que es el mensaje principal de Laverty y Bollain y la razón para el éxito de este film. La película ha recibido reconocimiento para su habilidad de mostrar lo que ha ocurrido realmente, y es por eso que que me gusta tanta la película- su habilidad de explicar un evento de otra manera de una manera real.
La película “También la Lluvia” fue producida en el año 2010 y estrenado el 16 de Septiembre 2010. El film es un drama histórico/social. En la película las nacionalidades que incluye son La República Dominicana, los bolivianos, los taínos, las quechuas y los españoles. Durante el film, los cineastas Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) filmaron una película en Bolivia sobre Cristóbal Colón y se involucran en protestas por el agua en Cochabamba, Bolivia. Durante la producción del film tiene muchos problemas y disturbios con las manifestaciones. Especialmente, con un héroe, Daniel, que es un líder de las manifestaciones. Originalmente, los cineastas no comprende porqué los extras de Cochabamba se rebelan contra el gobierno. Pero, durante la película los hombres extranjeros SE DAR CUENTA DE la importancia por las manifestaciones. PARA EMPEZAR, “También la Lluvia” fue producida por la directora, Icíar Bollaín, e el guionista, Paul Laverty. También, el director de fotografía era Alex Catalán. Luis Tosar desempeña el papel de costa, Gael García actúa el papel de Sebastian, Juan Carlos Aduviri interpreta el papel de Daniel/Atuey, Karra Elejalde actúa el papel de Anton/Colon, Raúl Arévalo desempeña el papel de Alberto/Las Casas. Próximo, el film fue rodada en Cochabamba, Bolivia donde ocurrieron las manifestaciones. “También la Lluvia” fue nominada y ganó muchos premios en los Premios Cinema Writers Circle. La fue nominación a los premios Europeos de cine, Premios Goya, Premios Latino ACE y el Festival Internacional de cine de Berlín. Durante una entrevista con Icíar Bollaín y Paul Laverty. Paul Laverty, el guionista, dijo que la película “También la Lluvia” fue dedicado a Howard Zinn, un escritor histórico y profesor de historia. Zinn ayudó a Laverty porque Zinn HACE SABER una otra perspectiva de Cristóbal Colón de que Laverty no sabía mucho. Laverty quiere que su película plantee preguntas de la historia y para que recuerde la noción de resistencia contra el poder. EN FIN, me gustó mucho el film por da un entendimiento entre la crisis del agua en Bolivia. Pero, el concepto de una película entre una película provee un lado interesante. También, me gustaron los temas que Laverty y Bollain representan. Una temas de el film son el paralelo entre el siglo XV y el siglo XXI, el abuso del poder y amistad. Específicamente, los cineastas proveen muchos paralelos entre los dos siglos. Por ejemplo, en los dos siglos, las personas como los taínos y los bolivianos, no tienen derechos y leyes para protegerlos. Finalmente, me gustó esta película porque es emotiva y cómica, pero tiene un mensaje histórico y social más profundo. Yo recomiendo esta película para las personas, especialmente para a las personas que se interesen en Bolivia, Colón, o el abuso de poder.
También La Lluvia es un drama histórico político impulsado que incorpora aspectos del comentario social y hace comparaciones pertinentes entre el imperialismo europeo hace cinco siglos y la globalización moderna. Esta pelicula fue realizado en 2011 y estrenó en España el 5 de enero con la nacionalidad España.
También la Lluvia fue dirigida por Icíar Bollaín y escrita por Paul Laverty con actuación por Luis Tosar, Gael García Bernal y Juan Carlos Aduviri que desempeñan los papeles de Costa, Sebastián, y Daniel/Hatuey respectivamente. Además, Raúl Arévalo Karra Elejalde y Carlos Santo dan su perspectivas de las figuras históricas Montesinos, Cristobal Colon y Bartomeo de las Casas. Juan Gordon, el productor, Alex Catalán, el cinematógrafo y Alberto Iglesias , el compositor musical de la película desempeñan los papeles cruciales en el desarrollo de la película. Curiosamente, según el director, un historiador y profesor llamada Howard Zinn escribió “A People’s History of the United States” hizo que a Paul Laverty le encantará la noción de la argumento que presenta una realidad de la historia que estamos aprender en la escuela. POR ESE MOTIVO, la escritura, la actuación, filmación es brillante y la película recibió nominaciones y ganó premios a nivel internacional como el premio Ariel a la mejor película Iberoamericana y tres premios Goya, un de los cuales fue el mejor score original para el trabajo de Alberto Iglesias. Además, También la Lluvia fue nominada como entrada de España para El premio de Academia 2011 a la mejor película de lengua extranjera.
Generalmente, la película trata de dos cineastas españoles, Costa y Sebastián. Ellos llegan con su equipo de filmación a Cochabamba, Bolivia en 2000 durante un momento de gran crisis social sobre la privatización del agua. La poblacion indigena lucha lo suficiente para sobrevivir con “menos de 2 dólares cada dia” cuando una empresa(Bechtel) llega bajo el permiso del gobierno para restringir su acceso al agua A LA FUERZA, los dos cineastas tienen la lucha de moral.
Personalmente, También la Lluvia fue una película profunda que destacó la relevancia de la explotación de la gente indígena es un manera que verdaderamente resonó conmigo. Los personajes tenían muchas facetas y el desarrollo del personaje de Costa era muy sorprendente y tranquilizadora. El cambio de perspectivos entre Costa y Sebastián muestra que las acciones de uno no siempre reflejan sus intenciones. Por ejemplo, las intenciones verdaderamente de Sebastián se muestran cuando el dice que “después de la crisis del agua y manifestaciones esto se olvida pero la película no.” Es obvio que Sebastián solamente dedicado a su película. Sin embargo, desearía saber más de lo que paso con Daniel, Maria, Sebastian, y la crisis del agua al final. A pesar de esto, la película fue una representación excelente de cómo el maltrato, abuso, y brutalidad de la gente indígena todavía hoy en dia solo de una forma diferente. También, incluso los personajes no tan prominentes en la película tiene muchas dimensiones y HACE HINCAPIÉ, no directamente, de la historia necessario. Por ejemplo, el que interpreta a Colón, da una idea del otro lado de la conquista, especialmente durante la escena de la cena cuando discute con De Las Casas.
En, conclusión, También La Lluvia es una película interesante y informativa sobre la historia de la llegada de América. Hay muchos paralelos con el presente y el pasado y de una manera, la película es como si la historia está en una cuarto con espejos.
En el año 2010, director Icíar Bollaín, y guionista Paul Laverty, produjeron una drama de historia. Esta película se llama “También la Lluvia” y tiene actores famosos como Luis Tosar (Costa) y Gael García Bernal (Sebastián). En “También la Lluvia”, hay una gran influencia de historia. Su representación del pasado (con Cristóbal Colón) y la situación de la guerra de agua has ganado muchos premios como la Ariel de Plata y muchos títulos de la Premios Círculo de Escritores de Cine como “mejor película”, “mejor música”, y “mejor guión original”. Estos premios pueden ser premios que la película en “También la Lluvia” (De Costa y Sebastián) podría ganar también. ¿Qué bonita, no? Los protagonistas de la película- Costa, un productor, y Sebastián, un guionista- van a Cochabamba, Bolivia para rodar un film sobre la masacre taínos de Cristóbal Colón. Cuando los dos y sus actores están en Cochabamba, la guerra de agua estalla. Así que, la guerra crea complicaciones con manifestaciones y violencia entre la policía y las personas indígenas. Entonces hay cambios que necesitan ocurrir con el rodaje. A pesar de las problemas y la violencia, Costa sube como un amigo de los indígenas en contra de la privatización de agua. Una película con muchos paralelismos, “También la Lluvia” crea una discusión sobre el imperialismo y las diferencias socioeconómicas entre grupos de personas. Además, cuando yo vi esta película, yo pensé en muchos temas interesantes. El paralelismo entre siglo XVI y siglo XXI en esta producción es muy impresionante. El público que puede ver la película recibirá una experiencia introspectiva. A nosotros no nos gusta Colón. A la misma vez, ¿somos muy diferentes? ¿Dónde están las regulaciones? En la película, el alcalde de Cochabamba dice cosas muy irrespetuosos sobre los indígenas pero ¿somos muy diferentes? ¿Cómo podemos ser oportunista a otro grupos de personas? Mejor dicho, como Montesinos de Las Casas dice: “¿Acaso no son hombres?” “También la lluvia” introduce todos estos preguntas y pienso que una película que pueda hacer esto es una película magnífico. Para mí, esta obra de Icíar Bollaín y Paul Laverty no es introspectiva solomenta. Es un cuento de precaución. La guerra de agua es un evento muy reciente y ¡puede ocurrir otra vez! Necesitamos tener cuidado para el futuro y sobre el poder del gobierno. Este es el cierto significado de “También la Lluvia” y pienso que necesitamos respetaría. Obviamente, “También la Lluvia” es una película muy informativa y entonces yo la recomiendo para los jóvenes. Pienso que es importante que los jóvenes (como de quince a dieciocho años) la vean. Es importante que ellos sepan lo que ha ocurrido en el pasado para el beneficio del futuro. En resumidas cuentas, nosotros somos el futuro y por ese motivo, es nuestra responsabilidad que los eventos como la guerra de agua y la masacre de los indígenas no ocurran otra vez.
La película, “También la lluvia”, es una película dramática histórica hecha en 2010. Sigue a un equipo que está haciendo una película sobre los taínos y los efectos negativos de los conquistadores de la Corona Española.
El director es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. El reparto de la película incluye a Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Cassandra Ciangherotti, Milena Soliz y Leónidas Chiri. Este reparto de la pelí trabajará junto a crear el cine que tenga éxito. Para ilustrar, la película fue nominada por 15 premios y ganó otros 21. Un de los premios era la "Mejor película iberoamericana" por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
En esta película, un productor, Costa, está limitado por un presupuesto ajustado y decide filmar en una ciudad de Bolivia donde los cochabambinos están al borde de la guerra civil contra el gobierno. Protestan la privatización de su suministro de agua porque “sin agua no hay vida”. Costa y su guionista, Sebastián, quieren hacer una película que describa con precisión el tratamiento de los taínos cuando Cristóbal Colón llegó a América. Descubren a Daniel y su hija Belén cuando lanzan extras para la película. Daniel se pone de pie para que su hija haga una audición es elegido se parece al cacique de los Taínos, Hatuey. En realidad, él es un líder de la lucha contra la privatización de la compañía de agua, Semapa, para sus vecinos y su familia. Esta película sigue la filmación de la película y la lucha de los bolivianos nativos.
En mi opinión, era una película educativa que era interesante y estimulante. Los paralelos entre el pasado y el presente son geniales. Hay es una escena en una iglesia donde Bartolomé de las Casas, “Protector de los indios”, habla sobre las derechas de los taínos. Al mismo tiempo, los quechuas escuchan el discurso que aplica a ellos. Además, El actor Luis Tosar convence como Costa y interpreta a un personaje con muchos niveles. Cuando mira la película, es igualmente interesante ver los cambios de Costa, como lo es ver el cambio de poder de los quechuas. Es muy impactante y muestra el tema de la repetición de la historia. También, mientras que Costa cambia por el mejor, otros cambian por el peor. En general, la película fue muy buena si no frustrante debido al tratamiento de los quechuas y los taínos. Crea la sensación de querer un cambio, que era el objetivo de los directores. Recomendaría esta película para las personas que les encanta la historia y para todos los mayores de 15 años.
También la lluvia fue rodado en 2010 por españoles. La película es histórica y de acción. La película incluye temas históricos sobre como el pasado es similar al presente especialmente para los indígenas. La directora fue Icíar Bollaín con Paul Laverty como el guionista y Alex Catalán como el director de cinematografía. Todo el equipo de producción quiere demostrar que no hay muchas diferencias entre los siglos XVI y XXI para las minorías. Los actores quieren el mismo con sus papeles. Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri hicieron de Costa, Sebastián, y Daniel respectivamente. La directora recibió el “Premio Ariel para la Mejor película Iberoamericana” y Karra Elejalde recibió el “Premio Goya para el Mejor actor secundario” en 2010 por la producción y su papel en la película. La película es sobre un grupo de guionistas, directores, y camarógrafos quien fueron a Bolivia para rodar un film sobre Cristóbal Colon y la subyugación que ocurrió después de su llegada a la Republica Dominicana. El director rodó en Bolivia porque era más barato y había indígenas todavía en Bolivia. Sin embargo, cuando el equipo de producción llegó a Bolivia, ellos entraron en la guerra del agua que había empezado en Bolivia después de la privatización del agua publica en Cochabamba. El director Sebastián, hecho por Bernal, decidió dar el papel de Hatuey al líder del enfrentamiento contra la privatización del gobierno, Daniel. Daniel es el líder de los campesinos y con mucha frecuencia el gobierno le arresta. Costa difirió con el director muchas veces sobre lo que ellos debían hacer con Daniel. Pero, cuando la esposa de Daniel necesitaba ayuda de Costa para su hija quien estaba herida, Costa de dio cuenta de que el film no fue tan importante como el agua, él decidió contra Sebastián y contra el film por Daniel y los campesinos. Me gustó la película porque demuestra ambas situaciones de Cristóbal Colon y como esclavizó los indígenas y también como el gobierno boliviano prohibió el acceso al agua a los campesinos. Para ilustrar, la directora grabó con exactitud la crueldad que los indígenas han sufrido en ambos tiempos y como otros han reaccionado a la situación. Entonces, ella demostró como lideres de los indígenas, como Daniel y Hatuey, pueden cambiar los estados de los indígenas. Pero, los indígenas necesitan ayuda de otros que no son minorías como Bartolomé de las Casas y Costa. Mientras me gustaron los paralelos en la película, no me gustó como Bollaín solamente incluyó los personajes María y Teresa por dos escenas. Ella podría expandir sus papeles en el film para demostrar el papel de las mujeres en cambios sociales y manifestaciones. Para resumir, me encantó la película y la recomiendo para todos. Hay muchos paralelos entre los personajes históricos y de la película. Para muchos, deben tener vergüenza de la historia de y el estatus actualmente de las minorías después de mirar la película. Es necesario que todos ven esta película porque el abuso de poder por autoridades continua a pesar de la información disponible.
La película “También la lluvia” es un drama histórico de 2011 sobre los Taínos y Quechuas. El director es Icíar Bollaín y la guionista es Paul Laverty. Además, los actores importantes son Luis Tosar quien desempeña Costa, Gael García Bernal quien desempeña Sebastián y Juan Carlos Aduviri quien desempeña Daniel. “También la lluvia” ganó tres Premios de Goya, incluso uno por Karra Elejalde, el actor quien desempeña Cristóbal Colón, y uno por Icíar Bollaín. En este film, hay dos protagonistas. Al principio, Sebastián y Costa están trabajando en su pelí sobre Cristóbal Colón. Deciden a filmar en Cochabamba, Bolivia porque no cuesta mucho, pero cuando empiezan filmar hay problemas. El gobierno había escrito una ley que privatiza toda el agua en Cochabamba. Así que, los extras del pelí de Sebastián, y su líder Daniel, protestan la ley durante el proceso de rodar su película. A mí me gusto esta película por muchas razones. Primero, enseña sobre ambos el pasado y el presente de una manera única. Ya que Bollaín y Laverty usaron muchos paralelos, podemos ver cómo la historia se repite. Lo que ha ocurrido en el presente en Bolivia es muy similar a lo que ocurrió en el pasado. Por ejemplo, en la escena con el personaje de La Corona Española, él dice “Háblame en Cristiano”. A él no le importó las personas indígenas nada, y solamente quería oro. Mientra tanto, en Cochabamba en el presente al gobierno no le importa la vida de los campesinos y solamente quiere quitar sus derechos por dinero. También, hay un paralelo entre los Taínos y los Quechuas. Los dos protestan a la injusticia de sus gobiernos. Próximo, me gusto “También la lluvia” porque hay buen desarrollo de los personajes. En el comienzo, Costa se preocupaba por dinero y su orgullo. Sin embargo, él tenía vergüenza de su mal trato y como resultado en una escena sentimental en el fin. Costa ayudó a una chica y arriesgó su vida. En conclusión, la película “También la lluvia” representa la historia de ambos Taínos y Quechuas. Yo recomiendo la film para los que están en el colegio porque es importante aprender sobre diferentes perspectivas de Cristóbal Colón. “También la lluvia” enseña esto de una manera astuta y interesante.
“También la lluvia” fue producida en 2010 y estrenada en el 16 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Esta película de drama es de España, y tiene muchos comentarios políticos sobre eventos históricos reales (como la guerra de agua en Bolivia y la conquista española), con un poco de acción en algunas escenas también.
Icíar Bollaín y Paul Laverty fueron la directora y el guionista respectivamente. Han sido muy vocales sobre sus opiniones en el “abuso de poder” en sociedad, particularmente en el gobierno, y querían compartir un mensaje importante a través de la película. Otras personas importantes en la producción de este filme son los cineastas principales - Juan Gordon, Pilar Benito, y Juan Carlos Aduviri, que desempeñaron los papeles de Costa, Sebastián, y Daniel. La cinematografía increíble fue realizada por Alex Catalán, y la película fue distribuida por Vitograph Films. “También la lluvia” recibió aclamación crítica, ganado un “Fresco” en Rotten Tomatoes (un sitio web que organiza opiniones de todas películas) y recibiendo muchos premios, como “Mejor película iberoamericana” en los Premios Ariel.
Al principio de la película, Costa, un oportunista que es tacaño sobre su dinero, y su amigo Sebastián, un cineasta apasionado, van a Bolivia para hacer una película que representa la conquista de Cristóbal Colón durante la Corona Española. Ellos se encuentran en una crisis cuando la privatización de agua causa muchas manifestaciones violentas en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, y **por lo tanto** surge una guerra del agua. La lucha continua cuando Daniel, su actor principal, lidera la rebelión y muchas complicaciones resultan.
***Después de ver la película***, es muy fácil a decir que esta película es una obra de arte muy distinta y conmovedora. Me encanta los paralelos que Bollaín y Laverty crearon entre el presente - las guerras de aguas en Bolivia, y el pasado - la conquista española. De hecho, mi cita favorita es cuando Daniel dice “Me conozco esta historia,” porque demuestra que hay una repetición de corrupción en muchos casos. Recomiendo esta película para personas que son suficientemente maduros, porque el diálogo es muy vulgar, y algunas escenas tienen visuales gráficos que pueden ser demasiado violentos. Sin embargo, si le gusta la acción, mientras aprendiendo sobre la historia real y los problemas sobre el abuso de poder que es todavía evidente hoy en día, **la pasara bien** con esta película maravillosa.
***Mirándolo todo***, “También la lluvia” tiene un equilibrio perfecto entre la acción, el drama, y la emoción a través de la película. Espero que Ud. tenga la oportunidad de mirarla, y que pueda aprender la necesidad a luchar contra el abuso de poder en todos aspectos de sociedad.
“También La Lluvia” es una película drama histórica de España que fue producida en 2010. Icíar Bollaín, una actriz que ha convertido en directora, es la directora de la película. Con Paul Laverty, el guionista y su esposo, ellos cuentan una historia impactante sobre el pasado y el presente de los indígenas de las Américas. Alex Catalán es el cinematógrafo y los actores primarios incluyen Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián), y Juan Carlos Aduviri (Daniel).
A̲ ̲c̲a̲u̲s̲a̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲e̲q̲u̲i̲p̲o̲ ̲d̲e̲ ̲f̲i̲l̲m̲a̲c̲i̲ó̲n̲ ̲t̲a̲l̲e̲n̲t̲o̲s̲o̲, hay mucho corazón y trabajo en esta película. La directora, Iciar Bollain, siente una coneccion con la película. Por ejemplo, en la película, una escena cuando Belén se ve su misma en la película refleja el tiempo cuando Iciar Bollain vio su misma en una película por primera vez. El trabajo que todos los actores y el equipo técnico dan a este proyecto es obvio - la película ganó 21 premios y 16 nominaciones.
E̲n̲ ̲c̲u̲a̲n̲t̲o̲ ̲a̲ ̲e̲s̲o̲s̲ ̲p̲r̲e̲m̲i̲o̲s̲, es importante explicar esta historia premiada. En 2000, un equipo técnico de filmación están creando una película de Cristóbal Colón y están rodando en Bolivia para usar extras para pagarles menos. Cuando ellos están rodando, una manifestación contra la privatización del agua empieza. Muchos actores de la película forman parte de la manifestación y incluye Daniel, el actor principal. La seguridad en Cochabamba empieza a causar el equipo técnico a trasladar la película.
H̲a̲b̲l̲a̲n̲d̲o̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲h̲i̲s̲t̲o̲r̲i̲a̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲, el argumento, los temas, y las ideas de la película son mis aspectos favoritos en total. A mi me encantan los temas y ideas de esta película. Iciar quiere conectar eventos de la historia con los eventos del presente y esta idea tiene una coneccion grande con los temas de la película. La película demuestra que muy poco ha cambiado en la sufrimiento de los indígenas del pasado y presente. El film connecta las acciones de los conquistadores con las de empresas de agua y del gobierno. Los indígenas fueron explotado en el pasado y están explotado ahora. Cuando Costa pague los extras solamente dos dolores, Daniel dice “yo conozco esta historia”. Los Bolivianos no pueden g̲a̲n̲a̲r̲s̲e̲ ̲l̲a̲ ̲v̲i̲d̲a̲ en dos dolores, pero Costa explotado su pobreza. Esta cita conecta con las ideas de directora y el guionista. Laverty cita Milan Kundera cuando dice “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.” Esta película ayuda a personas a no olvidar el pasado.
A̲ ̲p̲e̲s̲a̲r̲ ̲d̲e̲ ̲q̲u̲e̲ ̲l̲o̲s̲ ̲t̲e̲m̲a̲s̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲ ̲s̲o̲n̲ ̲b̲r̲i̲l̲l̲a̲n̲t̲e̲s̲, hay algunas cosas negativos de esta película. La actuación de algunas personas que desempeñan papeles indígenas necesita un poco de trabajo en mi opinión. Por ejemplo, cuando Teresa maneja con Costa para rescatar a su hija de muerte, no muestra ningún emoción. Teresa es la madre de Belén y debe tener miedo, pero la actriz no demuestra nada de emoción. Esta observación es solamente un ejemplo y todos los actores (incluye la actriz de Teresa) trabajaron bien, pero esta fue solo una cosa que no me gusto.
En conclusión, “También La Lluvia” es una película magnífica con temas profundo y importante. El film fue producido por un equipo técnico con mucha experiencia y ganó muchos premios. Recomiendo esta película a personas mejor de catorce años que quieran ver una drama muy profundo con temas pesados y importantes. No la recomiendo a personas t̲i̲e̲n̲e̲n̲ ̲m̲e̲n̲o̲s̲ ̲d̲e̲ ̲c̲a̲t̲o̲r̲c̲e̲ ̲a̲ñ̲o̲s̲ porque alguno contenido es gráfico y también los temas y ideas necesitan un entendimiento del mundo. En general, e̲s̲t̲e̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲ ̲e̲s̲ ̲v̲a̲l̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲n̲a̲ ̲v̲e̲r̲, porque la película fue interesante e impactante.
La película “También la lluvia,” fue hecho en 2010. El género de esta película es una drama. La directora es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Los actores principales incluyen Luis Tosar, Gael García Bernal y Juan Catios Aduviri. La película ha recibido muchos premios y nominaciones, por ejemplo en 2011, ganó “la mejor película Iberamericana” en México. También, Paul Laverty ganó “la mejor película” a los premios de circulo de Escritores de Cine en España (2011). Para dar una sinopsis del film, dos hombres, una director a se llama Sebastián y un producir a se llama Costa HACEN UN VIAJE a Bolivia - donde ellos esperan cinematografiar un film exitoso que no cueste mucho. Su película es un cuento del descubrimiento de las americas y el tratamiento de los taínos por Cristobal Colón. UNA VEZ QUE ellos llegan, Costa y Sebastián SE DAN CUENTAN que ellos están en un lugar donde una crisis está ocurriendo: la privatización del impuesto de agua en Cochabamba, Bolivia. Costa y Sebastián miran una lucha violenta estalla que es muy peligroso para su película pero mas importante, todos de los. Me parece que esta película es muy impresionante; ofrece la realidad de los Bolivianos. Es muy único porque es un film en un film. Entonces, es un cuento de dos historias de dos siglos que tienen muchos paralelos. Las dos historias incluyen un de los bolivianos durante su crisis de agua y una de los taínos durante la colonización de su tierra. Los bolivianos luchan su gobierno quien no está preocupa con sus vidas. MIENTRAS TANTO, los taínos luchan Colón quien toma sus tierra. El impuesto de agua es como Colón, y el agua que los bolivianos quieren es como el oro que Colón quiere. Los paralelos forman un conexión entre dos siglos. Pienso que el conexión es entre dos tiempos de historia es difícil ejecutar, pero “También la lluvia” lo logra en una manera increíble. Pueden aprender mucho de este film, es muy informativo porque explica que en el siglo XXI, tenemos los mismos problemas que teníamos en el siglo XVI. Por ejemplo, el abuso de poder causa mucha resistencia y violencia en los comunidades. Para estas razones, yo recomiendo este film para los que quieran aprender de la historia.
También la lluvia es un film de ficción histórica de españa que tiene lugar en cochabamba, Bolivia en el año 2000. La película salió el 14 de octubre de octubre, 2010. Hay una película entre la película. Gael García Bernal h̲a̲c̲e̲ ̲e̲l̲ ̲p̲a̲p̲e̲l̲ de Sebastián, el director de esta película sobre Cristóbal Colón. Costa (Luis Tosar), maneja el presupuesto del film y es muy brusco. Daniel (Juan Carlos Aduviri) es un actor en el film y también es un líder de los manifestantes en la guerra de agua. Esta guerra fue un conflicto real en Cochabamba, Bolivia entre los cochabambinos y el gobierno, que vendió el servicio de agua a una empresa (Bechtel). A causa de la privatización de agua, y es demasiado caro para la mayoría de la gente. Entonces, También La Lluvia es una película sobre la opresión de los indígenas, de antes y de ahora,y el abuso del poder. El director de También La Lluvia, Icíar Bollaín y su esposo, el guionista, Paul Laverty dijeron en una entrevista que el propósito del film es para plantear preguntas de historia y relacionar la historia al presente. Por estas razones (y otras), la película ganó 16 premios y 27 nominaciones. El film es fantástico, s̲i̲n̲ ̲d̲u̲d̲a̲. Ellos presentan bellamente el paralelismo entre la historia de Colón y el presente en Cochabamba. Por ejemplo, Sebastián, el director de la película de Colón, es similar a Bartolomé de las Casas, un sacerdote evangélico del siglo XVI. Los dos muestran hipocresía. De las Casas quiere liberar a los esclavos indígenas, pero a él le gustó la idea de esclavos africanos. Similarmente, Sebastián es compasivo a los indígenas al principio pero eventualmente el film es más importante que las personas y el no trata de entender a los indígenas. También, los actores, especialmente Luis Tosar, son fantásticos. Las emociones de ellos sienten reales. Entonces, el film es muy conmovedor y no es nada cursi. Al final hay una escena tan conmovedora que e̲s̲t̲u̲v̲e̲ ̲p̲a̲r̲a̲ ̲l̲l̲o̲r̲a̲r̲.̲ ̲E̲n̲ ̲r̲e̲s̲u̲m̲i̲d̲a̲s̲ ̲c̲u̲e̲n̲t̲a̲s̲,̲ También La Lluvia es una película bella sobre el abuso de poder, la falta de progreso, y, s̲o̲b̲r̲e̲ ̲t̲o̲d̲o̲, el poder de la familia y la amistad. 9/10.
La película También la lluvia fue producida en el año 2010 en Dominica República. Tiene la categoría de ambos drama e historia. La película muestra personas en Cochabamba, Bolivia en el presente, mientras también los amerindios en el pasado. La película fue escrita por Paul Laverty y fue dirigida por Iciar Bollain. El director de fotografía de la película es Alex Catalán. Los actores principales de la película son Sebastián (por Gael Bernal), Daniel/Hatuey (por Juan Aduviri), y Costa (por Luis Tosar). Además, hay muchas anécdotas que son importantes. En el film, un buen ejemplo es cuando las personas están en la iglesia. Las historias por Montesinos son muy interesantes porque ellos ayuda a otra persona ver una situación desde un punto de vista diferente. AHORA MISMO, la película ha recibido muchos nominaciones y premios. Los ejemplos incluyen la nominación de “mejor película iberoamericana” en 2011 en México y “mejor película”, en españa en 2011. La película también ha recibido muchas más nominaciones por sus actores y por el film. Por ejemplo, También la lluvia ha recibido premios de “mejor director” por Iciar Bollain, “mejor guión original”, “mejor música”, “mejor música”, y “mejor fotografía” en España durante el año 2011 en “Premios Círculo de escritores de cine”. Es más, la película es sobre un grupo de cineastas que quieren rodar un película de indígenas (los taínos) y los conquistadores LO MÁS PRONTO POSIBLE antes de que la guerra del agua les afecte. La película de los indígenas es en el “pasado”. Los cineastas trataron de mostrar lo que sucedió durante los eventos y lo cruel que los conquistadores estaban en contra de los amerindios. La película dentro de película es el pasado. El pasado de la película muestra la discrepancia entre los taínos y los conquistadores sobre los recursos y oro. Al final de la película pasado, las figuras amerindias más importantes de la tribu son crucificadas. En la realidad, las personas que actuaron para la película también tienen problemas. En Bolivia, hubo una guerra contra el gobierno porque el gobierno no quería privatizar agua potable para las personas de Bolivia. En la película, también hay una guerra pero en este caso, es entre el gobierno de bolivia y los ciudadanos de Bolivia. Al final de la película, el gobierno decidió PONERSE DE ACUERDO con los bolivianos. COMO RESULTADO, el gobierno privatizar el agua para las personas de Bolivia después de múltiples protestas y bloqueos en toda la ciudad y calles. En mi opinión, la película fue bueno e interesante como un todo. La película es buena porque él puede ayudar las personas en nos mundo aprenden lo que ocurre en el pescado en nos pais y como afecta la vida nos tenemos ahora. También, la inclusión de la guerra contra agua en Bolivia muestra la audiencia de los situaciones que sucedió en el pasado todavía sucedan ahora. A PESAR DE QUE hemos modernizado, nuestras fallas del pasado todavía existen en lugares pequeños. EN CAMBIO, el film también tiene algunos defectos. Los defectos de la película incluye quien fue elegido para actuar para la película. La película es sobre los amerindios y las personas de Bolivia, pero los actores de la película no son realmente de esas razas. PARA CONTINUAR la película tenía escenas inquietantes, como la pierna de Belén. Recomendaría este película a los estudiantes que quieren aprender más sobre las situaciones injustas que ocurrieron en el pasado.
“También La Lluvia”: una película tan importante y relevante. Se trata de la Guerra de Agua en Cochabamba, Bolivia en 2001. Pero, el film tiene una perspectiva única. Seguimos un cineaste español mientras ellos producen una película sobre la llegada de Colón a las Américas. Mientras hacer la película, vemos un conflicto entre los indígenas de Cochabamba y una empresa de agua. Porque el gobierno ha privatizado el agua, nadie en la ciudad puede accederlo — especialmente, los pobres indígenas. Un indígena, Daniél, es la estrella del film español, pero es también el líder contra la empresa de agua. Como las horas pasan, la situación de los indígenas se vuelve más grave. Al final, la violencia estalla en Cochabamba. Muchos mueren. Parece que los indígenas ganaron esta batalla, pero no la guerra.
CON RESPETO A la producción del film, es un drama histórico español dirigido por Icíar Bollaín y escrito por Paul Laverty. Los actores incluyen Gael García Bernal, Luis Tosar y Karra Elejalde. Es importante notar el significado del título. “También La Lluvia” se refiere al hecho que la empresa de agua está robando todo de los indígenas, incluyendo la lluvia. Refleja la tragedia de la situación. La película estrenó en 2010 y ganó la Mejor Película Iberoamericana en 2011, en los Premios Ariel en México.
SIN DUDA, los temas de esta película son fuertes y impactantes. Pienso que esta obra me ha cambiado por lo mejor. Capturó mi atención por su perspectiva única, pero la mantuvo por los temas. Después de mirar este film, ME DI CUENTA que nada ha cambiado a través de los siglos, el abuso de poder es un gran problema y no se puede olvidar una lucha contra el poder. En “También La Lluvia”, vemos que la historia de Colón y la historia de los Cochabambinos es casi lo mismo. Ahora, Colón es la empresa de agua. Pero, luego y ahora, los poderosos se abusan de los indígenas. Con Colón, fue el oro. Con la empresa, es el agua. El abuso de poder el algo siempre presente en nuestro mundo. A la empresa no le importa la vida de los indígenas, ni con Colón. Vemos que no podemos olvidar la lucha contra el poder y la injusticia. Creo que, ahora, tenemos que proteger los más vulnerables en la sociedad, como hicieron Bartolomé de la Casas y Costa.
Recomiendo esta película para todo el mundo. Cada persona necesita ver la verdad de desigualdad. Todos tienen que darse cuenta que tenemos que PONERNOS DE PIE contra los poderes de injusticias.
La película “También la lluvia” ocurrió en el año 2001 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Los cochabambinos son una parte importante de la película porque ellas muestran un lado del enfrentamiento en el tiempo moderno. Los extras que están en la película de Cristóbal Colón representan las indígenas. Los dos tiempos, el año de 2001 y el año 1501, pueden mostrar un paralelismo en lo que ocurrió, y que no hay mucho cambio en las vidas de los indígenas. La película es un drama histórico porque la película muestra los eventos del imperialismo contra los taínos y la guerra del agua en Cochabamba.
Con respecto a la importancia de la película, el director de la película, Icíar Bollaín, y el guionista, Paul Laverty, quieren aumentar la manera en que se ve la historia. Icíar Bollaín quiere que la película sea usada para reflexionar y relacionar eventos del pasado con los eventos del presente. Paul Laverty quiere que la versión real de los historia sea la versión reconocimientos y no la versión limpiada, porque la versión limpiada no es la versión completa.
La película ganó muchas nominaciones y premios por las personas que trabajaron en la producción. La película ganó el premio Silver Ariel en México y el premio Panorama Audience Award en Berlín. Los actores ganaron los premios CEC en España por sus papeles en la película.
La película “También la lluvia” es sobre un cineasta, Costa, y un guionista, Sebastián, que quieren rodar una película de Cristóbal Colón y los taínos. Para pagar menos por la creación de la película, Costa y Sebastián la ruedan en Cochabamba, Bolivia, donde hay un conflicto entre los campesinos y la companía del agua que quiere privatizar el agua. Un actor importante de la película de Colón, Daniel, es un líder de los manifestantes y la situación de Cochabamba estalla en paralela de los eventos con los taínos en la película de Colón.
Como consecuencia de la importancia de la historia, la película es muy interesante con la manera de que muestran las similitudes del imperialismo con los taínos y la lucha contra la companía del agua. El paralelismo es algo que me interesa en muchísimo porque muestran el tema que no hay cambio, donde las personas con poder no lo usan de una manera buena, y los sin poder necesitan luchar para sobrevivir. Cuando la película empieza, los personajes se quedan al margen del enfrentamiento en Cochabamba y hacen hincapié la película, a diferencia al final, donde los personajes se dan cuenta de que los cochabambinos están sufriendo y ayudan los compañeros. “También la lluvia” es una película para estudiantes en la escuela secundaria porque pueden comprender el conflicto y tener información importante sobre el efecto de las problemas de otras personas. La película muestra la importancia de comprender el sufrimiento de otras y que debemos ayudar a las personas que sufren.
La película “También La Lluvia” se desarrollan en el año 2000, pero fue ruedalo en 2010. Es un drama histórico sobre la lucha entre los ciudadanos de Cochabamba, Bolivia y el gobierno boliviano. Mientras, los cineastas quienes se llaman Costa y Sebastián necesitan rodar una película sobre el colonizacion de Cristóbal Colón en las Américas.
El director es Icíar Bollaín y el primer guionista es Paul Laverty. Los principales actores que interpretan a los personajes principales son Gael García Bernal (Sebastián), Luis Tosar (Costa), Juan Carlos Aduviri (Daniel), y Karra Elejalde (Cristóbal Colón). Daniel es un líder natural quien interpretan Hatuey, un indígena importante, en “La Corona Española.” Ambos papeles de Aduviri son líderes de sus comunidades, son voces del público cuando hay injusticias de la gente; Daniel de Cochabamba y Hatuey de los indigenos Americanos. La película recibió muchos premios para los actuaciones de actuación.
En resumen, “TLL” es sobre Sebastián y Costa quienes necesitan rodar una película en Bolivia sobre la conquista de Colón, se ven envueltos en una controversia cuando sus película se enfrenta a las protestas de Cochabamba. Los locales son en oposición de la privatización del agua. Daniel no puede hacer nada lo contrario perderá su trabajo. Los Cochabambinos son parte de su comunidad. Sus motivos apariencia más claros cuando dice “agua es vida.” Seb, Costa, y Daniel todos tienen sus menores cualidades, pero todos tienen corazones grandes cuando es necesario.
En mi opinión, “TLL” es un film importante que ver porque enseña mucho sobre los conflictos que no afecta el resto del mundo. Son humanos que no tienen vidas fáciles como nosotros en países de primer mundo. Ayuda mucho a apreciar la vida que vivimos. También, cuando reconoces una injusticia, use su voz porque eso es útil en situaciones que no son justas. Entonces, esa película es para cada persona que le encanta aprender sobre otras culturas, otras países, diferentes conflictos, y un poco de historia realistica.
Nosotros vamos a visitar dos periodos de historia en la película “También la Lluvia”, una drama histórica que fue producida en 2010. Para los países de España, México, y Francia, esta película internacional es dirigida por Icíar Bollaín y esta escrito por Paul Laverty, con premio-ganando música por Alberto Iglesias y cinematografía vívida de Alex Catalán. El grupo de actores que trabajaron en la producción son talentosos y diversos, incluyendo Luis Tosar en el papel de Costa, Gael García Bernal en el papel de Sebastian, y Juan Carlos Aduviri en el papel de Daniel y Hatuey. Algo interesante sobre el personnel de la película es que la escena, en que la hija de Daniel ve su actuación, refleja la experiencia del director Iciar Bollain, cuando ella se vio a sí misma en el cine por el primer tiempo.
En la película, hay dos periodos de tiempo - uno del año 1999/2000 en Cochabamba, Bolivia, y uno del 1492 (el tiempo de Cristobal Colon). En 2000, un director (Gael García Bernal) y su equipo y personal viajan a Bolivia para crear su documental sobre los aspectos más oscuros de Colón, desde el punto de vista de los indígenas (los Taínos) que recibieron mal tratamiento por los conquistadores. Pero los actores principales se involucran en el conflicto en Bolivia de la privatización de agua aun cuando creando el film, mientras el director quiere completar su proyecto de Colón. Por esta razón, a través de muchos del film, los actores y el personal no se ponen de acuerdo. Este guión causa que “También la Lluvia” mueva a través de la historia, y muestra los paralelos entre tiempos imperiales y modernas.
Lo tanto el guionista (el cuento del film) como la actuación, “También la Lluvia” ganó muchos premios. Incluso Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión Original, y Mejor Actor Secundario en los Premios de Ariel y Premios de CEC. No es sorprendente porque personalmente disfruté la película. Cuando vela, me pensé que el estilo fue muy interesante. No existe, especialmente ahora, muchas películas con este estilo. También, los personajes son complicados, con muchas capas en sus comportamientos y actitudes. No son predecibles. Los visuales, además, son atractivos, en escalas grandes, y capturan la atención del espectador. Por fin, la conclusión del film es muy simbólico y causa que el espectador piensen sobre lo, incluso muy después de la terminación. Es representativo de muchos problemas en sociedad, y el mensaje es incredible y importante para muchos. Yo recomiendo la película por los adolescentes y adultos que tienen un interés en historia, y las personas que solamente quieren más discusión de derechos y justicia en el mundo.
“También la Lluvia” es una película dramática española y fue producida en el año 2010. El director de la película es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Unos Actores principales son Gael García Bernal (Sebastián), Luis Tosar (Costa), Juan Carlos Aduviri (Daniel/Hatuey), y Karra Elejalde (Cristobal Colón/ Anton). La película ha sido un candidato para el premio Goya de mejor película. Sin embargo, Karra Elejalde ganó el premio Goya como mejor actor de reparto y Alberto Iglesias también ganó un premio Goya por la mejor música original.
“También la Lluvia” es sobre un grupo de españoles que viaja a Cochabamba, Bolivia para rodar una Película sobre Cristóbal Colón. De golpe se encuentran en el medio de la guerra de agua de 2000. El director y los actores enfrentan muchos problemas mientras todo la violencia y tensión sobre el agua almuentan. En medio de toda la lucha y violencia, el grupo trata de llevar a cabo su película. “También la Lluvia” es una película muy única, puesto que es una película dentro de una película. Cuenta la historia de la crisis del agua en Cochabamba, mientras cuenta la verdadera historia del encuentro entre Cristóbal Colón y Los Taínos. A través de la Película, Bollain y Laverty informan a la audiencia sobre las problemas políticas y sociales en Bolivia y también también otros países sudamericanos. El Guionista Paul Laverty también usa la película para informar a la audiencia sobre la maldad de los conquistadores y Colon.
Desde el comienzo de la película, no quite mis ojos de la pantalla. La dramática historia y los diferentes personajes me mantuvieron muy interesado por todo el tiempo. Los personajes son muy complicados y desarrollan y cambian mucho a través de la historia. Sobre todo “También la Lluvia” es una película que expone la historia real de Cristóbal Colón. El tema de esta película es muy serio entonces lo recomendaría para mayores de 12 años.
La película fue hecho en 2010, en un tiempo cuando un problema empieza a aparecer en los países latinoamericanos. Es una representación de los sufrimientos de los indígenas en el pasado y en el presente. En la película, dos hombres, un director que se llama Sebastián y un productor que se llama Costa, viajan a Bolivia a rodar su pelí sobre Cristóbal Colón, pero encuentran un conflicto entre los ciudadanos de Cochabamba y el gobierno sobre el agua. “También La Lluvia” conecta paralelismos entre los indígenas del pasado y del presente a recordar que nada más ha cambiado. Es una pelí histórica. La película y su guionista, Paul Laverty, fue inspirado por Howard Zinn, un activista y un autor. Laverty había leído un libro de Zinn años antes de conocerse y fueron buenos amigos. A el muerte de Zinn antes que la pelí fue realizado. La película ha ganado muchas premios. Por ejemplo, en el Círculo de Escritos, ganó la mejor música, guionista, y director; y fue nominado para la mejor pelí extranjera. En la película, Costa quería rodar la película en Bolivia para aprovechar el trabajo barato. Al principio, Costa le cae mal a personas. Él se parece a una persona egoísta y obsesionado con dinero; pero al fin, hay un cambio en su carácter, y se convirtió en una persona más compasivo a la bronca de de los ciudadanos de Cochabamba. Sebastián, el director, es como el opuesto de Costa. Al principio, él le aparece a más compasivo a la manifestación que está ocurriendo; pero al fin, nosotros empezamos a ver su personalidad real, una persona egoísta y que no puede ver la pantalla grande, y está obsesionado con llevando a cabo su película. Sobre las personas que están sufriendo al momento, él dice que la situación es alguno que olviden en una semana, cuando su película a vivir siempre. Esto expresa que él no puede ver o no importan las personas individuales. Hay un tercero personaje principal, Daniel, que es un indígena con mucho orgullo y un alma fuerte. Él es el líder de las manifestaciones en Cochabamba, y también está actuando en la pelí de Sebastián y Costa, desempeñando el papel de Hatuey, el cacique de los taínos. Sus encuentras con la policía en sus manifestaciones causan muchos problemas para Sebastián y Costa, quienes tratan de sobornarlo. Al fin, Costa ayuda salvar la hija de Daniel. Para mí, esta película es no sólo interesante, sino también muy importante como una representación de los sufrimientos de los indígenas en la historia y ahora. Sin embargo, yo pienso que el fin era confuso y no queda claro porque se ve el conflicto principal no fue resuelto. Yo recomendaría esta película a personas más de 13 años (porque hay malas palabras) para ver y entender la perspectiva de los indígenas y, en general, las injusticias otros países donde el gobierno es corrupto y abusa su poder a maltratar sus ciudadanos.
“También la Lluvia” fue producida en el año 2010, dirigida por Icíar Bollaín y escrita por el guionista Paul Laverty. El cinematográfico es Alex Catalán, y hay seis escenógrafos en total. La película incluye muchos grupos de sociedad, como los Taínos, los Bolivianos, el gobierno de Cochabamba, los mexicanos trabajando en la película, y también las escenas con actores Españoles del siglo decimocuarto. Es una película de historia, drama, y de acción. En la película, dos cineastas, Costa (Luis Tosar) y Sebastián (Gael García Bernal), van a Bolivia para rodar una película historia de Cristóbal Colón y sus acciones hacia los indígenas (los Taínos) en el Caribe. Van a Bolivia (Cochabamba, específicamente) porque es menos caro y hay indígenas. Pero, cuando llegan con su equipo de la película, están de pronto en el corazón de la guerra de agua en Cochabamba. La “Guerra Agua” ocurre a causa del privatizacion del agua del gobierno. Fue una guerra muy violenta, y fue dirigido por los pobres. Hay una lucha constante para rodar la película durante la guerra, especialmente cuando Daniel (Carlos Aduviri), el actor de Hatuey, esta encarcelado. A mi parecer, fue una película incredible. La cinematografía es perfecta, especialmente durante los escenas sobre Colón y los indígenas. Aunque, el único aspecto que no me gusta es el fin. Pienso que hay muchas preguntas que quedar sin respuesta, como lo que le pasa a Daniel y Sebastián. Mi aspecto favorito de la película son los paralelos. Hay conecciones entre los personajes (como Costa y Bartolomé de las casas, Hatuey y Daniel, y aunque el gobierno de Cochabamba y la Corona España), eventos, y comportamiento (como el rey de España y el alcalde de Cochabamba). Pienso que esto comparacion de historia y el presente muestra perfectamente un tema de la película -- que no puedes olvidar la historia, buena o mala. A fin de cuentas, me gustaría dar esta película un 9/10.
También La Lluvia es un drama histórico de España. Fue producida en 2010, pero estrenó el 5 de enero, 2011. En aquel tiempo, la guerra oficial contra la privatización de agua había terminado, pero todavía era difícil para acceder agua por mucha gente en Bolivia y Cochabamba específicamente. El director de la pelí es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Adicionalmente, el productor ejecutivo es Paul Laverty y Alberto Iglesias es responsable por toda la música. Las estrellas de la pelí son Luis Tosar, Juan Carlos Aduviri, y Gael García Bernal. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, el productor de pelí dentro de También La Lluvia. Juan Carlos Aduviri desempeña Daniel, el líder de las manifestaciones contra la privatización y Hatuey, el cacique de los taínos. Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastián, el director de la película sobre Colón. Otros actores relevantes incluyen Karra Elejalde (Antón) y Raúl Arévalo (Juan/Montesinos). En una entrevista antes del estreno de También La Lluvia, Paul Laverty, el guionista, dedicó la película a Howard Zinn, el historiador quien tenía interés en la lucha amerindio contra los europeos. Con respeto a eso, Laverty dijo que Zinn mostraba el lado olvidado de los amerindios y trató de hacer la misma con su película. De hecho, Laverty dijo “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.” Además, la película tuvo 37 nominaciones y ganó 21 premios, incluyendo Mejor Actor Secundario (Daniel), Mejor director, y Mejor Película de España en 2011. Recibió premios de 12 organizaciones diferentes. En la película, el equipo de film va a Bolivia para filmar una película sobre Cristóbal Colón al mismo tiempo que la guerra de agua. Costa escoge Bolivia porque es el país sudamericano más pobre y, de acuerdo con lo que dice él, todos los indígenas son iguales. Sebastián escoge a Daniel para desempeñar Hatuey, pero no sabe que Daniel es líder de las protestas. Durante el rodaje, Daniel es arrestado dos veces. La primera vez, Costa y Sebastián sobornan por su libertad, pero la segunda, Daniel se escapa con la ayuda de otros indígenas. La violencia empieza con las protestas, y todo el equipo quiere salir menos Antón y Costa, quien ha cambiado mucho en su relación con Daniel, Costa se queda y ayuda Belén, La hija de Daniel, y otros manifestantes heridos. Me gustó mucho esta película. En mi opinión, es una buena representación de la lucha contra el poder, como dijo Laverty. El paralelismo entre los eventos del pasado y del presente aclara este punto. También, lo muestra que las problemas de 1500 no son tan diferentes que las problemas hoy en día. Hace hincapié el maltratamiento de los indígenas en ambas épocas. Como dice Montesinos, “Acaso no son hombres.” Hay mucha importancia en esta cita porque dice que debemos tratar indígenas con respeto. Lo único que no me gustó de la pelí es que, de acuerdo con otras reseñas, los productores de También La Lluvia no pagaron las extras apropiadamente. Es una hipocresía que contradice el punto de la pelí, y es algo que quiero dar a conocer sobre la película. Yo recomiendo esta pelí para los que conozcan la historia de ambos lados. La realidad es que, muchas veces, Colón es ilustrado como un héroe, pero necesita entender que sí era resistencia. El impacto real de los europeos es un tema prominente, y por eso, necesita un comprehensión casi completa de la historia.
“Tambien la lluvia” es un Drama Social hecho en Espana que fue producida en el ano 2010 (dos mil doce) en el calor de los eventos en Cochabamba. La directora de la pelicula es Iciar Ballain y el guionista es Paul Laverty con los actores principales Luis Tosar como Costa, Gael Garcia Bernal como Sebastian y Juan Carlos Aduviri como Daniel y Hatuey. La pelicula ha ganado la plata Ariel, tres premios Goya, seis premios CEC, dos premios Audiencia y tambien ha tenido muchas nominaciones por otros premios. La pelicula es sobre los cineastas que ve hacer una pelicula originalmente sobre Cristobal Colon pero cuando su actor principal, un manifestante en la pelea por el agua, HACE CASO A la causa de agua en Cochabamba. Como resultado, los cineastes prestan mucha atencion a lo y altera el foco del viaje. La pelicula era hecha muy bien con el presupuesto y las escenas que muchas temas y impactos emocionales. La historia por ambos Daniel y Cristobal Colon es mas intersante pero me gustaria si los personas que HACEN EL PAPEL DE LOS caracteres tengan un poco mas complejidad. Por ejemplo, Sebastian quiere solamente a filmar la pelicula y no LE HACE DANO a todos los personas si possible pero la pelicula nunca muestra un cambio en sus creencias o sus objectivos por un momento. Es el mismo con Daniel. Solamente cree en su causa del agua y la manifestacion del gobierno. !Aunque la hija de Daniel, Belen, quiere actuar o cuando HA DADO CUERDA con una pierna rota, Daniel nunca tiene duda por nada! !Y contra las suenas de su hija y la proteccion de la familia nadie en la familia tiene problemas como ESTAN DE ACUERDO con Daniel! Si ambos los personas tuvieron los conflictos en la film los caracteres podria ser mas realistas y complejas. Tambien los paralelismos en la pelicula podria ser mas fuertas. Pienso mientras miro la pelicula hay una comparacion directa por la explotacion indigena en los tiempos conquistadores y en los tiempos actuales pero no viene. Indirectamente la pelicula hace conexiones y los cineastes actual LLEVAN A CABO muy bien. Temas de las peleas contra un poder mas fuerte pero queria una comparacion mas clara y justificado las escenas que repite en la pelicula. POR LO TANTO, no creo que el cine dentro el cine es un tema mas importante y debe recibir todo la atencion que tiene. PARA ATAR CABOS, me gusta la film “Tambien la lluvia” y los caracteres, instituciones, y motivaciones respectivamente pero la pelicula SE HACE DANO cuando la pelicula no es consistente con el desarrollo de los caracteres y las fuerzas de los temas. A pesar de los negativos la pelicula es una pelicula mas intersante y habla como problemas importantes y pertinente.
“También la lluvia” es una pelicula de accion que fue producida en el año 2011. Estrenó en España el 5-1-11. Icíar Bollaín es el director, Paul Laverty es el guionista, Pilar Benito es el productor ejecutivo, y las estrellas de la película son Gael García Bernal, Luis Tosar, y Karra Elejalde. La película ha ganado muchos premios, como un Premio Ariel por la Mejor Película Iberoamericana y 3 Premios Goya. También, la película fue la nominación de España por el Premio de la Academia para la Mejor Película de Lengua Extranjera. En “También la lluvia,” hay en equipo de una película que viaja a Cochabamba para rodar un documental sobre Colón y la colonización española de los Americas. Durante el rodaje, la guerra del agua empieza, y el equipo de la película tiene muchos problemas. Daniel, el actor principal del documental, es arrestado por sus acciones en las manifestaciones. Costa, el productor, y Sebastián, el guionista, tienen ideas diferentes para resolver la situación. Algunos se dan cuenta de que necesitan salir Bolivia para sobrevivir. Los actores de la película también tienen ideas diferentes, como Antón. Sin embargo, en el fin, Costa ayuda Belén y Teresa, la familia de Daniel, y la guerra termina. Al cabo Costa se lleva bien con los cochabambinos, específicamente Daniel. Personalmente, me da igual “También la lluvia.” El argumento de la película es muy interesante y original. Por la mayoría de la gente, esta película es la primera vez que aprende sobre la guerra del agua en Cochabamba. La película explica la situación muy bien, aun para una persona que no sabe la historia. A pesar de que la película enseña sobre la historia, hay mucha accion, tambien. Inmediatamente en la película, hay acción cuando la bronca empieza entre Daniel y Sebastián y Costa. La acción continua por toda la película, como todas la broncas entre el gobierno y los cochabambinos, la violencia de los españoles en el documental, y el enfrentamiento entre Daniel y Costa. La película claramente tiene un mensaje sobre la opresión de personas, y está demostrado muy bien. Sin embargo, la película tiene un aspecto muy malo: la actuación. Esto queda muy claro en la escena con Teresa y Costa. Teresa está llorando porque Belén está herida. No obstante, es obvio que no es real. Es un poco incomodo para ver porque la actuación es tan mala. Esta escena es muy importante para toda la película, pero parece cursi, como resultado de la actuación. Hay otros ejemplos, como la escena con los Taínos en el río. La actuación de los Taínos es terrible y yo estaba confundido después de esta escena. El tema principal de la película es la comparación entre los cochabambinos y los Taínos. Claramente, ambos grupos son tratados pobremente por personas mas poderosas. Por esta razón, recomiendo la película por personas con un poco de interés de la historia. Si no le interese la historia, la película no sería tan interesante. En conclusión, la película tiene un argumento excelente, pero le faltan los actores para ser una película excelente.
Malik Salem Correcciones por La Reseña de “También la lluvia”(los primeros tres párrafos) Las películas representan una forma de arte que, en las manos apropiadas, cambie el mundo. La película “También la lluvia” no es una excepción. Un documental de drama histórico con un estreno del cinco de enero de 2011 en España, la película menciona temas controversiales en relación al mundo actual, especialmente los derechos civiles de los indígenas a lo largo de la américas. Aunque la película se trata de los indígenas bolivianos, los desafíos y morales de las indígenas bolivianos se extienden a indígenas de otras regiones. Rodar en la ciudad de Cochabamba Bolivia, el cuento de la película ocurre durante la batalla por el Agua. La batalla por Agua, una serie de manifestaciones violentas que estalló en el año dos mil uno, sirve como un ejemplo de la opresión y desigualdad que continúan a existir en la sociedad hoy. Cuando el gobierno de Cochabamba le da controla del suministro de agua a una empresa privada, Semapa, los campesinos rebelan contra la ley injusta. La película muestra la producción de una película sobre el descubrimiento del mundo Nuevo por Cristóbal Colón en el siglo decimoquinto. La película segundaria demuestra los crímenes de Colón, como la masacre y esclavitud de los taínos. Con un guion sofisticado, la película establece paralelos entre el siglo veintiuno y el siglo dieciséis. Los elementos históricos demuestran la visión de la directora Icíar Bollaín, y el guionista Paul Laverty. Paul Laverty mostró los desafíos de indígenas que la historia ha olvido. Para honorar los descubrimientos del historiador Howard Zinn, Laverty proveyó un reflejo nuevo y justo de la historia para contribuir a los debates actuales y crear una película potente. Mientras tanto, los actores desempeñaron los papeles principales con un alma fuerte. Juan Aduviri tenía el papel del protagonista Daniel, el líder de las manifestaciones, y Hateuy, el líder de los taínos. También, Luís Tosar, quién desempañó el cineasta de Costa, ganó el Premio Goya a mejor actor por su papel. Alex Catalán, el director de cinematografía, capturó el entorno de belleza en cada escena. En adicción con el equipo magnifico, los personajes y eventos de la película contribuyen a los mensajes importantes. Sebastián, el guionista de la película, y Costa, el cineasta, llegaron a Bolivia con la meta de mostrar los pecados mortales de colón. Sin embargo, Daniel, quién interpreta el papel de Hateuy, dirige a los manifestantes que intervienen con la película. Aunque Costa desconfió de Daniel por la mayoría de la película, las interacciones entre estos personajes influyen la película mucho. A lo largo del cuento, Costa, como un resultado de los desafíos, valores, y sacrificios de Daniel, aprende a respetar las culturas indígenas. Durante el rodaje del cine, la agitación de los campesinos aumenta como Semapa comete injusticias. Por ejemplo, la empresa de agua adquiere los pozos personales que los ciudadanos cavaron por sus niños y aumenta la cuenta de agua a niveles que los campesinos no pueden pagar. Desafortunadamente, el alcalde decide ignorar y silenciar las protestas como cree que su descontento es una parte de su cultura y herencia. En el clímax, las autoridades arrestan a Daniel por sus acciones. A pesar de que los sobornos que costa ofrece a su familia y el jefe de la policía, Daniel rehusa abandonar su causa. Por el fin, los personajes necesitarán hacer decisiones y sacrificios difíciles que cambiarán su vida.
Malik Salem Correciones por la reseña de "Tambien La lluvia" ( el párrafo ultimo) Creo que la película “También la lluvia” es una obra maestra que demuestra temas relevantes con la capacidad de elige pensamientos entre los miembros del auditorio. Ya que hay temas sofisticados y controversiales en relación al mundo actual, recomendaría la película por solamente una audiencia madura. También, la película se refiere a un evento específico que puede confundir a los jovencitos sin el conocimiento apropiado. La película, que está llena de paralelos entre de las épocas, saca a la luz realidades históricos que la sociedad ha olvidado. Aunque avances sociales han mejorado en el mundo, hay injusticias y desigualdades que persisten en la actualidad. También, las experiencias de Costa y Daniel muestran una manera de causar cambios. Daniel y su familia sufrían por sus principales, pero ganaron una victoria por la gente y convence a Costa a adoptar compasión. En resumen, El desarrollo de Costa termina con un mensaje de esperanza. Con un guionista, director, y reparto con una convicción y vista, “También la lluvia” representa una película magnifica. Cada persona debería ver esta obra de arte lo más pronto posible para expandir su apreciación por los errores del mundo.
Nafessa La película También la Lluvia es muy poderosa y todo del grupo de producción hace un trabajo magnificente en compartir la historia. El día de estreno para la película en España fue el Cinco de Enero del año 2011 (+). La película representa las luchas que deben enfrentar los Bolivianos en Cochabamba y es considerada como un drama histórico. En general, la película hace un trabajo buenísimo en representar el pasado. Pero aunque la mensaje importante, los actores usan lenguaje muy vulgar a tiempo y por eso, ya recomiendo esta película para personas mayor de trece años. En general, la ejecución de la película es muy bonita. Director Icíar Bollaín y Guionista Paul Laverty ponen atención en aspectos grandes y pequeños para mantener la verdadera y realidad que los Taínos y los Cochabambinos tuvieron. Sin embargo, son los actores, especialmente Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián) y Juan Carlos Aduviri (Daniel) que dan vida a esta película. Y esta no es solo mi opinión. También la Lluvia recibió mucho aclamación crítica positiva. La película fue seleccionada en Septiembre de 2011 como la entrada española a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en los 83 Premios de la Academia. En adición, la película ganó la Mejor Película Iberoamericano en los Premios Ariel y seis Premios en los Premios “Cinema Writers Circle.” Esta película tiene un objetivo muy claro: para educar. En la película, Costa, el productor ejecutivo, y Sebastián, el director, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La película que ellos van a filmar es sobre la llegada de los Españoles y Cristóbal Colón a América. El plan para la película era poner énfasis en la brutalidad de la Corona Española. Pero cuando Costa y Sebastián viajan a Cochabamba, Bolivia para filmar, ellos no pueden imaginar que en Bolivia fue una Guerra de Agua. Uno de sus actores, Daniel, fue una mayor parte de las manifestantes contra la privatización de agua. Costa y Sebastián, que al principio, solamente quieren dinero, tienen una crisis moral en sus manos y necesitan hacer lo que es correcto. Está película explora temas de derechos humanos, identidad y unificación y pobreza/desigualdad. Como los Españoles explotaron a los Taínos, la Empresa de Agua explota a los campesinos de Cochabamba. Los Cochabambinos no tienen dinero para pagar por el agua potable y por eso forman un sindicato para luchar por sus derechos. Los Cochabambinos necesitan trabajar juntos y mantener un sentimiento de fraternidad y orgullo sobre su identidad a pesar de las dificultades. La amistad también es un tema muy importante en la película que es muy evidente al final. Por ejemplo, cuando Teresa dice a Costa, “Pero tu eres un amigo,” Costa se siente una necesidad de ayudar a Belén, que está herido. Inicialmente, la prioridad de Costa era terminar la película, pero al final, su prioridad es ayudar a Belén; Se desarrolló mucho como personaje. Con los temas principales, hay muchos paralelos distintos entre el pasado y presente para complementar el argumento de la película. Estos paralelos, como La Empresa de Agua con La Corona Española y los Taínos con los Quechuas, ilustran la idea que aunque el paso del tiempo, algunas cosas como la explotación de personas en países de tercer mundo todavía existe. Por todos los siglos que han pasado, algunos aspectos de la sociedad, como la diferencia entre ricos y pobres todavía no han cambiado. Para mí, esta cita representa todo: “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.” Esta película enseña a la gente sobre los errores de nuestro pasado. Podemos usar ese conocimiento para tomar decisiones más informadas en el futuro.Esta película es educativa, entretenida y los personajes son muy agradables y fáciles de relacionar. Es nuestra responsabilidad para mirar la hora y 44 minutos de esta película para recordar eventos importantes del pasado y mantente informados.
La película “Tambien la lluvia” es un drama histórico que fue producida en el año 2010. Su director es Icíar Bollaín y el guionista es el esposo de Bollaín, Paul Laverty.
ReplyDeleteMientras en una entrevista, Laverty menciona que él basó la película en las enseñanzas de historiador Howard Zinn. Esto tiene sentido, porque la película es sobre dos directores filmando una película sobre las conquistas de Cristóbal Colón. Ellos filman en Bolivia, pero cuando la, los directores dan cuerda a las protestas de Cochabamba sobre el agua potable.
Con respecto a el sinopsis, puede ver que la película representa los grupos Quechua y Boliviano, pero a la misma vez los taínos y los Espanoles.
Luis Tosar y Gael García Bernal hacen los papeles de los directores Costa y Sebastián. También tiene Juan Carlos Aduviri con el papel de un lider y activista que se llama Daniel, y Karra Elejalde como Antón, el actor con el papel de Cristóbal Colón. La cinematografía es por Alex Catalán y la música es por Alberto Iglesias.
Para esta película, Bollaín ganó el Premio Ariel para mejor película Ibero-americana. Y Karra Elejalde ganó el Premio de Goya para el mejor actor secundario.
Es, en mi opinión, una película muy buena. Pero la recomendaria soló para los con doce años o más, a causa de su uso de palabras malas y la violencia. Pero esta película puede te das cuenta de los problemas de raza en la película y como pouco ha cambiado el mundo. Y tambien te das cuenta sobre que tú puede hacer para crear un mundo mejor.
Hay un personaje en la película que se llama Belén. Y en una escena, Belén, hablando de la película en la película, dice que era “triste pero interesante”. Es una cita que yo creo que describe la película perfectamente. Y cuando tú vas a mirarla, piensa en si tú, como dice Daniel, “conozco esta historia”.
4 aguacates- altamente recomendada
DeletePor: Aden Savett
ReplyDeleteLa película ocurrió en 2000 (pero creía en 2015) durante las protestas de Cochabamba en Bolivia. La película mostraba en su mayoría a muchos bolivianos, específicamente los Quechuas (indígenas de Bolivia). Durante la película, en 2000, muchos Cochabambinos manifiestan con el gobierno sobre la privatización del agua en la ciudad. La categoría temática es ficción histórica o realista (con un poco drama). Ahora misma, recomendaría totalmente esta película a mis amigos y mi familia. De cinco estrellas, para mí, recibe cuatro.
Para la producción de la película, el guionista es Paul Laverty y la directora es Icíar Bollaín. Algunos de los actores son Gael García Bernal (quien interpreta a Sebastián), Luis Tosar (quien interpreta a Costa), Juan Carlos Aduviri (quien interpreta a Daniel), Karra Elejalde (quien interpreta a Antón), y Raúl Arévalo (quien interpreta a Juan). Todos son los personalidades principales para la película.
Desde el estreno de la película en 2015, la película ha ganado numerosos premios y nominaciones, por ejemplo para el premio Goya, el premio Ariel, y el premio Cinema Writers’ Circle en 2016 y 2017.
Por el contenido de la película, Sebastián y Costa son cineastas de México en Bolivia para crear una película sobre Cristóbal Colón. Un conflicto sobre la privatización del agua en Cochabamba es un problema en el acto para los cineastas y su equipo, especialmente porque su actor principal es una activista central en el movimiento contra la privatización de la agua.
Me gustó mucho la película. Me gusta que la película sea muy original y que no se haya hecho en el pasado. Me encanta la historia, y las partes históricas de la película con Colón fueron muy interesantes. También examina otro acontecimiento histórico: las protestas de Cochabamba. Realmente, me gustan los paralelismos entre las dos líneas de tiempo históricas. La actuación fue muy buena también. También, me gusta el mensaje de la película: la historia de repite.
En general, También la Lluvia, debido a sus ricos elementos históricos, producción de alta calidad y parcela original, es una película que quiero ver de nuevo lo más pronto posible.
MacKenna Durbin
ReplyDeleteTambién la Lluvia es una película que se realizó en 2010. Representa los españoles y los bolivianos principalmente, y es un drama histórico. La directora es Icíar Bollaín, el guionista es Paul Laverty, y el director de fotografía es Alex Catalan. Los actores principales son Luis Tosar (Costa), Gael Garcia Bernal (Sebastian), y Juan Carlos Aduviri (Daniel. Howard Zinn fue muy importante como la inspiración de También la Lluvia: a Laverty le encanta su version de la historia y “la noción de resistencia a poder.”
La película ha recibido muchos premios y nominaciones. Las nominaciones mas importantes son para mejor actor y mejor edición. Ha ganado premios para mejor fotografía, mejor director, mejor película, mejor puntuación, mejor guión original, mejor actor de reparto, y muchos, muchos más. Paul Laverty tomaba mucha inspiración de las diferentes versiones de la historia y la historia falsa que los niños aprenden. Quiere hablar de la historia honesta y los paralelos entre el pasado y el presente.
También la Lluvia es sobre dos directores, Sebastián y Costa, que quieren filmar una película sobre Cristóbal Colón en Bolivia, porque es más barato y hay muchísimos indígenas. Pero *al mismo tiempo*, los bolivianos están peleando por su derecho al agua, porque *andan mal de dinero* y no pueden pagar más. La pelea se empeora y se empeora, y finalmente, se convierte en la guerra de agua en Cochabamba.
Pienso que También la Lluvia es muy bien hecho y presenta la realidad del tratamiento a los indígenas. Recomiendo la película para adolescentes y mayor, porque incluye violencia y vulgaridad. *Sin embargo*, enseña sobre la historia de la crisis de agua en Cochabamba y la historia de Cristóbal Colón que unas personas no saben. Los personajes son dinámicos y complicados: los que prefieres al comienzo no son los mismos que prefieres al final. Es bonita visualmente también; la cinematografía, la dirección, y la interpretación son perfectas. *A fin de cuentas*, es una obra muy importante para la educación de la versión de la historia real, y no la versión propagandística.
🥑🥑🥑🥑
Delete(4 aguacates)
También La Lluvia es un drama histórico español que estrenó en 2011. Icíar Bollaín es la director y Paul Laverty es el guionista. La película ocurre en 2000, durante La Guerra de Agua en Cochabamba, Bolivia. Empieza cuando Costa (Luis Toscar), Sebastián y sus colegas llegan a Bolivia por rodar su film de Colón y la Conquista. Ellos escogen Daniel (Juan Carlos Aduviri) por el papel de Hatuey -- el cacique de los Taínos. Durante la filmación, hay manifestaciones en Cochabamba a causa de los indígenas no quiere la privatización de agua; Daniel es líder de esta manifestaciones. Este doble vida causa problemas cuando él está arrestando por ser líder de las manifestaciones. Los eventos se vuelven peligrosos y eventualmente casi toda la tripulación sale de Bolivia. La mayoría de la película es de las manifestaciones y “la peli-en-peli”. Sin embargo, Bollían crea muchos paralelos entre Cochabamba ahora y Hispaniola del pasado. Por ejemplo, en ambos tiempos, miramos el abuso de poder por Colón y la policía. En el presente, la policía accepta muchos sobornos y se detienen los indígenas a usar un pozo que ellos han creado. En el pasado, Colón cortaba el brazo de un indígena quien no le traía bastante oro a ėl. Entonces, la película se trata de los cambios -- o la falta de los cambios -- entre el presente y el pasado. En ambos tiempos, los indígenas son “citizenes de segundo clase” en su país y son tiranizar a minoría de Europeos y mezclados/mestizos.
ReplyDeleteLos críticos recibieron la película bien, y dijo que es “triunfo” y habla de la conquista muy bien. A ellos les gustan los paralelos entre el presente y el pasado de película. Por cierto, España nomino También La Lluvia por el Oscar por películas de lenguas extranjeras, pero no fue escoger por la academia.
Me gustó la película porque el cuento y las tos temas fueron interesantes. Me gustó la “peli-en-peli” porque creo que es creativo. Los eventos se sientan “reales” y la cinematografía e iluminación irle bien. Casi todos los personajes fueron interesantes, pero solo los tres principales fueron “complicados”. Costa y Sebastián tiene contradicciones entre sus palabras y sus acciones, mientras Daniel es el líder de las indígenas en la peli y en vida real. Además, es una película inusual porque es (oficialmente) por edades de 13+ y no tiene un romance. No puedo hablar del diálogo porque la vi con subtitulos.
Recomiendo esta peli para los edades 15+ porque iba muchas palabrotas y violencia. No obstante, es único y merece una visita.
“También la lluvia” fue producida en 2010, pero tiene lugar en los siglos XVI y XXI. La película dramática e histórica representa groups indígenas de Bolivia y de la República Dominicana. El director es Icíar Bollaín, el guionista es Paul Laverty, el director de fotografía es Alex Catalán y unos actores son Gael García Bernal, Luis Tosar y Juan Carlos Aduviri.
ReplyDeleteAdemás, la película ganó muchos premios desde el estreno. Por ejemplo, el premio Goya para mejor actor de reparto (Karra Elejalde), mejor director, mejor guión original, mejor sonido, y mejor película. “También la lluvia” ganar estos premios porque muestra muchos temas impactantes y dibuja paralelos entre el pasado y el presente.
En la película, un director (Sebastián), un productor (Costa), y sus repartos están rodando una peli que expone Cristóbal Colón y la Corona Española. Entonces, usan unos indígenas para desempeñar los Taínos en la peli. Escogieron Daniel quien desempeña Hatuey, el cacique. Durante el rodaje, el gobierno Boliviano privatiza el agua municipal. Cuando los ciudadanos se dan cuenta de que no tienen acceso a agua potable, una protesta empieza. Daniel se hace cargo de la manifestación y se vuelve a uno de los manifestantes principales. Al contrario, el crea problemas en el rodaje cuando está protestando en lugar de actuando en la peli. Por lo general, durante el manifestacion, no hay suficiente actores porque están manifestando. En la peli de Colón, los conquistadores de España estaban explotando los Taínos para sus recursos. Los conquistadores usaron los Tainos como esclavos. Eso es muy evidente cuando Colón escogió unos indígenas para quemar en los cruces. A pesar de las protestas de Bartolomé de las Casas, los conquistadores continuaron a explotar y maltratar los Taínos. En Cochabamba, el reparto y equipo necesitan salir de la ciudad porque la protesta es demasiada peligrosa. Sin embargo, Costa arriesga su vida para ayudar Belén, quien está herido. Al final, Sebastián tiene que abandonar la peli, y la guerra de agua terminó.
Con respecto a todo de la película, recomiendo “También la lluvia” para los que tengan 15 años y más. La película tiene muchos palabras malas, entonces es para personas maduras. También, personas que les gustan películas de historia le gustaría esta película. Es importante que todos miran “También la lluvia” para apreciar el agua del grifo y el agua potable. A mi me gusta la película porque el género histórico es uno de mis favoritos. Me caen bien los paralelos entre el pasado y el presente porque conecta dos épocas enormemente diferentes. Finalmente la película es muy oportuna en relación al maltrato de los indígenas y minoridades en todo el mundo. Por lo tanto, “También la lluvia” es una película muy profunda e impactante.
4 Aguacates -- altamente recomendada
DeleteLa película “También la Lluvia” es una película muy diferente. Soy muy feliz que yo he tenido la oportunidad de mirar la película con mi clase. Después de mirar la película, tuvimos buenas discusiones en clase.
ReplyDeletePrimero, la historia de “También la lluvia” es muy intrigante. Es sobre un productor y director que quieren hacer una película sobre la conquista de Cristóbal Colon en las Américas. Para sus extras en la película, los indígenas, ellos usan los Cochabambinos de Bolivia. Después de ir a Cochabamba, el grupo de cineastas ven los problemas en el país. Los cochabambinos estaban en la guerra de agua (es yaku estaban en aymara). El problema es que el suministro de agua había puesto un gran impuesto en la cuenta de agua. Las personas no pueden recibir el agua que necesitan para la vida.
La película es importante porque la historia es una gran parte de los dos films. La película que Sebastián y Costa ruedan en Cochabamba es sobre el pasado y los problemas que los indígenas tienen. De hecho, la historia de la película actual es también sobre la crisis de agua. Otro problema que los indígenas tienen. La historia de Cristóbal Colon en 1492 es similar a los eventos con el suministro de agua. Los dos causan problemas para los indígenas. La colección de oro por Colon y sus hombres es un paralelo de la cuenta de agua por el suministro de agua. También, en una parte importante de la película, Daniel dice “Conozco la historia”. Una diferencia de los dos años es que los indígenas del tiempo de Colon son mas sumisos. En contraste, Daniel y otros Cochabambinos son muy fuertes y quieren que sus voces sean oídas por su gobierno. Los Cochabambinos trabajan para dar a conocer que no están contentos con las condiciones actuales. Los dos grupos quieren hacer algo, pero solo el segundo grupo de Cochabambinos hablo para hacer un cambio.
Al mismo tiempo, la cita de Daniel que era mencionada en el otro parágrafo es importante para la idea central de la película. El problema era que la historia de los problemas que causo Cristóbal Colon no se conocía entre otros en el mundo. Los paralelos en la historia son ejemplos que la historia ha repetido mucho. Si nosotros no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro. Cuando Daniel dice, “Yo conozco la historia”, él causa que Costa refleja en su decisión. Un resultado de las palabras de Daniel es un cambio en Costa. La historia puede ayudar a nosotros a vivir mejores vidas.
Me gustó mucho la película. El tema de dos eventos históricos paralelos me intrigó. En general, me encanta aprender sobre historia, por lo que esta película fue muy similar a la que suelo ver. A mi parecer, esta película para ser vista por jóvenes adultos. Además, los amantes de la historia también disfrutarán de esta película. Creo que es esencial que el mensaje de la historia que se repite sea aprendido por todos.
Después de miré “También la lluvia” con mi clase, nosotros hablamos sobre los temas y géneros de la película. En mi opinión, la película es de lo genero Drama Histórica. Para la gran parte de la película, las personas tienen problemas dramáticos. También, la película se basa en los paralelos entre dos históricos. La importancia de la película es en los paralelos de los eventos. Sobre todo, la audiencia de la película aprenderá la importancia de la historia. Si, no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro.
Cassie Cuddihy
ReplyDeleteLa película “También la Lluvia” es una película muy diferente. Soy muy feliz que yo he tenido la oportunidad de mirar la película con mi clase. Después de mirar la película, tuvimos buenas discusiones en clase.
Primero, la historia de “También la lluvia” es muy intrigante. Es sobre un productor y director que quieren hacer una película sobre la conquista de Cristóbal Colon en las Américas. Para sus extras en la película, los indígenas, ellos usan los Cochabambinos de Bolivia. Después de ir a Cochabamba, el grupo de cineastas ven los problemas en el país. Los cochabambinos estaban en la guerra de agua (es yaku estaban en aymara). El problema es que el suministro de agua había puesto un gran impuesto en la cuenta de agua. Las personas no pueden recibir el agua que necesitan para la vida.
La película es importante porque la historia es una gran parte de los dos films. La película que Sebastián y Costa ruedan en Cochabamba es sobre el pasado y los problemas que los indígenas tienen. De hecho, la historia de la película actual es también sobre la crisis de agua. Otro problema que los indígenas tienen. La historia de Cristóbal Colon en 1492 es similar a los eventos con el suministro de agua. Los dos causan problemas para los indígenas. La colección de oro por Colon y sus hombres es un paralelo de la cuenta de agua por el suministro de agua. También, en una parte importante de la película, Daniel dice “Conozco la historia”. Una diferencia de los dos años es que los indígenas del tiempo de Colon son mas sumisos. En contraste, Daniel y otros Cochabambinos son muy fuertes y quieren que sus voces sean oídas por su gobierno. Los Cochabambinos trabajan para dar a conocer que no están contentos con las condiciones actuales. Los dos grupos quieren hacer algo, pero solo el segundo grupo de Cochabambinos hablo para hacer un cambio.
Al mismo tiempo, la cita de Daniel que era mencionada en el otro parágrafo es importante para la idea central de la película. El problema era que la historia de los problemas que causo Cristóbal Colon no se conocía entre otros en el mundo. Los paralelos en la historia son ejemplos que la historia ha repetido mucho. Si nosotros no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro. Cuando Daniel dice, “Yo conozco la historia”, él causa que Costa refleja en su decisión. Un resultado de las palabras de Daniel es un cambio en Costa. La historia puede ayudar a nosotros a vivir mejores vidas.
Me gustó mucho la película. El tema de dos eventos históricos paralelos me intrigó. En general, me encanta aprender sobre historia, por lo que esta película fue muy similar a la que suelo ver. A mi parecer, esta película para ser vista por jóvenes adultos. Además, los amantes de la historia también disfrutarán de esta película. Creo que es esencial que el mensaje de la historia que se repite sea aprendido por todos.
Después de miré “También la lluvia” con mi clase, nosotros hablamos sobre los temas y géneros de la película. En mi opinión, la película es de lo genero Drama Histórica. Para la gran parte de la película, las personas tienen problemas dramáticos. También, la película se basa en los paralelos entre dos históricos. La importancia de la película es en los paralelos de los eventos. Sobre todo, la audiencia de la película aprenderá la importancia de la historia. Si, no aprendemos sobre la historia, nosotros tomaremos las mismas decisiones en el futuro.
3 aguacates (muy recomendada)
Delete-Cassie Cuddihy
Saurabh Shah
ReplyDeleteTambién la lluvia es un film de ficción histórica de españa que tiene lugar en cochabamba, Bolivia en el año 2000. La película salió el 14 de octubre de octubre, 2010. Hay una película entre la película.
Gael García Bernal hace el papel de Sebastián, el director de esta película sobre Cristóbal Colón. Costa (Luis Tosar), maneja el presupuesto del film y es muy brusco. Daniel (Juan Carlos Aduviri) es un actor en el film y también es un líder de los manifestantes en la guerra de agua. Esta guerra fue un conflicto real en Cochabamba, Bolivia entre los cochabambinos y el gobierno, que vendió el servicio de agua a una empresa (Bechtel). A causa de la privatización de agua, y es demasiado caro para la mayoría de la gente. Entonces, También La Lluvia es una película sobre la opresión de los indígenas, de antes y de ahora,y el abuso del poder.
El director de También La Lluvia, Icíar Bollaín y su esposo, el guionista, Paul Laverty dijeron en una entrevista que el propósito del film es para plantear preguntas de historia y relacionar la historia al presente. Por estas razones (y otras), la película ganó 16 premios y 27 nominaciones.
El film es fantástico, sin duda. Ellos presentan bellamente el paralelismo entre la historia de Colón y el presente en Cochabamba. Por ejemplo, Sebastián, el director de la película de Colón, es similar a Bartolomé de las Casas, un sacerdote evangélico del siglo XVI. Los dos muestran hipocresía. De las Casas quiere liberar a los esclavos indígenas, pero a él le gustó la idea de esclavos africanos. Similarmente, Sebastián es compasivo a los indígenas al principio pero eventualmente el film es más importante que las personas y el no trata de entender a los indígenas.
También, los actores, especialmente Luis Tosar, son fantásticos. Las emociones de ellos
sienten reales. Entonces, el film es muy conmovedor y no es nada cursi. Al final hay una escena tan conmovedora que estuve para llorar. En resumidas cuentas, También La Lluvia es una película bella sobre el abuso de poder, la falta de progreso, y, sobre todo, el poder de la familia y la amistad.
9/10.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteTambién la Lluvia, un drama histórico, fue producida en 2010. Recomendado para personas mayores de 7 años, y el idioma en esta película es español. Los temas principales incluyen el abuso de poder, falta de progreso, cultura, y problemas de sociedad.
ReplyDeleteAdemás, la directora de producción es Icíar Bollaín. Paul Laverty es el guionista, Juan Gordon es el productor, y Alex Catalán es el director de fotografía. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastian, y Juan Carlos Aduviri desempeña el papel de Daniel. Son personajes principales.
COMO RESULTADO de la actuación, dirección, y temas fabulosas, la película es famosa. En 2011, ganó el Premio de Mejor Película Iberoamericana y Karra Elejalde, que desempeña el papel de Antón, ganó Premio Goya al Mejor Actor de Reparto. También, en 2011, la película fue nominada por el premio de “People’s Choice” para la mejor película europea.
En la película, Costa, un productor, y Sebastián, un guionista, viajan a Cochabamba, Bolivia, para filmar un cine sobre Cristobal Colon. Este cine muestra la realidad horrible de Colón y la injusticia que los taínos sufrían. Los bolivianos desempeñan los papeles de tainos. En Bolivia, Costa y Sebastián aprenden sobre la crisis de agua potable. Daniel, un líder de los manifestaciones contra la privatización de agua por las empresas de agua, desempeña el papel de Hatuey, un protagonista en el cine. Los tres, Sebastian, Daniel, y Costa, enfrentan muchos problemas en Cochabamba. En el fin, Sebastián sale de Cochabamba con algunos actores porque hay una guerra de agua, y Costa ayuda a la hija de Daniel. La película tiene muchos conflictos morales y muestra la crisis de agua potable.
Además, en mi opinion, la pelicula es muy conmovedora, especialmente porque tiene los temas de dualidad, ilusión de historia, y injusticia social. Por ejemplo, hay muchos paralelos entre la situación de los taínos con Colón y la de los bolivianos con las empresas de agua. Daniel es un líder como Hatuey. Daniel protesta contra las empresas como Hatuey protestó contra Colón durante la hoguera. Daniel dice, “Tenemos que entrar a la plaza y tomarla.” En comparación, en el fin, Hatuey empieza un protesta verbal contra los españoles, y después, todos dicen “Hatuey.” En la película, los taínos reflejan los bolivianos, y las personas de la Corona Española reflejan las empresas de agua. Las personas con poder lo abusan. Los taínos necesitan pagar impuestos en la forma de oro, y los bolivianos necesitan pagar impuestos grandes para el agua. No es justo. Injusticia social aparece con frecuencia en la película, y es importante que nosotros sepamos nuestra historia para aprender cómo no debemos actuar; no debemos abusar poder.
TAMBIÉN VIENE AL CASO que la película muestre ilusión de historia. Nosotros en los Estados Unidos no aprendemos sobre las acciones horribles de Colón. Iciar quiere que se use su película para ver otras realidades, relacionar eventos del presente, y plantear preguntas de historia. Laverty quiere presentar otra realidad de historia no limpiada, con explotación y crueldad. Estos temas me interesan mucho. Después de ver la película, ME DI CUENTA DE que hay otras aspectos de Colon que yo no aprendí. No quiero aprender historia “limpiada;” quiero aprender lo que ocurrió en realidad. Las escenas en la película fueron muy emocionantes y algunos trágicas, pero son muy importantes.
En conclusión, También la Lluvia es una película que los deben ver. Yo la recomiendo para los que quieran aprender la realidad sobre Colón y también sobre los problemas en otros países. Necesitamos enterarnos y HACER CASO A problemas sociales en mundo. Es muy importante que aprendamos de nuestra historia.
3 aguacates (muy recomendada)
Delete
ReplyDeleteLa película También La Lluvia es muy importante para muchos grupos de personas. Esta película describe la historia de Cristóbal Colón y el presente y el pasado en Cochabamba (Bolivia) también. Hay muchos temas en la película que son relevantes en el mundo hoy. Esta pelicula es necesaria para comprender las luchas de los Cochabambinos durante la privatization de agua en Cochabamba y la rebelión contra la empresa en Bolivia.
Para empezar, También La Lluvia representa Cochabamba en 1999. Los actores principales, Sebastián y Costa, viajan a Cochabamba para hacer una película sobre la conquista de tierra en siglo XVI. el director y guionista en la película son Costa y Sebastián. Ambos hombres quieren hacer una película con los indígenas de Bolivia les necesitan un presupuesto pequeño. Por esta razón, Costa paga los extras $2 a dia. Durante los ensayos, hay una manifestación para rebelarse contra la empresa. El gobierno impuso un impuesto sobre el agua potable. Costa y Sebastián observan Daniel y los otros indígenas rehúsan estos leyes y luchan por sus derechos. Daniel es un activista en la peli. Él es importante para él reúne los manifestantes para rebelarse contra la empresa del agua. Mientras tanto, Costa y Sebastián dieron la importancia de la situación en Cochabamba. La categoría temática de esta película es un drama y realistico con la historia también.
En definitiva, yo recomiendo También La Lluvia para personas que tienen un interés en la historia y justicia política. Esta película tiene mucho poder debido a los temas y se da a conocer la a importancia de los Cochabambinos. La directora (Icíar Bollaín) y el guionista (Paul Laverty) hacen caso a la guerra en Cochabamba para mostrar las luchas con el suministro de agua. Esta pelicula es necesaria para comprender la lucha y la situación en Bolivia durante la guerra.
También La Lluvia es un drama histórico de España. Fue producida en 2010, pero estrenó el 5 de enero, 2011. En aquel tiempo, la guerra oficial contra la privatización de agua había terminado, pero todavía era difícil para acceder agua por mucha gente en Bolivia y Cochabamba específicamente.
ReplyDeleteEl director de la pelí es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Adicionalmente, el productor ejecutivo es Paul Laverty y Alberto Iglesias es responsable por toda la música. Las estrellas de la pelí son Luis Tosar, Juan Carlos Aduviri, y Gael García Bernal. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, el productor de pelí dentro de También La Lluvia. Juan Carlos Aduviri desempeña Daniel, el líder de las manifestaciones contra la privatización y Hatuey, el cacique de los taínos. Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastián, el director de la película sobre Colón. Otros actores relevantes incluyen Karra Elejalde (Antón) y Raúl Arévalo (Juan/Montesinos).
En una entrevista antes del estreno de También La Lluvia, Paul Laverty, el guionista, dedicó la película a Howard Zinn, el historiador quien tenía interés en la lucha amerindio contra los europeos. Con respeto a eso, Laverty dijo que Zinn mostraba el lado olvidado de los amerindios y trató de hacer la misma con su película. De hecho, Laverty dijo “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.”
Además, la película tuvo 37 nominaciones y ganó 21 premios, incluyendo Mejor Actor Secundario (Daniel), Mejor director, y Mejor Película de España en 2011. Recibió premios de 12 organizaciones diferentes.
En la película, el equipo de film va a Bolivia para filmar una película sobre Cristóbal Colón al mismo tiempo que la guerra de agua. Costa escoge Bolivia porque es el país sudamericano más pobre y, de acuerdo con lo que dice él, todos los indígenas son iguales. Sebastián escoge a Daniel para desempeñar Hatuey, pero no sabe que Daniel es líder de las protestas. Durante el rodaje, Daniel es arrestado dos veces. La primera vez, Costa y Sebastián sobornan por su libertad, pero la segunda, Daniel se escapa con la ayuda de otros indígenas. La violencia empieza con las protestas, y todo el equipo quiere salir menos Antón y Costa, quien ha cambiado mucho en su relación con Daniel, Costa se queda y ayuda Belén, La hija de Daniel, y otros manifestantes heridos.
Me gustó mucho esta película. En mi opinión, es una buena representación de la lucha contra el poder, como dijo Laverty. El paralelismo entre los eventos del pasado y del presente aclara este punto. También, lo muestra que las problemas de 1500 no son tan diferentes que las problemas hoy en día. Hace hincapié el maltratamiento de los indígenas en ambas épocas. Como dice Montesinos, “Acaso no son hombres.” Hay mucha importancia en esta cita porque dice que debemos tratar indígenas con respeto. Lo único que no me gustó de la pelí es que, de acuerdo con otras reseñas, los productores de También La Lluvia no pagaron las extras apropiadamente. Es una hipocresía que contradice el punto de la pelí, y es algo que quiero dar a conocer sobre la película.
Yo recomiendo esta pelí para los que conozcan la historia de ambos lados. La realidad es que, muchas veces, Colón es ilustrado como un héroe, pero necesita entender que sí era resistencia. El impacto real de los europeos es un tema prominente, y por eso, necesita un comprehensión casi completa de la historia.
La película “También la lluvia” fue producida en el año 2010. La película es un drama sobre la guerra de agua en Bolivia entre los anos 1999 a 2000. “También la lluvia” empieza con el rodaje de una película en Bolivia sobre la manera terrible en que los españoles, como Cristóbal Colón, trataron a los taínos en el siglo XVI. Al mismo tiempo, existe la crisis del agua en Cochabamba, donde los bolivianos están protestando contra el gobierno, y hay mucha violencia. El motivo de la lucha es que hay una privatización del agua. Como resultado, las personas no tienen fácil acceso al agua potable.
ReplyDeleteHay muchas personas importantes en la producción de la película, “También la lluvia”. El director es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Los actores principales son Luis Tosar que desempeña el papel de Costa, Gael García Bernal que se aparece como Sebastián, y Juan Carlos Aduviri que desempeña el papel de Daniel y Hatuey (el cacique de los taínos).
“También la lluvia” ha recibido mucha crítica positiva. Los premios de la película incluyen mejor actor de reparto: Karra Elejalde (Antón y Colon), mejor música original: Alberto Iglesias, y mejor direccion de produccion: Cristiana Zumarraga. Las nominaciones son para mejor película, mejor actor protagonista: Luis Tosar (Costa), mejor director: Iciar Bollain, y mejor guión original: Paul Laverty.
Además, “También la lluvia” tiene una buena trama. En la película, Costa, el productor ejecutivo de la película (sobre los taínos), y Sebastián, el director, piensan que la película es más importante que la guerra del agua. Pero, un actor de su película, Daniel, lucha contra el gobierno muchas veces. Daniel dice “hay cosas más importantes que su película” a Costa. La película se centra en cómo los dos eventos principales, el rodaje de la película y la guerra del agua, están interconectados en más maneras de lo que parece. Por esta razón, recomiendo esta película a adolescentes y mayores que tengan una comprensión buena de los problemas en el mundo real.
En mi opinion, esta pelicula es excelente porque hay muchos mensajes importantes que están incluidos de muchas maneras diferentes. Primero, los temas de la película son fuertes. Por ejemplo, la importancia de mostrar eventos reales sin excluir nada, el abuso del gobierno, y el paralelismo son temas importantes. Los paralelos son muy importantes porque muestran los similitudes entre el pasado y el presente. Por ejemplo, en el pasado fue mucha discriminación de los taínos que es similar a la privatización del agua en Cochabamba en el presente. Todos los paralelos hacen hincapié la conexión entre las acciones de Cristóbal Colón contra los taínos y las acciones del gobierno de Bolivia contra los bolivianos. Para continuar, el desarrollo de los personajes está muy bien ejecutado como la transformación de Costa. Nosotros sentimos el conflicto que está en la cabeza de Costa. Finalmente, las citas son muy fuertes en la película. Cuando Daniel dice “me conozco esta historia”, muestra que los indígenas tienen una memoria del tratamiento injusto que ocurrió en el pasado. En adición, una otra cita fuerte es cuando Cristóbal Colón dice “háblame en cristiano” a los taínos. Esta cita muestra que los indígenas no pueden cambiar sus tradiciones y su religión. Esto se ve en la escena donde Colón intenta convertir los taínos pero Hatuey se hace cargo y rehúsa a aceptar este. Las citas son una representación del poder de las indígenas.
Para concluir, la película “También la lluvia” tiene muchos conceptos importantes y es una buena representación de la crisis del agua y la lucha de los indígenas contra la opresión durante muchos siglos.
tres aguacates (muy recomendada)
DeleteLa película "También la lluvia" fue producida en el año 2010. En el drama histórico, representa los cochabambinos de Bolivia. Icíar Bollaín es directora y Paul Laverty es el guionista. Paul Laverty quería demostrar la complejidad y la verdad de historia. No quería hacer una versión propagandística que es parcial. La película ha ganado muchos premios como Mejor Película Iberoamericana y unos para los actores de la peli.
ReplyDelete"También la lluvia" es una película dentro de película. Hay Sebastián, el guionista, y Costa, el cineaste. Ruedan una película sobre Cristóbal Colón y los taínos de la República Dominicana.Sebastián y Costa necesitan un grupo de indígenas para desempeñar los taínos en la película. Entonces, hacen la peli en Cochabama, Bolivia. Un actor indígena es Daniel. Desempeña el papel de Hatuey que es el cacique de los taínos. En realidad, Daniel es el líder de la manifestación sobre la privatización de agua. Costa dice que Daniel va a ser una bronca. A pesar de este, a Sebastián le gusta él. Ruedan la peli, pero hay conflictos cuando Daniel participa en la manifestación y el rodaje al mismo tiempo. Sebastián quiera llevar a cabo el rodaje de la película, pero Daniel piensa que la guerra de agua vale la pena.
Me gustó la película "También la lluvia." Me parece que el concepto del cine dentro del cine es interesante cuando es bien cantado. Pienso que los personajes son interesantes también, especialmente Costa. Él había cambiado más desde principio hasta el final. Costa empezaba con "todos indígenas son iguales." Sin embargo, se dio cuenta de que debería ayudar a los cochabambinos y terminaba con "yaku." La película tiene un paralelismo entre del pasado y el presente. Representa como nada o un poco ha cambiado. Demuestra la explotación y la lucha para poder que han existido por más de 500 años. Los indígenas del pasado y los del presente han necesitado rebelarse contra el abuso de poder.
En conclusión, "También la lluvia" es una buena película que representa tanto la autenticidad de Cristóbal Colón y como de la guerra de agua en Cochabamba. Recomiendo la peli para todas las personas y especialmente los que no conozcan los problemas del mundo. La película tiene un mensaje muy fuerte sobre el abuso de poder, los derechos básicos de los seres humanos y la verdad. No importa si las personas saben o no saben español porque todos pueden aprender de los temas de esta película.
3 aguacates, muy recomendada
DeleteTambién la lluvia es un drama histórico de España, México, y Francia que estrenó el cinco de enero del 2011. El director es Icíar Bollaín, y el guionista es Paul Laverty. Ellos trabajaron juntos para crear una película que hace la audiencia reflexionar y relacionar eventos de la historia con los eventos del presente. POR ESO MOTIVO, SE CAE BIEN con una variedad de audiencias, especialmente con los viviendo en países sudamericanos. DE HECHO, Bollaín recibió el premio de Ariel para la mejor película de Iberoamérica.
ReplyDeletePara resumir la película, un grupo de cineastas, Sebastián y Costa (Gael García y Luis Tosar respectivamente), viajan a Bolivia para rodar una película sobre la colonización de las Américas. Con su película, Sebastián, el guionista, tiene un sueño para mostrar el tratamiento brutal a los indígenas por Cristóbal Colón y los españoles. Además, incluye figuras famosas como Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos quienes luchan este tratamiento a través de la iglesia. Mientras los protagonistas están rodando la película, los indígenas de Cochabamba, Bolivia aguantan con su lucha con las compañías del agua. Las compañías privatizan el acceso al agua y aumentan sus impuestos. Con su líder feroz, Daniel (Juan Carlos Aduviri), los campesinos organizan una resistencia a las compañías. Este conflicto mucho con la rodando de la pelicula de Sebastian así que todos participando en su creación necesitan decidir cuál es más importante, la película o su vida.
La idea de una película dentro de una película es única y cautiva porque crea una dualidad de algunos que hacen papeles en la película de Sebastián. Por ejemplo, Daniel es el líder del enfrentamiento con las compañías del agua, pero es también el líder de los taínos contra los españoles en la película de Sebastián. Este cacique se llama Huatey. Aduviri tiene un doble papel que no tiene muchas películas. Semejante a los paralelos entre algunos personajes, hay paralelos entre lo que pasa con los Cochabambinos y los indígenas de muchos años pasados y la Corona española y las compañías del agua. Tanto las compañías como los españoles, obligan a los indígenas a pagar impuestos para sobrevivir. Los españoles toman su libertad humana y las compañías toman el agua. Hay un mensaje fuerte que el abuso de poder no ha cambiado mucho a través de los años, y me gusta que la director lo incluye. Además, Bollaín introduce personajes dinámicos quienes acciones cambian durante la película. Costa por ejemplo acepta buscar a la hija de Daniel a pesar de su personalidad insensible. Cuando vi esta escena, me sentaba como él el problema moral de eligiendo entre el sueño de su amigo y la vida de una hija. Es una escena buena.
Con esos paralelos distintos y los personajes interesantes, creo que Bollaín ha creado un film bueno que siempre MANTENÍA MI INTERÉS. Demuestra el tratamiento malo de los indígenas que lo han aguantado por cientos de años como un grupo. Muestra también qué es importante que los indígenas y cualquier grupo saban que tengan posibilidad ganar sus derechos si luchan. Me gusta que Bollain introducen una historia sobre Cristóbal Colón poca conocida y su efecto a los indígenas. DEBIDO A la violencia y vulgaridad frequente, lo recomiendo por los de 13+ años. También tiene un mensaje pesado que es para audiencias más maduras.
3 aguacates. Muy recomendada
Delete“También La Lluvia” es un drama histórico; mostra el siglo XVI en una comparación con el siglo XXI. La película tiene un evento en otro evento. El primer evento es la guerra de agua, el evento del siglo XXI. Esta guerra es la lucha entre los pobres y la compañía municipal de agua. El segundo evento es la manifestación por los españoles según Cristóbal Colón de los taíno es el siglo XVI. Los dos eventos se mezclan en un paralelismo de miedo; juntos, los dos muestran la realidad de cómo nuestro mundo no ha cambiado mucho.
ReplyDeletePaul Laverty, el guionista, escribió el film a mostrar la falta de progreso entre el siglo XVI y el siglo XXI. Trabajando con Icíar Bollaín, la directora, a dibujar los abusos de poder en los dos siglos, Laverty realmente descubre una verdad: el mundo no ha progresado. Todavía, hay una falta de los derechos, demasiada distinción entre las clases sociales, y una desigualdad general entre las razas. Laverty y Bollain lo muestran a través de situar el documentario de Cristóbal Colón dentro del film de los eventos en Cochabamba, Bolivia. Tanto el guionista y como la directora creen que las representaciones de Cristóbal Colón no capturan la imagen total. Las representaciones actuales faltan mostrar la realidad de lo que ocurre en el siglo XIV. Solamente, muestran las características heroicas de Colon. MEJOR DICHO, no demuestran el maltratamiento de los humanos y como los españoles toman la libertad de los humanos a sobrevivir. Sus objetivo era mostrar estes malos tratos.
Recomiendo esta película a todos. Es crucial a DARSE CUENTA DE la necesidad de cambiar. La película es un comentario de la sociedad, señalando las fallas en su progresión. Esto incluye cómo el gobierno regula, las opiniones de los gentes, y las movimientos de las sociedades. Con tres Premios Goyas y trece nominaciones, el impacto del film es grande y tiene el potencial a estar mas grande.
PARA ILUSTRAR la falta de progreso del mundo, en la película, Montesinos pregunta, “¿Acaso no son hombres?” ES DECIR que necesitamos aprender lo que está ocurriendo en nuestro mundo. Pienso que es el mensaje principal de Laverty y Bollain y la razón para el éxito de este film.
La película ha recibido reconocimiento para su habilidad de mostrar lo que ha ocurrido realmente, y es por eso que que me gusta tanta la película- su habilidad de explicar un evento de otra manera de una manera real.
4 Aguacates -- altamente recomendada
DeleteLa película “También la Lluvia” fue producida en el año 2010 y estrenado el 16 de Septiembre 2010. El film es un drama histórico/social. En la película las nacionalidades que incluye son La República Dominicana, los bolivianos, los taínos, las quechuas y los españoles. Durante el film, los cineastas Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) filmaron una película en Bolivia sobre Cristóbal Colón y se involucran en protestas por el agua en Cochabamba, Bolivia. Durante la producción del film tiene muchos problemas y disturbios con las manifestaciones. Especialmente, con un héroe, Daniel, que es un líder de las manifestaciones. Originalmente, los cineastas no comprende porqué los extras de Cochabamba se rebelan contra el gobierno. Pero, durante la película los hombres extranjeros SE DAR CUENTA DE la importancia por las manifestaciones.
ReplyDeletePARA EMPEZAR, “También la Lluvia” fue producida por la directora, Icíar Bollaín, e el guionista, Paul Laverty. También, el director de fotografía era Alex Catalán. Luis Tosar desempeña el papel de costa, Gael García actúa el papel de Sebastian, Juan Carlos Aduviri interpreta el papel de Daniel/Atuey, Karra Elejalde actúa el papel de Anton/Colon, Raúl Arévalo desempeña el papel de Alberto/Las Casas.
Próximo, el film fue rodada en Cochabamba, Bolivia donde ocurrieron las manifestaciones. “También la Lluvia” fue nominada y ganó muchos premios en los Premios Cinema Writers Circle. La fue nominación a los premios Europeos de cine, Premios Goya, Premios Latino ACE y el Festival Internacional de cine de Berlín.
Durante una entrevista con Icíar Bollaín y Paul Laverty. Paul Laverty, el guionista, dijo que la película “También la Lluvia” fue dedicado a Howard Zinn, un escritor histórico y profesor de historia. Zinn ayudó a Laverty porque Zinn HACE SABER una otra perspectiva de Cristóbal Colón de que Laverty no sabía mucho. Laverty quiere que su película plantee preguntas de la historia y para que recuerde la noción de resistencia contra el poder.
EN FIN, me gustó mucho el film por da un entendimiento entre la crisis del agua en Bolivia. Pero, el concepto de una película entre una película provee un lado interesante. También, me gustaron los temas que Laverty y Bollain representan. Una temas de el film son el paralelo entre el siglo XV y el siglo XXI, el abuso del poder y amistad. Específicamente, los cineastas proveen muchos paralelos entre los dos siglos. Por ejemplo, en los dos siglos, las personas como los taínos y los bolivianos, no tienen derechos y leyes para protegerlos. Finalmente, me gustó esta película porque es emotiva y cómica, pero tiene un mensaje histórico y social más profundo. Yo recomiendo esta película para las personas, especialmente para a las personas que se interesen en Bolivia, Colón, o el abuso de poder.
Muy recomendada (3 aguacates)
DeleteTambién La Lluvia es un drama histórico político impulsado que incorpora aspectos del comentario social y hace comparaciones pertinentes entre el imperialismo europeo hace cinco siglos y la globalización moderna. Esta pelicula fue realizado en 2011 y estrenó en España el 5 de enero con la nacionalidad España.
ReplyDeleteTambién la Lluvia fue dirigida por Icíar Bollaín y escrita por Paul Laverty con actuación por Luis Tosar, Gael García Bernal y Juan Carlos Aduviri que desempeñan los papeles de Costa, Sebastián, y Daniel/Hatuey respectivamente. Además, Raúl Arévalo Karra Elejalde y Carlos Santo dan su perspectivas de las figuras históricas Montesinos, Cristobal Colon y Bartomeo de las Casas. Juan Gordon, el productor, Alex Catalán, el cinematógrafo y Alberto Iglesias , el compositor musical de la película desempeñan los papeles cruciales en el desarrollo de la película. Curiosamente, según el director, un historiador y profesor llamada Howard Zinn escribió “A People’s History of the United States” hizo que a Paul Laverty le encantará la noción de la argumento que presenta una realidad de la historia que estamos aprender en la escuela. POR ESE MOTIVO, la escritura, la actuación, filmación es brillante y la película recibió nominaciones y ganó premios a nivel internacional como el premio Ariel a la mejor película Iberoamericana y tres premios Goya, un de los cuales fue el mejor score original para el trabajo de Alberto Iglesias. Además, También la Lluvia fue nominada como entrada de España para El premio de Academia 2011 a la mejor película de lengua extranjera.
Generalmente, la película trata de dos cineastas españoles, Costa y Sebastián. Ellos llegan con su equipo de filmación a Cochabamba, Bolivia en 2000 durante un momento de gran crisis social sobre la privatización del agua. La poblacion indigena lucha lo suficiente para sobrevivir con “menos de 2 dólares cada dia” cuando una empresa(Bechtel) llega bajo el permiso del gobierno para restringir su acceso al agua A LA FUERZA, los dos cineastas tienen la lucha de moral.
Personalmente, También la Lluvia fue una película profunda que destacó la relevancia de la explotación de la gente indígena es un manera que verdaderamente resonó conmigo. Los personajes tenían muchas facetas y el desarrollo del personaje de Costa era muy sorprendente y tranquilizadora. El cambio de perspectivos entre Costa y Sebastián muestra que las acciones de uno no siempre reflejan sus intenciones. Por ejemplo, las intenciones verdaderamente de Sebastián se muestran cuando el dice que “después de la crisis del agua y manifestaciones esto se olvida pero la película no.” Es obvio que Sebastián solamente dedicado a su película. Sin embargo, desearía saber más de lo que paso con Daniel, Maria, Sebastian, y la crisis del agua al final. A pesar de esto, la película fue una representación excelente de cómo el maltrato, abuso, y brutalidad de la gente indígena todavía hoy en dia solo de una forma diferente. También, incluso los personajes no tan prominentes en la película tiene muchas dimensiones y HACE HINCAPIÉ, no directamente, de la historia necessario. Por ejemplo, el que interpreta a Colón, da una idea del otro lado de la conquista, especialmente durante la escena de la cena cuando discute con De Las Casas.
En, conclusión, También La Lluvia es una película interesante y informativa sobre la historia de la llegada de América. Hay muchos paralelos con el presente y el pasado y de una manera, la película es como si la historia está en una cuarto con espejos.
3 aguacates (muy recomendada)
DeleteEn el año 2010, director Icíar Bollaín, y guionista Paul Laverty, produjeron una drama de historia. Esta película se llama “También la Lluvia” y tiene actores famosos como Luis Tosar (Costa) y Gael García Bernal (Sebastián).
ReplyDeleteEn “También la Lluvia”, hay una gran influencia de historia. Su representación del pasado (con Cristóbal Colón) y la situación de la guerra de agua has ganado muchos premios como la Ariel de Plata y muchos títulos de la Premios Círculo de Escritores de Cine como “mejor película”, “mejor música”, y “mejor guión original”. Estos premios pueden ser premios que la película en “También la Lluvia” (De Costa y Sebastián) podría ganar también. ¿Qué bonita, no?
Los protagonistas de la película- Costa, un productor, y Sebastián, un guionista- van a Cochabamba, Bolivia para rodar un film sobre la masacre taínos de Cristóbal Colón. Cuando los dos y sus actores están en Cochabamba, la guerra de agua estalla. Así que, la guerra crea complicaciones con manifestaciones y violencia entre la policía y las personas indígenas. Entonces hay cambios que necesitan ocurrir con el rodaje. A pesar de las problemas y la violencia, Costa sube como un amigo de los indígenas en contra de la privatización de agua. Una película con muchos paralelismos, “También la Lluvia” crea una discusión sobre el imperialismo y las diferencias socioeconómicas entre grupos de personas.
Además, cuando yo vi esta película, yo pensé en muchos temas interesantes. El paralelismo entre siglo XVI y siglo XXI en esta producción es muy impresionante. El público que puede ver la película recibirá una experiencia introspectiva. A nosotros no nos gusta Colón. A la misma vez, ¿somos muy diferentes? ¿Dónde están las regulaciones? En la película, el alcalde de Cochabamba dice cosas muy irrespetuosos sobre los indígenas pero ¿somos muy diferentes? ¿Cómo podemos ser oportunista a otro grupos de personas? Mejor dicho, como Montesinos de Las Casas dice: “¿Acaso no son hombres?”
“También la lluvia” introduce todos estos preguntas y pienso que una película que pueda hacer esto es una película magnífico. Para mí, esta obra de Icíar Bollaín y Paul Laverty no es introspectiva solomenta. Es un cuento de precaución. La guerra de agua es un evento muy reciente y ¡puede ocurrir otra vez! Necesitamos tener cuidado para el futuro y sobre el poder del gobierno. Este es el cierto significado de “También la Lluvia” y pienso que necesitamos respetaría.
Obviamente, “También la Lluvia” es una película muy informativa y entonces yo la recomiendo para los jóvenes. Pienso que es importante que los jóvenes (como de quince a dieciocho años) la vean. Es importante que ellos sepan lo que ha ocurrido en el pasado para el beneficio del futuro.
En resumidas cuentas, nosotros somos el futuro y por ese motivo, es nuestra responsabilidad que los eventos como la guerra de agua y la masacre de los indígenas no ocurran otra vez.
This comment has been removed by the author.
Delete🥑🥑🥑🥑 4/4 Aguacates - Altamente Recomendada
DeleteReseña de la película
ReplyDeletePor Lucas Semon
La película, “También la lluvia”, es una película dramática histórica hecha en 2010. Sigue a un equipo que está haciendo una película sobre los taínos y los efectos negativos de los conquistadores de la Corona Española.
El director es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. El reparto de la película incluye a Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Cassandra Ciangherotti, Milena Soliz y Leónidas Chiri. Este reparto de la pelí trabajará junto a crear el cine que tenga éxito. Para ilustrar, la película fue nominada por 15 premios y ganó otros 21. Un de los premios era la "Mejor película iberoamericana" por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
En esta película, un productor, Costa, está limitado por un presupuesto ajustado y decide filmar en una ciudad de Bolivia donde los cochabambinos están al borde de la guerra civil contra el gobierno. Protestan la privatización de su suministro de agua porque “sin agua no hay vida”. Costa y su guionista, Sebastián, quieren hacer una película que describa con precisión el tratamiento de los taínos cuando Cristóbal Colón llegó a América. Descubren a Daniel y su hija Belén cuando lanzan extras para la película. Daniel se pone de pie para que su hija haga una audición es elegido se parece al cacique de los Taínos, Hatuey. En realidad, él es un líder de la lucha contra la privatización de la compañía de agua, Semapa, para sus vecinos y su familia. Esta película sigue la filmación de la película y la lucha de los bolivianos nativos.
En mi opinión, era una película educativa que era interesante y estimulante. Los paralelos entre el pasado y el presente son geniales. Hay es una escena en una iglesia donde Bartolomé de las Casas, “Protector de los indios”, habla sobre las derechas de los taínos. Al mismo tiempo, los quechuas escuchan el discurso que aplica a ellos. Además, El actor Luis Tosar convence como Costa y interpreta a un personaje con muchos niveles. Cuando mira la película, es igualmente interesante ver los cambios de Costa, como lo es ver el cambio de poder de los quechuas. Es muy impactante y muestra el tema de la repetición de la historia. También, mientras que Costa cambia por el mejor, otros cambian por el peor. En general, la película fue muy buena si no frustrante debido al tratamiento de los quechuas y los taínos. Crea la sensación de querer un cambio, que era el objetivo de los directores. Recomendaría esta película para las personas que les encanta la historia y para todos los mayores de 15 años.
También la lluvia fue rodado en 2010 por españoles. La película es histórica y de acción. La película incluye temas históricos sobre como el pasado es similar al presente especialmente para los indígenas. La directora fue Icíar Bollaín con Paul Laverty como el guionista y Alex Catalán como el director de cinematografía. Todo el equipo de producción quiere demostrar que no hay muchas diferencias entre los siglos XVI y XXI para las minorías. Los actores quieren el mismo con sus papeles. Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri hicieron de Costa, Sebastián, y Daniel respectivamente. La directora recibió el “Premio Ariel para la Mejor película Iberoamericana” y Karra Elejalde recibió el “Premio Goya para el Mejor actor secundario” en 2010 por la producción y su papel en la película.
ReplyDeleteLa película es sobre un grupo de guionistas, directores, y camarógrafos quien fueron a Bolivia para rodar un film sobre Cristóbal Colon y la subyugación que ocurrió después de su llegada a la Republica Dominicana. El director rodó en Bolivia porque era más barato y había indígenas todavía en Bolivia. Sin embargo, cuando el equipo de producción llegó a Bolivia, ellos entraron en la guerra del agua que había empezado en Bolivia después de la privatización del agua publica en Cochabamba. El director Sebastián, hecho por Bernal, decidió dar el papel de Hatuey al líder del enfrentamiento contra la privatización del gobierno, Daniel. Daniel es el líder de los campesinos y con mucha frecuencia el gobierno le arresta. Costa difirió con el director muchas veces sobre lo que ellos debían hacer con Daniel. Pero, cuando la esposa de Daniel necesitaba ayuda de Costa para su hija quien estaba herida, Costa de dio cuenta de que el film no fue tan importante como el agua, él decidió contra Sebastián y contra el film por Daniel y los campesinos.
Me gustó la película porque demuestra ambas situaciones de Cristóbal Colon y como esclavizó los indígenas y también como el gobierno boliviano prohibió el acceso al agua a los campesinos. Para ilustrar, la directora grabó con exactitud la crueldad que los indígenas han sufrido en ambos tiempos y como otros han reaccionado a la situación. Entonces, ella demostró como lideres de los indígenas, como Daniel y Hatuey, pueden cambiar los estados de los indígenas. Pero, los indígenas necesitan ayuda de otros que no son minorías como Bartolomé de las Casas y Costa. Mientras me gustaron los paralelos en la película, no me gustó como Bollaín solamente incluyó los personajes María y Teresa por dos escenas. Ella podría expandir sus papeles en el film para demostrar el papel de las mujeres en cambios sociales y manifestaciones.
Para resumir, me encantó la película y la recomiendo para todos. Hay muchos paralelos entre los personajes históricos y de la película. Para muchos, deben tener vergüenza de la historia de y el estatus actualmente de las minorías después de mirar la película. Es necesario que todos ven esta película porque el abuso de poder por autoridades continua a pesar de la información disponible.
Colin Landis
DeleteTres aguacates (muy recomendada)
DeleteLa película “También la lluvia” es un drama histórico de 2011 sobre los Taínos y Quechuas. El director es Icíar Bollaín y la guionista es Paul Laverty. Además, los actores importantes son Luis Tosar quien desempeña Costa, Gael García Bernal quien desempeña Sebastián y Juan Carlos Aduviri quien desempeña Daniel. “También la lluvia” ganó tres Premios de Goya, incluso uno por Karra Elejalde, el actor quien desempeña Cristóbal Colón, y uno por Icíar Bollaín.
ReplyDeleteEn este film, hay dos protagonistas. Al principio, Sebastián y Costa están trabajando en su pelí sobre Cristóbal Colón. Deciden a filmar en Cochabamba, Bolivia porque no cuesta mucho, pero cuando empiezan filmar hay problemas. El gobierno había escrito una ley que privatiza toda el agua en Cochabamba. Así que, los extras del pelí de Sebastián, y su líder Daniel, protestan la ley durante el proceso de rodar su película.
A mí me gusto esta película por muchas razones. Primero, enseña sobre ambos el pasado y el presente de una manera única. Ya que Bollaín y Laverty usaron muchos paralelos, podemos ver cómo la historia se repite. Lo que ha ocurrido en el presente en Bolivia es muy similar a lo que ocurrió en el pasado. Por ejemplo, en la escena con el personaje de La Corona Española, él dice “Háblame en Cristiano”. A él no le importó las personas indígenas nada, y solamente quería oro. Mientra tanto, en Cochabamba en el presente al gobierno no le importa la vida de los campesinos y solamente quiere quitar sus derechos por dinero. También, hay un paralelo entre los Taínos y los Quechuas. Los dos protestan a la injusticia de sus gobiernos.
Próximo, me gusto “También la lluvia” porque hay buen desarrollo de los personajes. En el comienzo, Costa se preocupaba por dinero y su orgullo. Sin embargo, él tenía vergüenza de su mal trato y como resultado en una escena sentimental en el fin. Costa ayudó a una chica y arriesgó su vida.
En conclusión, la película “También la lluvia” representa la historia de ambos Taínos y Quechuas. Yo recomiendo la film para los que están en el colegio porque es importante aprender sobre diferentes perspectivas de Cristóbal Colón. “También la lluvia” enseña esto de una manera astuta y interesante.
3 aguacantes
DeletePor Larina Fu
ReplyDelete“También la lluvia” fue producida en 2010 y estrenada en el 16 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Esta película de drama es de España, y tiene muchos comentarios políticos sobre eventos históricos reales (como la guerra de agua en Bolivia y la conquista española), con un poco de acción en algunas escenas también.
Icíar Bollaín y Paul Laverty fueron la directora y el guionista respectivamente. Han sido muy vocales sobre sus opiniones en el “abuso de poder” en sociedad, particularmente en el gobierno, y querían compartir un mensaje importante a través de la película. Otras personas importantes en la producción de este filme son los cineastas principales - Juan Gordon, Pilar Benito, y Juan Carlos Aduviri, que desempeñaron los papeles de Costa, Sebastián, y Daniel. La cinematografía increíble fue realizada por Alex Catalán, y la película fue distribuida por Vitograph Films. “También la lluvia” recibió aclamación crítica, ganado un “Fresco” en Rotten Tomatoes (un sitio web que organiza opiniones de todas películas) y recibiendo muchos premios, como “Mejor película iberoamericana” en los Premios Ariel.
Al principio de la película, Costa, un oportunista que es tacaño sobre su dinero, y su amigo Sebastián, un cineasta apasionado, van a Bolivia para hacer una película que representa la conquista de Cristóbal Colón durante la Corona Española. Ellos se encuentran en una crisis cuando la privatización de agua causa muchas manifestaciones violentas en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, y **por lo tanto** surge una guerra del agua. La lucha continua cuando Daniel, su actor principal, lidera la rebelión y muchas complicaciones resultan.
***Después de ver la película***, es muy fácil a decir que esta película es una obra de arte muy distinta y conmovedora. Me encanta los paralelos que Bollaín y Laverty crearon entre el presente - las guerras de aguas en Bolivia, y el pasado - la conquista española. De hecho, mi cita favorita es cuando Daniel dice “Me conozco esta historia,” porque demuestra que hay una repetición de corrupción en muchos casos. Recomiendo esta película para personas que son suficientemente maduros, porque el diálogo es muy vulgar, y algunas escenas tienen visuales gráficos que pueden ser demasiado violentos. Sin embargo, si le gusta la acción, mientras aprendiendo sobre la historia real y los problemas sobre el abuso de poder que es todavía evidente hoy en día, **la pasara bien** con esta película maravillosa.
***Mirándolo todo***, “También la lluvia” tiene un equilibrio perfecto entre la acción, el drama, y la emoción a través de la película. Espero que Ud. tenga la oportunidad de mirarla, y que pueda aprender la necesidad a luchar contra el abuso de poder en todos aspectos de sociedad.
** - expresión idiomatica
*** - transición
🥑🥑🥑 - ¡muy recomendada!
Delete“También La Lluvia” es una película drama histórica de España que fue producida en 2010. Icíar Bollaín, una actriz que ha convertido en directora, es la directora de la película. Con Paul Laverty, el guionista y su esposo, ellos cuentan una historia impactante sobre el pasado y el presente de los indígenas de las Américas. Alex Catalán es el cinematógrafo y los actores primarios incluyen Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián), y Juan Carlos Aduviri (Daniel).
ReplyDeleteA̲ ̲c̲a̲u̲s̲a̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲e̲q̲u̲i̲p̲o̲ ̲d̲e̲ ̲f̲i̲l̲m̲a̲c̲i̲ó̲n̲ ̲t̲a̲l̲e̲n̲t̲o̲s̲o̲, hay mucho corazón y trabajo en esta película. La directora, Iciar Bollain, siente una coneccion con la película. Por ejemplo, en la película, una escena cuando Belén se ve su misma en la película refleja el tiempo cuando Iciar Bollain vio su misma en una película por primera vez. El trabajo que todos los actores y el equipo técnico dan a este proyecto es obvio - la película ganó 21 premios y 16 nominaciones.
E̲n̲ ̲c̲u̲a̲n̲t̲o̲ ̲a̲ ̲e̲s̲o̲s̲ ̲p̲r̲e̲m̲i̲o̲s̲, es importante explicar esta historia premiada. En 2000, un equipo técnico de filmación están creando una película de Cristóbal Colón y están rodando en Bolivia para usar extras para pagarles menos. Cuando ellos están rodando, una manifestación contra la privatización del agua empieza. Muchos actores de la película forman parte de la manifestación y incluye Daniel, el actor principal. La seguridad en Cochabamba empieza a causar el equipo técnico a trasladar la película.
H̲a̲b̲l̲a̲n̲d̲o̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲h̲i̲s̲t̲o̲r̲i̲a̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲, el argumento, los temas, y las ideas de la película son mis aspectos favoritos en total. A mi me encantan los temas y ideas de esta película. Iciar quiere conectar eventos de la historia con los eventos del presente y esta idea tiene una coneccion grande con los temas de la película. La película demuestra que muy poco ha cambiado en la sufrimiento de los indígenas del pasado y presente. El film connecta las acciones de los conquistadores con las de empresas de agua y del gobierno. Los indígenas fueron explotado en el pasado y están explotado ahora. Cuando Costa pague los extras solamente dos dolores, Daniel dice “yo conozco esta historia”. Los Bolivianos no pueden g̲a̲n̲a̲r̲s̲e̲ ̲l̲a̲ ̲v̲i̲d̲a̲ en dos dolores, pero Costa explotado su pobreza. Esta cita conecta con las ideas de directora y el guionista. Laverty cita Milan Kundera cuando dice “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.” Esta película ayuda a personas a no olvidar el pasado.
A̲ ̲p̲e̲s̲a̲r̲ ̲d̲e̲ ̲q̲u̲e̲ ̲l̲o̲s̲ ̲t̲e̲m̲a̲s̲ ̲d̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲ ̲s̲o̲n̲ ̲b̲r̲i̲l̲l̲a̲n̲t̲e̲s̲, hay algunas cosas negativos de esta película. La actuación de algunas personas que desempeñan papeles indígenas necesita un poco de trabajo en mi opinión. Por ejemplo, cuando Teresa maneja con Costa para rescatar a su hija de muerte, no muestra ningún emoción. Teresa es la madre de Belén y debe tener miedo, pero la actriz no demuestra nada de emoción. Esta observación es solamente un ejemplo y todos los actores (incluye la actriz de Teresa) trabajaron bien, pero esta fue solo una cosa que no me gusto.
En conclusión, “También La Lluvia” es una película magnífica con temas profundo y importante. El film fue producido por un equipo técnico con mucha experiencia y ganó muchos premios. Recomiendo esta película a personas mejor de catorce años que quieran ver una drama muy profundo con temas pesados y importantes. No la recomiendo a personas t̲i̲e̲n̲e̲n̲ ̲m̲e̲n̲o̲s̲ ̲d̲e̲ ̲c̲a̲t̲o̲r̲c̲e̲ ̲a̲ñ̲o̲s̲ porque alguno contenido es gráfico y también los temas y ideas necesitan un entendimiento del mundo. En general, e̲s̲t̲e̲ ̲p̲e̲l̲í̲c̲u̲l̲a̲ ̲e̲s̲ ̲v̲a̲l̲e̲ ̲l̲a̲ ̲p̲e̲n̲a̲ ̲v̲e̲r̲, porque la película fue interesante e impactante.
Para subrayar: https://thejh.net/misc/unicode-underline
Delete������ muy recomendada (3 aguacates)
DeleteLa película “También la lluvia,” fue hecho en 2010. El género de esta película es una drama. La directora es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Los actores principales incluyen Luis Tosar, Gael García Bernal y Juan Catios Aduviri. La película ha recibido muchos premios y nominaciones, por ejemplo en 2011, ganó “la mejor película Iberamericana” en México. También, Paul Laverty ganó “la mejor película” a los premios de circulo de Escritores de Cine en España (2011).
ReplyDeletePara dar una sinopsis del film, dos hombres, una director a se llama Sebastián y un producir a se llama Costa HACEN UN VIAJE a Bolivia - donde ellos esperan cinematografiar un film exitoso que no cueste mucho. Su película es un cuento del descubrimiento de las americas y el tratamiento de los taínos por Cristobal Colón. UNA VEZ QUE ellos llegan, Costa y Sebastián SE DAN CUENTAN que ellos están en un lugar donde una crisis está ocurriendo: la privatización del impuesto de agua en Cochabamba, Bolivia. Costa y Sebastián miran una lucha violenta estalla que es muy peligroso para su película pero mas importante, todos de los.
Me parece que esta película es muy impresionante; ofrece la realidad de los Bolivianos. Es muy único porque es un film en un film. Entonces, es un cuento de dos historias de dos siglos que tienen muchos paralelos. Las dos historias incluyen un de los bolivianos durante su crisis de agua y una de los taínos durante la colonización de su tierra. Los bolivianos luchan su gobierno quien no está preocupa con sus vidas. MIENTRAS TANTO, los taínos luchan Colón quien toma sus tierra. El impuesto de agua es como Colón, y el agua que los bolivianos quieren es como el oro que Colón quiere. Los paralelos forman un conexión entre dos siglos. Pienso que el conexión es entre dos tiempos de historia es difícil ejecutar, pero “También la lluvia” lo logra en una manera increíble. Pueden aprender mucho de este film, es muy informativo porque explica que en el siglo XXI, tenemos los mismos problemas que teníamos en el siglo XVI. Por ejemplo, el abuso de poder causa mucha resistencia y violencia en los comunidades. Para estas razones, yo recomiendo este film para los que quieran aprender de la historia.
Saurabh Shah
ReplyDeleteTambién la lluvia es un film de ficción histórica de españa que tiene lugar en cochabamba, Bolivia en el año 2000. La película salió el 14 de octubre de octubre, 2010. Hay una película entre la película.
Gael García Bernal h̲a̲c̲e̲ ̲e̲l̲ ̲p̲a̲p̲e̲l̲ de Sebastián, el director de esta película sobre Cristóbal Colón. Costa (Luis Tosar), maneja el presupuesto del film y es muy brusco. Daniel (Juan Carlos Aduviri) es un actor en el film y también es un líder de los manifestantes en la guerra de agua. Esta guerra fue un conflicto real en Cochabamba, Bolivia entre los cochabambinos y el gobierno, que vendió el servicio de agua a una empresa (Bechtel). A causa de la privatización de agua, y es demasiado caro para la mayoría de la gente. Entonces, También La Lluvia es una película sobre la opresión de los indígenas, de antes y de ahora,y el abuso del poder.
El director de También La Lluvia, Icíar Bollaín y su esposo, el guionista, Paul Laverty dijeron en una entrevista que el propósito del film es para plantear preguntas de historia y relacionar la historia al presente. Por estas razones (y otras), la película ganó 16 premios y 27 nominaciones.
El film es fantástico, s̲i̲n̲ ̲d̲u̲d̲a̲. Ellos presentan bellamente el paralelismo entre la historia de Colón y el presente en Cochabamba. Por ejemplo, Sebastián, el director de la película de Colón, es similar a Bartolomé de las Casas, un sacerdote evangélico del siglo XVI. Los dos muestran hipocresía. De las Casas quiere liberar a los esclavos indígenas, pero a él le gustó la idea de esclavos africanos. Similarmente, Sebastián es compasivo a los indígenas al principio pero eventualmente el film es más importante que las personas y el no trata de entender a los indígenas.
También, los actores, especialmente Luis Tosar, son fantásticos. Las emociones de ellos sienten reales. Entonces, el film es muy conmovedor y no es nada cursi. Al final hay una escena tan conmovedora que e̲s̲t̲u̲v̲e̲ ̲p̲a̲r̲a̲ ̲l̲l̲o̲r̲a̲r̲.̲ ̲E̲n̲ ̲r̲e̲s̲u̲m̲i̲d̲a̲s̲ ̲c̲u̲e̲n̲t̲a̲s̲,̲ También La Lluvia es una película bella sobre el abuso de poder, la falta de progreso, y, s̲o̲b̲r̲e̲ ̲t̲o̲d̲o̲, el poder de la familia y la amistad.
9/10.
tres aguacates (muy recomendada)
DeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteMichael Li
ReplyDeleteLa película También la lluvia fue producida en el año 2010 en Dominica República. Tiene la categoría de ambos drama e historia. La película muestra personas en Cochabamba, Bolivia en el presente, mientras también los amerindios en el pasado. La película fue escrita por Paul Laverty y fue dirigida por Iciar Bollain. El director de fotografía de la película es Alex Catalán. Los actores principales de la película son Sebastián (por Gael Bernal), Daniel/Hatuey (por Juan Aduviri), y Costa (por Luis Tosar). Además, hay muchas anécdotas que son importantes. En el film, un buen ejemplo es cuando las personas están en la iglesia. Las historias por Montesinos son muy interesantes porque ellos ayuda a otra persona ver una situación desde un punto de vista diferente. AHORA MISMO, la película ha recibido muchos nominaciones y premios. Los ejemplos incluyen la nominación de “mejor película iberoamericana” en 2011 en México y “mejor película”, en españa en 2011. La película también ha recibido muchas más nominaciones por sus actores y por el film. Por ejemplo, También la lluvia ha recibido premios de “mejor director” por Iciar Bollain, “mejor guión original”, “mejor música”, “mejor música”, y “mejor fotografía” en España durante el año 2011 en “Premios Círculo de escritores de cine”. Es más, la película es sobre un grupo de cineastas que quieren rodar un película de indígenas (los taínos) y los conquistadores LO MÁS PRONTO POSIBLE antes de que la guerra del agua les afecte. La película de los indígenas es en el “pasado”. Los cineastas trataron de mostrar lo que sucedió durante los eventos y lo cruel que los conquistadores estaban en contra de los amerindios. La película dentro de película es el pasado. El pasado de la película muestra la discrepancia entre los taínos y los conquistadores sobre los recursos y oro. Al final de la película pasado, las figuras amerindias más importantes de la tribu son crucificadas. En la realidad, las personas que actuaron para la película también tienen problemas. En Bolivia, hubo una guerra contra el gobierno porque el gobierno no quería privatizar agua potable para las personas de Bolivia. En la película, también hay una guerra pero en este caso, es entre el gobierno de bolivia y los ciudadanos de Bolivia. Al final de la película, el gobierno decidió PONERSE DE ACUERDO con los bolivianos. COMO RESULTADO, el gobierno privatizar el agua para las personas de Bolivia después de múltiples protestas y bloqueos en toda la ciudad y calles. En mi opinión, la película fue bueno e interesante como un todo. La película es buena porque él puede ayudar las personas en nos mundo aprenden lo que ocurre en el pescado en nos pais y como afecta la vida nos tenemos ahora. También, la inclusión de la guerra contra agua en Bolivia muestra la audiencia de los situaciones que sucedió en el pasado todavía sucedan ahora. A PESAR DE QUE hemos modernizado, nuestras fallas del pasado todavía existen en lugares pequeños. EN CAMBIO, el film también tiene algunos defectos. Los defectos de la película incluye quien fue elegido para actuar para la película. La película es sobre los amerindios y las personas de Bolivia, pero los actores de la película no son realmente de esas razas. PARA CONTINUAR la película tenía escenas inquietantes, como la pierna de Belén. Recomendaría este película a los estudiantes que quieren aprender más sobre las situaciones injustas que ocurrieron en el pasado.
Muy recomendada - 3 aguacates
Delete“También La Lluvia”: una película tan importante y relevante. Se trata de la Guerra de Agua en Cochabamba, Bolivia en 2001. Pero, el film tiene una perspectiva única. Seguimos un cineaste español mientras ellos producen una película sobre la llegada de Colón a las Américas. Mientras hacer la película, vemos un conflicto entre los indígenas de Cochabamba y una empresa de agua. Porque el gobierno ha privatizado el agua, nadie en la ciudad puede accederlo — especialmente, los pobres indígenas. Un indígena, Daniél, es la estrella del film español, pero es también el líder contra la empresa de agua. Como las horas pasan, la situación de los indígenas se vuelve más grave. Al final, la violencia estalla en Cochabamba. Muchos mueren. Parece que los indígenas ganaron esta batalla, pero no la guerra.
ReplyDeleteCON RESPETO A la producción del film, es un drama histórico español dirigido por Icíar Bollaín y escrito por Paul Laverty. Los actores incluyen Gael García Bernal, Luis Tosar y Karra Elejalde. Es importante notar el significado del título. “También La Lluvia” se refiere al hecho que la empresa de agua está robando todo de los indígenas, incluyendo la lluvia. Refleja la tragedia de la situación. La película estrenó en 2010 y ganó la Mejor Película Iberoamericana en 2011, en los Premios Ariel en México.
SIN DUDA, los temas de esta película son fuertes y impactantes. Pienso que esta obra me ha cambiado por lo mejor. Capturó mi atención por su perspectiva única, pero la mantuvo por los temas. Después de mirar este film, ME DI CUENTA que nada ha cambiado a través de los siglos, el abuso de poder es un gran problema y no se puede olvidar una lucha contra el poder. En “También La Lluvia”, vemos que la historia de Colón y la historia de los Cochabambinos es casi lo mismo. Ahora, Colón es la empresa de agua. Pero, luego y ahora, los poderosos se abusan de los indígenas. Con Colón, fue el oro. Con la empresa, es el agua. El abuso de poder el algo siempre presente en nuestro mundo. A la empresa no le importa la vida de los indígenas, ni con Colón. Vemos que no podemos olvidar la lucha contra el poder y la injusticia. Creo que, ahora, tenemos que proteger los más vulnerables en la sociedad, como hicieron Bartolomé de la Casas y Costa.
Recomiendo esta película para todo el mundo. Cada persona necesita ver la verdad de desigualdad. Todos tienen que darse cuenta que tenemos que PONERNOS DE PIE contra los poderes de injusticias.
4 aguacates, altamente recomendado
DeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeletePor Matthew Garcia
ReplyDeleteLa película “También la lluvia” ocurrió en el año 2001 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Los cochabambinos son una parte importante de la película porque ellas muestran un lado del enfrentamiento en el tiempo moderno. Los extras que están en la película de Cristóbal Colón representan las indígenas. Los dos tiempos, el año de 2001 y el año 1501, pueden mostrar un paralelismo en lo que ocurrió, y que no hay mucho cambio en las vidas de los indígenas. La película es un drama histórico porque la película muestra los eventos del imperialismo contra los taínos y la guerra del agua en Cochabamba.
Con respecto a la importancia de la película, el director de la película, Icíar Bollaín, y el guionista, Paul Laverty, quieren aumentar la manera en que se ve la historia. Icíar Bollaín quiere que la película sea usada para reflexionar y relacionar eventos del pasado con los eventos del presente. Paul Laverty quiere que la versión real de los historia sea la versión reconocimientos y no la versión limpiada, porque la versión limpiada no es la versión completa.
La película ganó muchas nominaciones y premios por las personas que trabajaron en la producción. La película ganó el premio Silver Ariel en México y el premio Panorama Audience Award en Berlín. Los actores ganaron los premios CEC en España por sus papeles en la película.
La película “También la lluvia” es sobre un cineasta, Costa, y un guionista, Sebastián, que quieren rodar una película de Cristóbal Colón y los taínos. Para pagar menos por la creación de la película, Costa y Sebastián la ruedan en Cochabamba, Bolivia, donde hay un conflicto entre los campesinos y la companía del agua que quiere privatizar el agua. Un actor importante de la película de Colón, Daniel, es un líder de los manifestantes y la situación de Cochabamba estalla en paralela de los eventos con los taínos en la película de Colón.
Como consecuencia de la importancia de la historia, la película es muy interesante con la manera de que muestran las similitudes del imperialismo con los taínos y la lucha contra la companía del agua. El paralelismo es algo que me interesa en muchísimo porque muestran el tema que no hay cambio, donde las personas con poder no lo usan de una manera buena, y los sin poder necesitan luchar para sobrevivir. Cuando la película empieza, los personajes se quedan al margen del enfrentamiento en Cochabamba y hacen hincapié la película, a diferencia al final, donde los personajes se dan cuenta de que los cochabambinos están sufriendo y ayudan los compañeros. “También la lluvia” es una película para estudiantes en la escuela secundaria porque pueden comprender el conflicto y tener información importante sobre el efecto de las problemas de otras personas. La película muestra la importancia de comprender el sufrimiento de otras y que debemos ayudar a las personas que sufren.
3 Aguacates, muy recomendada
DeleteDrew Parent
ReplyDeleteLa película “También La Lluvia” se desarrollan en el año 2000, pero fue ruedalo en 2010. Es un drama histórico sobre la lucha entre los ciudadanos de Cochabamba, Bolivia y el gobierno boliviano. Mientras, los cineastas quienes se llaman Costa y Sebastián necesitan rodar una película sobre el colonizacion de Cristóbal Colón en las Américas.
El director es Icíar Bollaín y el primer guionista es Paul Laverty. Los principales actores que interpretan a los personajes principales son Gael García Bernal (Sebastián), Luis Tosar (Costa), Juan Carlos Aduviri (Daniel), y Karra Elejalde (Cristóbal Colón). Daniel es un líder natural quien interpretan Hatuey, un indígena importante, en “La Corona Española.” Ambos papeles de Aduviri son líderes de sus comunidades, son voces del público cuando hay injusticias de la gente; Daniel de Cochabamba y Hatuey de los indigenos Americanos. La película recibió muchos premios para los actuaciones de actuación.
En resumen, “TLL” es sobre Sebastián y Costa quienes necesitan rodar una película en Bolivia sobre la conquista de Colón, se ven envueltos en una controversia cuando sus película se enfrenta a las protestas de Cochabamba. Los locales son en oposición de la privatización del agua. Daniel no puede hacer nada lo contrario perderá su trabajo. Los Cochabambinos son parte de su comunidad. Sus motivos apariencia más claros cuando dice “agua es vida.” Seb, Costa, y Daniel todos tienen sus menores cualidades, pero todos tienen corazones grandes cuando es necesario.
En mi opinión, “TLL” es un film importante que ver porque enseña mucho sobre los conflictos que no afecta el resto del mundo. Son humanos que no tienen vidas fáciles como nosotros en países de primer mundo. Ayuda mucho a apreciar la vida que vivimos. También, cuando reconoces una injusticia, use su voz porque eso es útil en situaciones que no son justas. Entonces, esa película es para cada persona que le encanta aprender sobre otras culturas, otras países, diferentes conflictos, y un poco de historia realistica.
3 aguacates (muy recomendada)
DeleteNosotros vamos a visitar dos periodos de historia en la película “También la Lluvia”, una drama histórica que fue producida en 2010. Para los países de España, México, y Francia, esta película internacional es dirigida por Icíar Bollaín y esta escrito por Paul Laverty, con premio-ganando música por Alberto Iglesias y cinematografía vívida de Alex Catalán. El grupo de actores que trabajaron en la producción son talentosos y diversos, incluyendo Luis Tosar en el papel de Costa, Gael García Bernal en el papel de Sebastian, y Juan Carlos Aduviri en el papel de Daniel y Hatuey. Algo interesante sobre el personnel de la película es que la escena, en que la hija de Daniel ve su actuación, refleja la experiencia del director Iciar Bollain, cuando ella se vio a sí misma en el cine por el primer tiempo.
ReplyDeleteEn la película, hay dos periodos de tiempo - uno del año 1999/2000 en Cochabamba, Bolivia, y uno del 1492 (el tiempo de Cristobal Colon). En 2000, un director (Gael García Bernal) y su equipo y personal viajan a Bolivia para crear su documental sobre los aspectos más oscuros de Colón, desde el punto de vista de los indígenas (los Taínos) que recibieron mal tratamiento por los conquistadores. Pero los actores principales se involucran en el conflicto en Bolivia de la privatización de agua aun cuando creando el film, mientras el director quiere completar su proyecto de Colón. Por esta razón, a través de muchos del film, los actores y el personal no se ponen de acuerdo. Este guión causa que “También la Lluvia” mueva a través de la historia, y muestra los paralelos entre tiempos imperiales y modernas.
Lo tanto el guionista (el cuento del film) como la actuación, “También la Lluvia” ganó muchos premios. Incluso Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión Original, y Mejor Actor Secundario en los Premios de Ariel y Premios de CEC. No es sorprendente porque personalmente disfruté la película. Cuando vela, me pensé que el estilo fue muy interesante. No existe, especialmente ahora, muchas películas con este estilo. También, los personajes son complicados, con muchas capas en sus comportamientos y actitudes. No son predecibles. Los visuales, además, son atractivos, en escalas grandes, y capturan la atención del espectador. Por fin, la conclusión del film es muy simbólico y causa que el espectador piensen sobre lo, incluso muy después de la terminación. Es representativo de muchos problemas en sociedad, y el mensaje es incredible y importante para muchos. Yo recomiendo la película por los adolescentes y adultos que tienen un interés en historia, y las personas que solamente quieren más discusión de derechos y justicia en el mundo.
Muy recomendada - 3 aguacates
Delete“También la Lluvia” es una película dramática española y fue producida en el año 2010. El director de la película es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Unos Actores principales son Gael García Bernal (Sebastián), Luis Tosar (Costa), Juan Carlos Aduviri (Daniel/Hatuey), y Karra Elejalde (Cristobal Colón/ Anton). La película ha sido un candidato para el premio Goya de mejor película. Sin embargo, Karra Elejalde ganó el premio Goya como mejor actor de reparto y Alberto Iglesias también ganó un premio Goya por la mejor música original.
ReplyDelete“También la Lluvia” es sobre un grupo de españoles que viaja a Cochabamba, Bolivia para rodar una Película sobre Cristóbal Colón. De golpe se encuentran en el medio de la guerra de agua de 2000. El director y los actores enfrentan muchos problemas mientras todo la violencia y tensión sobre el agua almuentan. En medio de toda la lucha y violencia, el grupo trata de llevar a cabo su película. “También la Lluvia” es una película muy única, puesto que es una película dentro de una película. Cuenta la historia de la crisis del agua en Cochabamba, mientras cuenta la verdadera historia del encuentro entre Cristóbal Colón y Los Taínos. A través de la Película, Bollain y Laverty informan a la audiencia sobre las problemas políticas y sociales en Bolivia y también también otros países sudamericanos. El Guionista Paul Laverty también usa la película para informar a la audiencia sobre la maldad de los conquistadores y Colon.
Desde el comienzo de la película, no quite mis ojos de la pantalla. La dramática historia y los diferentes personajes me mantuvieron muy interesado por todo el tiempo. Los personajes son muy complicados y desarrollan y cambian mucho a través de la historia. Sobre todo “También la Lluvia” es una película que expone la historia real de Cristóbal Colón. El tema de esta película es muy serio entonces lo recomendaría para mayores de 12 años.
4 Aguacates, altamente recomendada
DeleteLa película fue hecho en 2010, en un tiempo cuando un problema empieza a aparecer en los países latinoamericanos. Es una representación de los sufrimientos de los indígenas en el pasado y en el presente. En la película, dos hombres, un director que se llama Sebastián y un productor que se llama Costa, viajan a Bolivia a rodar su pelí sobre Cristóbal Colón, pero encuentran un conflicto entre los ciudadanos de Cochabamba y el gobierno sobre el agua. “También La Lluvia” conecta paralelismos entre los indígenas del pasado y del presente a recordar que nada más ha cambiado. Es una pelí histórica.
ReplyDeleteLa película y su guionista, Paul Laverty, fue inspirado por Howard Zinn, un activista y un autor. Laverty había leído un libro de Zinn años antes de conocerse y fueron buenos amigos. A el muerte de Zinn antes que la pelí fue realizado. La película ha ganado muchas premios. Por ejemplo, en el Círculo de Escritos, ganó la mejor música, guionista, y director; y fue nominado para la mejor pelí extranjera.
En la película, Costa quería rodar la película en Bolivia para aprovechar el trabajo barato. Al principio, Costa le cae mal a personas. Él se parece a una persona egoísta y obsesionado con dinero; pero al fin, hay un cambio en su carácter, y se convirtió en una persona más compasivo a la bronca de de los ciudadanos de Cochabamba.
Sebastián, el director, es como el opuesto de Costa. Al principio, él le aparece a más compasivo a la manifestación que está ocurriendo; pero al fin, nosotros empezamos a ver su personalidad real, una persona egoísta y que no puede ver la pantalla grande, y está obsesionado con llevando a cabo su película. Sobre las personas que están sufriendo al momento, él dice que la situación es alguno que olviden en una semana, cuando su película a vivir siempre. Esto expresa que él no puede ver o no importan las personas individuales.
Hay un tercero personaje principal, Daniel, que es un indígena con mucho orgullo y un alma fuerte. Él es el líder de las manifestaciones en Cochabamba, y también está actuando en la pelí de Sebastián y Costa, desempeñando el papel de Hatuey, el cacique de los taínos. Sus encuentras con la policía en sus manifestaciones causan muchos problemas para Sebastián y Costa, quienes tratan de sobornarlo. Al fin, Costa ayuda salvar la hija de Daniel.
Para mí, esta película es no sólo interesante, sino también muy importante como una representación de los sufrimientos de los indígenas en la historia y ahora. Sin embargo, yo pienso que el fin era confuso y no queda claro porque se ve el conflicto principal no fue resuelto. Yo recomendaría esta película a personas más de 13 años (porque hay malas palabras) para ver y entender la perspectiva de los indígenas y, en general, las injusticias otros países donde el gobierno es corrupto y abusa su poder a maltratar sus ciudadanos.
tres aguacates
Delete“También la Lluvia” fue producida en el año 2010, dirigida por Icíar Bollaín y escrita por el guionista Paul Laverty. El cinematográfico es Alex Catalán, y hay seis escenógrafos en total. La película incluye muchos grupos de sociedad, como los Taínos, los Bolivianos, el gobierno de Cochabamba, los mexicanos trabajando en la película, y también las escenas con actores Españoles del siglo decimocuarto. Es una película de historia, drama, y de acción.
ReplyDeleteEn la película, dos cineastas, Costa (Luis Tosar) y Sebastián (Gael García Bernal), van a Bolivia para rodar una película historia de Cristóbal Colón y sus acciones hacia los indígenas (los Taínos) en el Caribe. Van a Bolivia (Cochabamba, específicamente) porque es menos caro y hay indígenas. Pero, cuando llegan con su equipo de la película, están de pronto en el corazón de la guerra de agua en Cochabamba. La “Guerra Agua” ocurre a causa del privatizacion del agua del gobierno. Fue una guerra muy violenta, y fue dirigido por los pobres. Hay una lucha constante para rodar la película durante la guerra, especialmente cuando Daniel (Carlos Aduviri), el actor de Hatuey, esta encarcelado.
A mi parecer, fue una película incredible. La cinematografía es perfecta, especialmente durante los escenas sobre Colón y los indígenas. Aunque, el único aspecto que no me gusta es el fin. Pienso que hay muchas preguntas que quedar sin respuesta, como lo que le pasa a Daniel y Sebastián. Mi aspecto favorito de la película son los paralelos. Hay conecciones entre los personajes (como Costa y Bartolomé de las casas, Hatuey y Daniel, y aunque el gobierno de Cochabamba y la Corona España), eventos, y comportamiento (como el rey de España y el alcalde de Cochabamba). Pienso que esto comparacion de historia y el presente muestra perfectamente un tema de la película -- que no puedes olvidar la historia, buena o mala.
A fin de cuentas, me gustaría dar esta película un 9/10.
3 aguacates porque me gusta la pelicula, pero no me gusta el fin.
DeleteJacob Manders
ReplyDeleteTambién La Lluvia es un drama histórico de España. Fue producida en 2010, pero estrenó el 5 de enero, 2011. En aquel tiempo, la guerra oficial contra la privatización de agua había terminado, pero todavía era difícil para acceder agua por mucha gente en Bolivia y Cochabamba específicamente.
El director de la pelí es Icíar Bollaín y el guionista es Paul Laverty. Adicionalmente, el productor ejecutivo es Paul Laverty y Alberto Iglesias es responsable por toda la música. Las estrellas de la pelí son Luis Tosar, Juan Carlos Aduviri, y Gael García Bernal. Luis Tosar desempeña el papel de Costa, el productor de pelí dentro de También La Lluvia. Juan Carlos Aduviri desempeña Daniel, el líder de las manifestaciones contra la privatización y Hatuey, el cacique de los taínos. Gael García Bernal desempeña el papel de Sebastián, el director de la película sobre Colón. Otros actores relevantes incluyen Karra Elejalde (Antón) y Raúl Arévalo (Juan/Montesinos).
En una entrevista antes del estreno de También La Lluvia, Paul Laverty, el guionista, dedicó la película a Howard Zinn, el historiador quien tenía interés en la lucha amerindio contra los europeos. Con respeto a eso, Laverty dijo que Zinn mostraba el lado olvidado de los amerindios y trató de hacer la misma con su película. De hecho, Laverty dijo “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.”
Además, la película tuvo 37 nominaciones y ganó 21 premios, incluyendo Mejor Actor Secundario (Daniel), Mejor director, y Mejor Película de España en 2011. Recibió premios de 12 organizaciones diferentes.
En la película, el equipo de film va a Bolivia para filmar una película sobre Cristóbal Colón al mismo tiempo que la guerra de agua. Costa escoge Bolivia porque es el país sudamericano más pobre y, de acuerdo con lo que dice él, todos los indígenas son iguales. Sebastián escoge a Daniel para desempeñar Hatuey, pero no sabe que Daniel es líder de las protestas. Durante el rodaje, Daniel es arrestado dos veces. La primera vez, Costa y Sebastián sobornan por su libertad, pero la segunda, Daniel se escapa con la ayuda de otros indígenas. La violencia empieza con las protestas, y todo el equipo quiere salir menos Antón y Costa, quien ha cambiado mucho en su relación con Daniel, Costa se queda y ayuda Belén, La hija de Daniel, y otros manifestantes heridos.
Me gustó mucho esta película. En mi opinión, es una buena representación de la lucha contra el poder, como dijo Laverty. El paralelismo entre los eventos del pasado y del presente aclara este punto. También, lo muestra que las problemas de 1500 no son tan diferentes que las problemas hoy en día. Hace hincapié el maltratamiento de los indígenas en ambas épocas. Como dice Montesinos, “Acaso no son hombres.” Hay mucha importancia en esta cita porque dice que debemos tratar indígenas con respeto. Lo único que no me gustó de la pelí es que, de acuerdo con otras reseñas, los productores de También La Lluvia no pagaron las extras apropiadamente. Es una hipocresía que contradice el punto de la pelí, y es algo que quiero dar a conocer sobre la película.
Yo recomiendo esta pelí para los que conozcan la historia de ambos lados. La realidad es que, muchas veces, Colón es ilustrado como un héroe, pero necesita entender que sí era resistencia. El impacto real de los europeos es un tema prominente, y por eso, necesita un comprehensión casi completa de la historia.
Jacob Manders
DeleteMuy recomendada (3 aguacates)
Joshua Bellon
ReplyDelete“Tambien la lluvia” es un Drama Social hecho en Espana que fue producida en el ano 2010 (dos mil doce) en el calor de los eventos en Cochabamba. La directora de la pelicula es Iciar Ballain y el guionista es Paul Laverty con los actores principales Luis Tosar como Costa, Gael Garcia Bernal como Sebastian y Juan Carlos Aduviri como Daniel y Hatuey. La pelicula ha ganado la plata Ariel, tres premios Goya, seis premios CEC, dos premios Audiencia y tambien ha tenido muchas nominaciones por otros premios.
La pelicula es sobre los cineastas que ve hacer una pelicula originalmente sobre Cristobal Colon pero cuando su actor principal, un manifestante en la pelea por el agua, HACE CASO A la causa de agua en Cochabamba. Como resultado, los cineastes prestan mucha atencion a lo y altera el foco del viaje. La pelicula era hecha muy bien con el presupuesto y las escenas que muchas temas y impactos emocionales. La historia por ambos Daniel y Cristobal Colon es mas intersante pero me gustaria si los personas que HACEN EL PAPEL DE LOS caracteres tengan un poco mas complejidad. Por ejemplo, Sebastian quiere solamente a filmar la pelicula y no LE HACE DANO a todos los personas si possible pero la pelicula nunca muestra un cambio en sus creencias o sus objectivos por un momento. Es el mismo con Daniel. Solamente cree en su causa del agua y la manifestacion del gobierno. !Aunque la hija de Daniel, Belen, quiere actuar o cuando HA DADO CUERDA con una pierna rota, Daniel nunca tiene duda por nada! !Y contra las suenas de su hija y la proteccion de la familia nadie en la familia tiene problemas como ESTAN DE ACUERDO con Daniel! Si ambos los personas tuvieron los conflictos en la film los caracteres podria ser mas realistas y complejas.
Tambien los paralelismos en la pelicula podria ser mas fuertas. Pienso mientras miro la pelicula hay una comparacion directa por la explotacion indigena en los tiempos conquistadores y en los tiempos actuales pero no viene. Indirectamente la pelicula hace conexiones y los cineastes actual LLEVAN A CABO muy bien. Temas de las peleas contra un poder mas fuerte pero queria una comparacion mas clara y justificado las escenas que repite en la pelicula. POR LO TANTO, no creo que el cine dentro el cine es un tema mas importante y debe recibir todo la atencion que tiene.
PARA ATAR CABOS, me gusta la film “Tambien la lluvia” y los caracteres, instituciones, y motivaciones respectivamente pero la pelicula SE HACE DANO cuando la pelicula no es consistente con el desarrollo de los caracteres y las fuerzas de los temas. A pesar de los negativos la pelicula es una pelicula mas intersante y habla como problemas importantes y pertinente.
“También la lluvia” es una pelicula de accion que fue producida en el año 2011. Estrenó en España el 5-1-11. Icíar Bollaín es el director, Paul Laverty es el guionista, Pilar Benito es el productor ejecutivo, y las estrellas de la película son Gael García Bernal, Luis Tosar, y Karra Elejalde. La película ha ganado muchos premios, como un Premio Ariel por la Mejor Película Iberoamericana y 3 Premios Goya. También, la película fue la nominación de España por el Premio de la Academia para la Mejor Película de Lengua Extranjera.
ReplyDeleteEn “También la lluvia,” hay en equipo de una película que viaja a Cochabamba para rodar un documental sobre Colón y la colonización española de los Americas. Durante el rodaje, la guerra del agua empieza, y el equipo de la película tiene muchos problemas. Daniel, el actor principal del documental, es arrestado por sus acciones en las manifestaciones. Costa, el productor, y Sebastián, el guionista, tienen ideas diferentes para resolver la situación. Algunos se dan cuenta de que necesitan salir Bolivia para sobrevivir. Los actores de la película también tienen ideas diferentes, como Antón. Sin embargo, en el fin, Costa ayuda Belén y Teresa, la familia de Daniel, y la guerra termina. Al cabo Costa se lleva bien con los cochabambinos, específicamente Daniel.
Personalmente, me da igual “También la lluvia.” El argumento de la película es muy interesante y original. Por la mayoría de la gente, esta película es la primera vez que aprende sobre la guerra del agua en Cochabamba. La película explica la situación muy bien, aun para una persona que no sabe la historia. A pesar de que la película enseña sobre la historia, hay mucha accion, tambien. Inmediatamente en la película, hay acción cuando la bronca empieza entre Daniel y Sebastián y Costa. La acción continua por toda la película, como todas la broncas entre el gobierno y los cochabambinos, la violencia de los españoles en el documental, y el enfrentamiento entre Daniel y Costa. La película claramente tiene un mensaje sobre la opresión de personas, y está demostrado muy bien.
Sin embargo, la película tiene un aspecto muy malo: la actuación. Esto queda muy claro en la escena con Teresa y Costa. Teresa está llorando porque Belén está herida. No obstante, es obvio que no es real. Es un poco incomodo para ver porque la actuación es tan mala. Esta escena es muy importante para toda la película, pero parece cursi, como resultado de la actuación. Hay otros ejemplos, como la escena con los Taínos en el río. La actuación de los Taínos es terrible y yo estaba confundido después de esta escena.
El tema principal de la película es la comparación entre los cochabambinos y los Taínos. Claramente, ambos grupos son tratados pobremente por personas mas poderosas. Por esta razón, recomiendo la película por personas con un poco de interés de la historia. Si no le interese la historia, la película no sería tan interesante. En conclusión, la película tiene un argumento excelente, pero le faltan los actores para ser una película excelente.
Kyle Krell
DeleteRecomendada con dudas (3 aguacates)
DeleteCon dudas son dos (no tres) aguacates??
Deletemuy recomendada, 3 aguacates
ReplyDeleteMalik Salem
ReplyDeleteCorrecciones por La Reseña de “También la lluvia”(los primeros tres párrafos)
Las películas representan una forma de arte que, en las manos apropiadas, cambie el mundo. La película “También la lluvia” no es una excepción. Un documental de drama histórico con un estreno del cinco de enero de 2011 en España, la película menciona temas controversiales en relación al mundo actual, especialmente los derechos civiles de los indígenas a lo largo de la américas. Aunque la película se trata de los indígenas bolivianos, los desafíos y morales de las indígenas bolivianos se extienden a indígenas de otras regiones. Rodar en la ciudad de Cochabamba Bolivia, el cuento de la película ocurre durante la batalla por el Agua. La batalla por Agua, una serie de manifestaciones violentas que estalló en el año dos mil uno, sirve como un ejemplo de la opresión y desigualdad que continúan a existir en la sociedad hoy. Cuando el gobierno de Cochabamba le da controla del suministro de agua a una empresa privada, Semapa, los campesinos rebelan contra la ley injusta. La película muestra la producción de una película sobre el descubrimiento del mundo Nuevo por Cristóbal Colón en el siglo decimoquinto. La película segundaria demuestra los crímenes de Colón, como la masacre y esclavitud de los taínos. Con un guion sofisticado, la película establece paralelos entre el siglo veintiuno y el siglo dieciséis.
Los elementos históricos demuestran la visión de la directora Icíar Bollaín, y el guionista Paul Laverty. Paul Laverty mostró los desafíos de indígenas que la historia ha olvido. Para honorar los descubrimientos del historiador Howard Zinn, Laverty proveyó un reflejo nuevo y justo de la historia para contribuir a los debates actuales y crear una película potente. Mientras tanto, los actores desempeñaron los papeles principales con un alma fuerte. Juan Aduviri tenía el papel del protagonista Daniel, el líder de las manifestaciones, y Hateuy, el líder de los taínos. También, Luís Tosar, quién desempañó el cineasta de Costa, ganó el Premio Goya a mejor actor por su papel. Alex Catalán, el director de cinematografía, capturó el entorno de belleza en cada escena.
En adicción con el equipo magnifico, los personajes y eventos de la película contribuyen a los mensajes importantes. Sebastián, el guionista de la película, y Costa, el cineasta, llegaron a Bolivia con la meta de mostrar los pecados mortales de colón. Sin embargo, Daniel, quién interpreta el papel de Hateuy, dirige a los manifestantes que intervienen con la película. Aunque Costa desconfió de Daniel por la mayoría de la película, las interacciones entre estos personajes influyen la película mucho. A lo largo del cuento, Costa, como un resultado de los desafíos, valores, y sacrificios de Daniel, aprende a respetar las culturas indígenas. Durante el rodaje del cine, la agitación de los campesinos aumenta como Semapa comete injusticias. Por ejemplo, la empresa de agua adquiere los pozos personales que los ciudadanos cavaron por sus niños y aumenta la cuenta de agua a niveles que los campesinos no pueden pagar. Desafortunadamente, el alcalde decide ignorar y silenciar las protestas como cree que su descontento es una parte de su cultura y herencia. En el clímax, las autoridades arrestan a Daniel por sus acciones. A pesar de que los sobornos que costa ofrece a su familia y el jefe de la policía, Daniel rehusa abandonar su causa. Por el fin, los personajes necesitarán hacer decisiones y sacrificios difíciles que cambiarán su vida.
Malik Salem
ReplyDeleteCorreciones por la reseña de "Tambien La lluvia" ( el párrafo ultimo)
Creo que la película “También la lluvia” es una obra maestra que demuestra temas relevantes con la capacidad de elige pensamientos entre los miembros del auditorio. Ya que hay temas sofisticados y controversiales en relación al mundo actual, recomendaría la película por solamente una audiencia madura. También, la película se refiere a un evento específico que puede confundir a los jovencitos sin el conocimiento apropiado. La película, que está llena de paralelos entre de las épocas, saca a la luz realidades históricos que la sociedad ha olvidado. Aunque avances sociales han mejorado en el mundo, hay injusticias y desigualdades que persisten en la actualidad. También, las experiencias de Costa y Daniel muestran una manera de causar cambios. Daniel y su familia sufrían por sus principales, pero ganaron una victoria por la gente y convence a Costa a adoptar compasión. En resumen, El desarrollo de Costa termina con un mensaje de esperanza. Con un guionista, director, y reparto con una convicción y vista, “También la lluvia” representa una película magnifica. Cada persona debería ver esta obra de arte lo más pronto posible para expandir su apreciación por los errores del mundo.
Aunque la película tiene errores, la daré tres aguacates
Deletemuy recomendada, tres aguacates
ReplyDeleteNafessa
ReplyDeleteLa película También la Lluvia es muy poderosa y todo del grupo de producción hace un trabajo magnificente en compartir la historia.
El día de estreno para la película en España fue el Cinco de Enero del año 2011 (+). La película representa las luchas que deben enfrentar los Bolivianos en Cochabamba y es considerada como un drama histórico. En general, la película hace un trabajo buenísimo en representar el pasado. Pero aunque la mensaje importante, los actores usan lenguaje muy vulgar a tiempo y por eso, ya recomiendo esta película para personas mayor de trece años.
En general, la ejecución de la película es muy bonita. Director Icíar Bollaín y Guionista Paul Laverty ponen atención en aspectos grandes y pequeños para mantener la verdadera y realidad que los Taínos y los Cochabambinos tuvieron. Sin embargo, son los actores, especialmente Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián) y Juan Carlos Aduviri (Daniel) que dan vida a esta película.
Y esta no es solo mi opinión. También la Lluvia recibió mucho aclamación crítica positiva. La película fue seleccionada en Septiembre de 2011 como la entrada española a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en los 83 Premios de la Academia. En adición, la película ganó la Mejor Película Iberoamericano en los Premios Ariel y seis Premios en los Premios “Cinema Writers Circle.”
Esta película tiene un objetivo muy claro: para educar. En la película, Costa, el productor ejecutivo, y Sebastián, el director, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La película que ellos van a filmar es sobre la llegada de los Españoles y Cristóbal Colón a América. El plan para la película era poner énfasis en la brutalidad de la Corona Española. Pero cuando Costa y Sebastián viajan a Cochabamba, Bolivia para filmar, ellos no pueden imaginar que en Bolivia fue una Guerra de Agua. Uno de sus actores, Daniel, fue una mayor parte de las manifestantes contra la privatización de agua. Costa y Sebastián, que al principio, solamente quieren dinero, tienen una crisis moral en sus manos y necesitan hacer lo que es correcto.
Está película explora temas de derechos humanos, identidad y unificación y pobreza/desigualdad. Como los Españoles explotaron a los Taínos, la Empresa de Agua explota a los campesinos de Cochabamba. Los Cochabambinos no tienen dinero para pagar por el agua potable y por eso forman un sindicato para luchar por sus derechos. Los Cochabambinos necesitan trabajar juntos y mantener un sentimiento de fraternidad y orgullo sobre su identidad a pesar de las dificultades.
La amistad también es un tema muy importante en la película que es muy evidente al final. Por ejemplo, cuando Teresa dice a Costa, “Pero tu eres un amigo,” Costa se siente una necesidad de ayudar a Belén, que está herido. Inicialmente, la prioridad de Costa era terminar la película, pero al final, su prioridad es ayudar a Belén; Se desarrolló mucho como personaje.
Con los temas principales, hay muchos paralelos distintos entre el pasado y presente para complementar el argumento de la película. Estos paralelos, como La Empresa de Agua con La Corona Española y los Taínos con los Quechuas, ilustran la idea que aunque el paso del tiempo, algunas cosas como la explotación de personas en países de tercer mundo todavía existe. Por todos los siglos que han pasado, algunos aspectos de la sociedad, como la diferencia entre ricos y pobres todavía no han cambiado.
Para mí, esta cita representa todo: “La pelea contra el poder es la pelea de la memoria contra el olvido.” Esta película enseña a la gente sobre los errores de nuestro pasado. Podemos usar ese conocimiento para tomar decisiones más informadas en el futuro.Esta película es educativa, entretenida y los personajes son muy agradables y fáciles de relacionar. Es nuestra responsabilidad para mirar la hora y 44 minutos de esta película para recordar eventos importantes del pasado y mantente informados.
tres aguacates
DeleteAden Savett
ReplyDeleteTres aguacates (muy recomendada)