Recientemente un virus Zika ha crecido en Panamá. El articulo dijo que un caso es el cuarto en el región Guna Yala y habrá mas en el futuro. Es de 65 casos en Panamá. Este virus es de mosquitos Aedes Aegypti y causa erupciones en la piel y dolores articulares y musculares. Este virus es especialmente malo por mujeres embarazadas. Si un mujer embarazada contrae este virus causa problemas mental con los bebes de la mujer. Es un resulto muy triste y por eso hay mucho acción para eliminar este virus. Por ejemplo El Ministerio de Salud de Panamá ha recomendado eliminar criaderos del mosquito. Ellos piensan que este acción ayudara personas limpia de este virus. También El Ministerio ha activado una alerta sanitaria.
En el 22 de enero, había la muerte de la víctima número 30 del virus A H1N1. El hombre tenía 82 años y era de Oreomuno, Cartago en Costa Rica. Según el Ministerio de Salud, este hombre murió en el Hospital Max Peralta con una historia de problemas de respiración por tabaquismo y insuficiencia cardíaca. También, en la misma semana (el 18 de enero), había la muerte de la víctima 29 del virus A H1N1. Era un bebé de 6 meses que falleció por el mismo virus. Entonces, es evidente que el virus A H1N1 es un grave asunto de salud en Costa Rica.
El articulo informó que El Ministerio de Salud de Colombia calculaba que la epidemia del virus zika podría afectar a entre 600.000 y 700.000 personas en el Colombia. Se calculaba sobre la base de las estimaciones de los casos que Brasil. Brasil era el principal país afectado. Pero, se habían notificado 13.531 casos en Colombia, y la mayoría de los pacientes eran mujeres embarazadas, bebés y pacientes con problemas neurológicos. Había más casos de zika en las regiones donde había una altura más de 2.200 metres. El virus zika era causado por la picadura de un mosquito. El Ministerio de Salud recomendó el uso de repelentes (para no acercarse los mosquitos), y que la gente cubría todo el cuerpo con ropa. Se debía visitar el médico si vería algunos síntomas.
Combate al dengue en la precariedad Elpais.com Las consecuencias del calentamiento global causan los problemas en muchas áreas débiles del nuestro mundo. La América Latina sufre la más, especialmente Paraguay. Con lluvias intensas, inundaciones, y temperaturas altas, hay una expansión rápida de infecciones epidémicas, como el dengue. Este virus viene de la picadura del mosquito Aedes aegypti. El gobierno de Paraguay ha declarado una emergencia nacional. Según el artículo, once personas han muerto de un dengue hemorrágico. Sin embargo, tal vez se existe un nuevo tipo de dengue, que podría ser más grave que el hemorrágico. El sistema de salud en Paraguay es uno de los más precarios de América Latina. Los hospitales han colapsado de resultado de este virus y no tienen salas especiales para los enfermos. El país ha prometido tratamiento especial, pero no se nota. La oposición política acusa a las autoridades de inacción. Simplemente, la ausencia de la autoridad o gobierno contribuye a la situación. Sin embargo, una persona, Ramírez, el director del hospital del Barrio Obrero en Paraguay, cree que la solución de la epidémica no está en los hospitales, sino en la educación de la población.
Como el cambio climático afecta la salud de los puertorriquenos http://www.elnuevodia.com/estilosdevida/saludyejercicios/nota/cambioclimaticoproduceefectosenlasaluddelospuertorriquenos-2154468/ Este articulo es sobre los efectos del cambio climático en los puertorriquenos. La salud de muchas personas esta en peligro porque muchos eventos como olas de calor, periodos de mucha lluvia y extremo sequía, y la contaminación del aire. Un gran problema es la epidemia de la enfermedad dengue. En 2010, había 44 muertes que fueron resultados de dengue. Un periodo de mucha lluvia cause la epidemia de dengue. Por otro lado, cuando la isla tenia periodos de sequía, no había muchos casos de dengue. Otros efectos del extrema lluvia son las inundaciones desbordamientos del sistemas de sistemas de agua. Causan muchos enfermedades diarreicas. También, la contaminación del aire causa muchas problemas respiratorios para muchas residentes. El cambio climático no solamente causa problemas a la salud física, también la salud mental. Los niveles de estrés aumentan con las inundaciones. La extrema sequía causa fuegos forestales que causan mucho estrés.
En Guatemala, hay un gran problema con el sistema de salud. Miles de guatemaltecos no pueden acceder a los servicios y como resultado no pueden protegerse a sí mismos. Sin un sistema nuevo y servicios médico, la vida en Guatemala será aún peor. Ahora, el estado de Guatemala tienen tres subsistemas de salud por su población: social, salud pública, y salud privado. Mas de ochenta por ciento de la población puede usar por lo menos uno de los sistemas, pero muchas dicen que no resuelvan sus problemas. Algunos dicen que el acceso y la calidad de los sistemas son limitado y deficiente. Para arreglar la situación, hay muchas ideas para la creación de nuevos programas de salud con la participación del gobierno.
Durante los últimos dos días, especialistas y directivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) respondieron a interrogantes y opiniones suscitadas en la página web de granma. La publicación del pasado martes de la Declaración del Gobierno Revolucionario, referente a la aplicación del Decreto Ley 306 del 11 de octubre del 2012, para el sector de la salud. Esto marco las regulaciones establecidas para las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades, que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población y en la actividad científico-técnica. Algo que preocupaba a muchos Cubanos fue cómo el gobierno iba a regular cuales profesiones seran cualificados a salir fuera del país para ayudar a otros países. Otra procupación fue, como iban a afectar a los doctors o especialistas medicos que visitan cuba; el gobierno respondio que las regulaciones nuevas no les afectaran, solamente las leyes immigrantes normales les afectaran. A los que pensaban a irse de Cuba para su retiramiento? Ellos podran ser perdonados, y podran irse sin problemas. Mientras los ciudadanos se acostumbran a las nuevas regulaciones, todavia se procupan de la falta de doctors que tendran para atenderlos durante emergencias medicos. Muchos ciudadanos le les gustan que tanto de sus doctors y profesionales medico sean exportados.
Según el Ministerio de Salud Pública, habían 12 casos confirmados de zika en Ecuador. Cinco de doce casos fueron importados, mientras siete casos fueron nativos. Como en Brazil y Colombia, Ecuador ha levantado los cercos epidemiológicos para prevenir la propagación de este virus. Los pacientes, que fueron picadas por el mosquito Aedes, que transmite el virus, están recuperando en sus casas. Por la seguridad de la gente en Ecuador, las autoridades de salud dijeron que la población debe ser muy cuidadoso y consciente de zika. Algunas recomendaciones de las autoridades incluyen controlar la proliferación del virus a través de eliminación de los criaderos. También, una otra manera fácil de protección contra el virus es para llevar las camisas de mangas largas, los pantalones largos y zapatos cerrados. El artículo también mencionó que si es posible, ecuatorianos deben dormir en tiendas de campaña y poner redes en las puertas y las ventanas. Zika es muy peligrosa y contagiosa, así que Ecuador está tratando de implementar las formas prácticas para proteger a su gente.
"Declaran brote epidémico por casos de dengue en Argentina" fuente: http://www.elpais.com.uy/mundo/decretado-brote-epidemico-casos-dengue.html
Actualmente hay un brote epidémico de dengue en Argentina; la provincia más afectada es Misiones, que está bordeado por Paraguay y Brasil. Hay más de 500 casos en Formosa, y más de 400 en Misiones; sin embargo, el ministro de Salud, Jorge Lemus, anunció que “ya estimamos que es el doble o el triple” de esas cifras. El gobierno en Misiones declaró el miércoles una emergencia epidemiológica y sanitaria por 120 días después de detectar el virus circulando en las ciudades de Posadas y Puerto Iguazu.
Según el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, no se puede hacer mucho sobre el epidémico ahora porque Argentina ha estado muy calor y ha acumulado mucha agua (por causa de lluvia); estas condiciones promueven la presencia de moscas y mosquitos, que propagan el dengue.
Dengue es una enfermedad común en Argentina; la misma fecha del año pasado, habían más de 1100 casos reportados. En 2009, cinco argentinos murieron de dengue, y casi 28000 más sufrieron.
En los próximos 4 años, el Gobierno en Bolivia va a invertir 1.700 millón dólares en el área de saludad. El dinero se gastará en construcción de facilidades más modernas y para mejorar los centros médicos ahora. Es para atender las demandas de la populación en Bolivia. 580.4 millón dólares se pondrá en la construcción de 4 hospitales de 4 niveles, consiste de doctores diferentes, como un gastroenterológico, un cardiológico y un neurológico. También, otro dinero se gastará en medicina tradicional, más especifica, en medicina y equipamiento más moderna. Este mejorará la curaciones de diferentes dolencias. El presidente de la Confederación de Empresios Privados de Bolivia dijo que su sector ayudará al Gobierno para tener éxito en sus metas de la mejora con ayuda financiero y organizado.
Un Virus fatal (http://www.entornointeligente.com/articulo/7759789/GONZALO-MORALES--VENEZUELA-Salud-en-emergencia-24012016) En Venezuela hay una epidemia del virus zika y Guillain- Barre. Dinaela Parra dijo que el gremio de salud está preocupando porque el país no tiene una escasez de las drogas para luchar esta virus. Solo tiene métodos de prevención. Muchos hospitales tienen medios de prevenir el virus pero no tienen los medios para tratarlo. Este virus es una enfermedad fatal que los doctores “ viendo cómo mueren los pacientes frente a nosotros". Por ejemplo no tienen inmunoglobulina, plasmaferesis ni antibióticos. Un parte importante que ahora se están centrando en es la controla del vector que transmite el virus. En total hay 180 casos de zika y 50 casos de Guillain-Barre en Venezuela. En esta situación, hay confianza en el nuevo secretario de sauld, Richard Hill para ayudar la situación de estas enfermedades.
"Una indígena mexicana da a luz frente a un hospital al no recibir atención médica" Fuente: El Pais
En México, un mujer joven dio a luz solo, sin ayuda, afuera de un centro de salud. Los médicos negaron a admitirla, y ella tenía que salir del hospital. Sin embargo, ambos la madre y su hijo están saludable ahora. El secretario estatal de Salud dice que habrá una investigación sobre los hechos del caso. Ese incidente no es el primero vez; muchos centros de salud han se negado tratamiento a los indígenas. Los autoridades saben sobre el problema, pero las noticias no hacen nada. Hay una tendencia de mujeres dando a luz sin soportar medical porque no pueden pagar o por otros razones socioeconómicos. Algunos culpa que hay violaciones de derechos humanos y derechas femeninas evidente en el caso.
Un Asesino Silencioso Fuente:http://elpais.com/elpais/2015/11/05/planeta_futuro/1446718987_471015.html
Hay una enfermedad en Nicaragua que se llama chagas. Esta enfermedad transmite por un insecto que se llama Trypanosoma cruzi. Pero mucha de la gente no sabe que tiene chagas porque las síntomas son vómitos o fiebres. Son síntomas comunes que la gente asociaban con otras enfermedades. Además chagas afectan mucha de la población porque la primera causa del chagas es la pobreza y la segunda es su desconocimiento. La gente más afectan es los que viven en casas levantadas con cañas, adobe y plásticos. Pero el gobierno está ayudando con el rociado de las casas. También los jóvenes aprenden cómo identificar este enemigo y la gente local aprenden cómo rociar las casas. Sin embargo todavía hay un gran desafío. Es que hay un hospital para cada 18.000 personas y un centro de salud para cada 5.000 personas y para ciertas personas es muy difícil llegar al hospital.
Llegada del Zika Genera Pánico http://www.elperuano.com.pe/noticia-llegada-del-zika-genera-panico-37574.aspx
Después de un año, el virus del Zika, una enfermedad que causa fiebres, sarpullidos, y dolor de la cabeza, se ha propagado sobre todo la américa latina, incluyendo el país de Perú. Científicos brasileños se dieron cuenta que el Zika se contagia por un mosquito y afecta mucho a los hijos de útero de la madre. Los bebés comenzaron a nacer con microcefalia, una condición que crece el tamaño de la cabeza del hijo, debido a la enfermedad. Hay sobre 20,000 casos de la enfermedad y países como Colombia y El Salvador empiezan a pedir a las mujeres que eviten embarazos para prevenir la enfermedad. Actualmente, Perú no lo hace, sin embargo puede que lo haga en el futuro si la situación empeora. El Zika se propaga a una velocidad relámpago y los gobiernos latinoamericanos tienen que hacer algo sino la enfermedad va a destruir las vidas la su gente.
Recientemente, dos mujeres sudamericanos que viven en Cataluña han sido diagnosticadas del virus Zika, un virus que puede causar problemas en los fetos si el virus infecta una mujer embarazada. Por suerte, los dos mujeres infectadas no estaban embarazadas. El Departamento de Salud de la Generalitat ha anunciado que el virus no presenta ningún riesgo de salud pública en Cataluña, pero muchos expertos han aconsejado a las mujeres embarazadas que tomen cuidado si viajan a países en Sudamérica o América Central. Los dos mujeres se infectaron durante viajes a sus países de origen en Sudamérica. La Agencia de Salud Pública ha dicho que actualmente, no hay actividad de los mosquitos que puede transmitir el virus. El virus Zika es muy similar genéticamente con el de dengue. Se transmite por mosquitos del género Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, mialgia, y dolor de cabeza.
Fortalecen en Cienfuegos información científica para la Salud http://www.granma.cu/cuba/2016-01-18/fortalecen-en-cienfuegos-informacion-cientifica-para-la-salud-18-01-2016-23-01-42
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos es una organización muy importante en la condición de salud en sociedades cubanas. Una semana pasada, el 18 de enero, el Centro celebró 35 años de operación. Hay 28 instituciones del Centro en todo el país que usan información y comunicación para aprender algunos asuntos de salud y también enseñar algunos asuntos de salud a los ciudadanos de Cuba. También, el Centro ha adoptado la tecnología en los años pasados. Tiene servicios virtuales de ayuda en su sitio de web y publica revistas electrónicas para los ciudadanos. Constantemente son actualizando los métodos de mantener buena salud en los revistas, y doctores de Cuba los usan para ayuda en enfrentar diversos problemas. Una otra vez, hay un artículo de Granma que felicita las habilidades y los logros que tienen los servicios del gobierno de Cuba.
Al Menos de 41 millones de niños menores de cinco años son obesos: OMS http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2016/01/25/al-menos-41-millones-de-ninos-menores-de-cinco-anos-son
Las cifras globales de sobrepeso de niños están creciendo, especialmente en los países en desarrollo. Con respeto a Latinoamérica, la prevalencia de sobrepeso es aproximadamente 8% de niños menores de 5 años. Es un problema que tiene consecuencias físicas y psicológicas en la calidad de vida de niños. Las dos causas principales del crecimiento de sobrepeso que indica el artículo son urbanización (que causa menos espacio para moverse y una vida más sedentaria), y alimentos y bebidos pocos sanos. Recomiendan expertos que adultos enseñen la importancia del consumo de la comida sana a los niños. También recomiendan que los niños reduzcan el sedentarismo y hagan más ejercicios.
En la Republica Dominicana, hubo un brote del virus Zika recientemente. Después de llevar a cabo unos experimentos, el ministerio de salud pública anuncio que diez personas tienen el virus. Un oficial del ministerio dijo que ocho de las diez personas afectados tienen un edad entre 15 y 57 años. Los dos otros eran niños menor de cinco años. Los autoridades dijeron que la gente necesitan tener cuidado. Las personas que han sido afectados estaban recibiendo tratamiento de pacientes externas. Este hecho significa que los síntomas son curable y no son fatal. Los síntomas del virus Zika incluye fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, inflamación, y algunas veces vómito, diarrea, y dolor abdominal. El ministerio advirtió a mujeres embarazadas a evitar contacto con el virus. Este virus se transmite por un mosquito llamada Aedes aegypti. El insecto también transmite otras enfermedades que aflicta la gente de la Republica Dominicana.
El 19 de enero de 2016, la granja más grande de la marihuana medicinal en todo el Latinoamérica fue inaugurado en Chile. La plantación, que está ubicada casi 170 millas al sur del capital Santiago, ayudaría un poco más de 4.000 pacientes a través del país. Pero la marihuana medicinal no es completamente legal en Chile, y su congreso es todavía debatiendo el asunto. Ahora, es legal solo por usos clínicos, y defensores de la droga han dicho que la marihuana pueda ayudar los que tengan condiciones como dolor crónico, epilepsia, y el cáncer. Es de esperar que no todos chilenos soporten la marihuana, ya por muchos años en todo el mundo la marihuana ha sido ver en una luz muy mala. Pero como ese evento muestra, las convicciones sobre la droga son rápidamente cambiando, no solo en Chile, pero a través del mundo.
En Uruguay, hay mucho alarma entre la gente por causo del virus zika. Según el periódico, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff pidió directamente al gobierno uruguayo si podría ser parte de una reunión de ministros de Salud en Montevideo. La presidenta quiere luchar al virus y abrió la reunión a todos los paises que querían ser parte. La presidenta dice que quiere intensificar el combate al virus, tratando a los victimas y luchando “casa a casa.” Ella y su gobierno esperan que vaya a ser una vacuna contra el virus muy pronto. También, ella espera que CELAC vaya a organizar una reunión addicional de ministros de Salud para discutir el problema. Muchos paises están adoptando el uso de fuerzas armadas para erradicar las condiciones fisicales para el virus, como el agua estancada. El mosquito que tiene el virus ya esta presente en muchos de los paises y territorios de las Americas. El gobierno de Uruguay va a albergar la reunión para la solución del virus el próximo martes, el 2 de febrero.
Actualmente, el virus Zika está difundiendo rápidamente a través Latinoamerica. Es posible que
una consecuencia del virus sea el nacimiento de bebes con cabezas muy pequeños - la microcefalia. El país más afectado es Brazil, pero otros países también necesitan enfrentar este desafío. Para luchar la proliferación de microcefalia, funcionarios de salud en El Salvador han recomendado que mujeres lleven pantalones y faldas largos y no se embarazen. Esto ha creado mucha controversia sobre el aborto provocado y el control de natalidad desde los católicos, los grupos de justicia social, y adversarios generales del gobierno. Eduardo Antonio Espinoza Fiallos, vicepresidente del salud, dijo que una falta de cambio podía resultar en muchas instancias de microcefalia, aunque el virus mismo no impacta adultos mucho.
En los primeros nueve meses del año, Soledad Becerril, La Defensora del Pueblo en España, ha recibido un aumento del 59% más de quejas de salud que a la del mismo período del año pasado. estos quejas de salud representan aproximadamente el 7,8% del total de quejas. Quejas frecuentes tienden a involucrar a las grandes demoras para la intervencion cirugía o cualquier tipo de prueba diagnóstica. Los días que los pacientes esperan, en promedio, a someterse a una intervención aumentó de 76 a 100 entre junio y diciembre del año pasado. La agencia también ha recogido un gran número de quejas sobre la reforma de salud Ejecutivo de Mariano Rajoy, en septiembre restringido el acceso de los inmigrantes en las mismas condiciones y sin papeles a los servicios de salud que los demás residentes. Por el lado positivo, las personas están siendo más vocales sobre las normas de salud que se merecen.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeletePanamá confirma nuevo caso del virus Zika
ReplyDeleteRecientemente un virus Zika ha crecido en Panamá. El articulo dijo que un caso es el cuarto en el región Guna Yala y habrá mas en el futuro. Es de 65 casos en Panamá. Este virus es de mosquitos Aedes Aegypti y causa erupciones en la piel y dolores articulares y musculares. Este virus es especialmente malo por mujeres embarazadas. Si un mujer embarazada contrae este virus causa problemas mental con los bebes de la mujer. Es un resulto muy triste y por eso hay mucho acción para eliminar este virus. Por ejemplo El Ministerio de Salud de Panamá ha recomendado eliminar criaderos del mosquito. Ellos piensan que este acción ayudara personas limpia de este virus. También El Ministerio ha activado una alerta sanitaria.
http://www.telesurtv.net/news/Panama-confirma-nuevo-caso-del-virus-Zika-20151211-0054.html
La Víctima Número 30
ReplyDeleteEn el 22 de enero, había la muerte de la víctima número 30 del virus A H1N1. El hombre tenía 82 años y era de Oreomuno, Cartago en Costa Rica. Según el Ministerio de Salud, este hombre murió en el Hospital Max Peralta con una historia de problemas de respiración por tabaquismo y insuficiencia cardíaca. También, en la misma semana (el 18 de enero), había la muerte de la víctima 29 del virus A H1N1. Era un bebé de 6 meses que falleció por el mismo virus. Entonces, es evidente que el virus A H1N1 es un grave asunto de salud en Costa Rica.
http://www.crhoy.com/adulto-de-82-anos-muere-por-a-h1n1-suman-30-los-fallecidos/nacionales/
Zika en Colombia
ReplyDeleteEl articulo informó que El Ministerio de Salud de Colombia calculaba que la epidemia del virus zika podría afectar a entre 600.000 y 700.000 personas en el Colombia. Se calculaba sobre la base de las estimaciones de los casos que Brasil. Brasil era el principal país afectado. Pero, se habían notificado 13.531 casos en Colombia, y la mayoría de los pacientes eran mujeres embarazadas, bebés y pacientes con problemas neurológicos. Había más casos de zika en las regiones donde había una altura más de 2.200 metres. El virus zika era causado por la picadura de un mosquito. El Ministerio de Salud recomendó el uso de repelentes (para no acercarse los mosquitos), y que la gente cubría todo el cuerpo con ropa. Se debía visitar el médico si vería algunos síntomas.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/20/colombia/1453311780_593730.html
Combate al dengue en la precariedad
ReplyDeleteElpais.com
Las consecuencias del calentamiento global causan los problemas en muchas áreas débiles del nuestro mundo. La América Latina sufre la más, especialmente Paraguay. Con lluvias intensas, inundaciones, y temperaturas altas, hay una expansión rápida de infecciones epidémicas, como el dengue. Este virus viene de la picadura del mosquito Aedes aegypti. El gobierno de Paraguay ha declarado una emergencia nacional. Según el artículo, once personas han muerto de un dengue hemorrágico. Sin embargo, tal vez se existe un nuevo tipo de dengue, que podría ser más grave que el hemorrágico. El sistema de salud en Paraguay es uno de los más precarios de América Latina. Los hospitales han colapsado de resultado de este virus y no tienen salas especiales para los enfermos. El país ha prometido tratamiento especial, pero no se nota. La oposición política acusa a las autoridades de inacción. Simplemente, la ausencia de la autoridad o gobierno contribuye a la situación. Sin embargo, una persona, Ramírez, el director del hospital del Barrio Obrero en Paraguay, cree que la solución de la epidémica no está en los hospitales, sino en la educación de la población.
Como el cambio climático afecta la salud de los puertorriquenos
ReplyDeletehttp://www.elnuevodia.com/estilosdevida/saludyejercicios/nota/cambioclimaticoproduceefectosenlasaluddelospuertorriquenos-2154468/
Este articulo es sobre los efectos del cambio climático en los puertorriquenos. La salud de muchas personas esta en peligro porque muchos eventos como olas de calor, periodos de mucha lluvia y extremo sequía, y la contaminación del aire. Un gran problema es la epidemia de la enfermedad dengue. En 2010, había 44 muertes que fueron resultados de dengue. Un periodo de mucha lluvia cause la epidemia de dengue. Por otro lado, cuando la isla tenia periodos de sequía, no había muchos casos de dengue. Otros efectos del extrema lluvia son las inundaciones desbordamientos del sistemas de sistemas de agua. Causan muchos enfermedades diarreicas. También, la contaminación del aire causa muchas problemas respiratorios para muchas residentes. El cambio climático no solamente causa problemas a la salud física, también la salud mental. Los niveles de estrés aumentan con las inundaciones. La extrema sequía causa fuegos forestales que causan mucho estrés.
Luchar por Un Nuevo Sistema de Salud
ReplyDeleteEn Guatemala, hay un gran problema con el sistema de salud. Miles de guatemaltecos no pueden acceder a los servicios y como resultado no pueden protegerse a sí mismos. Sin un sistema nuevo y servicios médico, la vida en Guatemala será aún peor.
Ahora, el estado de Guatemala tienen tres subsistemas de salud por su población: social, salud pública, y salud privado. Mas de ochenta por ciento de la población puede usar por lo menos uno de los sistemas, pero muchas dicen que no resuelvan sus problemas. Algunos dicen que el acceso y la calidad de los sistemas son limitado y deficiente.
Para arreglar la situación, hay muchas ideas para la creación de nuevos programas de salud con la participación del gobierno.
Fuente:
http://lahora.gt/la-problematica-de-la-salud-en-guatemala/#prettyPhoto
El Ministerio de Salud Responde
ReplyDeleteDurante los últimos dos días, especialistas y directivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) respondieron a interrogantes y opiniones suscitadas en la página web de granma. La publicación del pasado martes de la Declaración del Gobierno Revolucionario, referente a la aplicación del Decreto Ley 306 del 11 de octubre del 2012, para el sector de la salud. Esto marco las regulaciones establecidas para las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades, que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población y en la actividad científico-técnica. Algo que preocupaba a muchos Cubanos fue cómo el gobierno iba a regular cuales profesiones seran cualificados a salir fuera del país para ayudar a otros países. Otra procupación fue, como iban a afectar a los doctors o especialistas medicos que visitan cuba; el gobierno respondio que las regulaciones nuevas no les afectaran, solamente las leyes immigrantes normales les afectaran. A los que pensaban a irse de Cuba para su retiramiento? Ellos podran ser perdonados, y podran irse sin problemas. Mientras los ciudadanos se acostumbran a las nuevas regulaciones, todavia se procupan de la falta de doctors que tendran para atenderlos durante emergencias medicos. Muchos ciudadanos le les gustan que tanto de sus doctors y profesionales medico sean exportados.
Fuente:http://www.granma.cu/cuba/2015-12-03/el-ministerio-de-salud-responde-03-12-2015-23-12-02
12 casos confirmados de zika en Ecuador
ReplyDeletehttp://www.elcomercio.com/tendencias/casos-confirmados-zika-ecuador-virus.html
Según el Ministerio de Salud Pública, habían 12 casos confirmados de zika en Ecuador. Cinco de doce casos fueron importados, mientras siete casos fueron nativos. Como en Brazil y Colombia, Ecuador ha levantado los cercos epidemiológicos para prevenir la propagación de este virus. Los pacientes, que fueron picadas por el mosquito Aedes, que transmite el virus, están recuperando en sus casas. Por la seguridad de la gente en Ecuador, las autoridades de salud dijeron que la población debe ser muy cuidadoso y consciente de zika. Algunas recomendaciones de las autoridades incluyen controlar la proliferación del virus a través de eliminación de los criaderos. También, una otra manera fácil de protección contra el virus es para llevar las camisas de mangas largas, los pantalones largos y zapatos cerrados. El artículo también mencionó que si es posible, ecuatorianos deben dormir en tiendas de campaña y poner redes en las puertas y las ventanas. Zika es muy peligrosa y contagiosa, así que Ecuador está tratando de implementar las formas prácticas para proteger a su gente.
"Declaran brote epidémico por casos de dengue en Argentina"
ReplyDeletefuente: http://www.elpais.com.uy/mundo/decretado-brote-epidemico-casos-dengue.html
Actualmente hay un brote epidémico de dengue en Argentina; la provincia más afectada es Misiones, que está bordeado por Paraguay y Brasil. Hay más de 500 casos en Formosa, y más de 400 en Misiones; sin embargo, el ministro de Salud, Jorge Lemus, anunció que “ya estimamos que es el doble o el triple” de esas cifras. El gobierno en Misiones declaró el miércoles una emergencia epidemiológica y sanitaria por 120 días después de detectar el virus circulando en las ciudades de Posadas y Puerto Iguazu.
Según el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, no se puede hacer mucho sobre el epidémico ahora porque Argentina ha estado muy calor y ha acumulado mucha agua (por causa de lluvia); estas condiciones promueven la presencia de moscas y mosquitos, que propagan el dengue.
Dengue es una enfermedad común en Argentina; la misma fecha del año pasado, habían más de 1100 casos reportados. En 2009, cinco argentinos murieron de dengue, y casi 28000 más sufrieron.
La Inversión para la Salud
ReplyDeletehttp://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20151230/bolivia-invertira-us-1700-millones-en-el-area-de_74026_127501.html
En los próximos 4 años, el Gobierno en Bolivia va a invertir 1.700 millón dólares en el área de saludad. El dinero se gastará en construcción de facilidades más modernas y para mejorar los centros médicos ahora. Es para atender las demandas de la populación en Bolivia. 580.4 millón dólares se pondrá en la construcción de 4 hospitales de 4 niveles, consiste de doctores diferentes, como un gastroenterológico, un cardiológico y un neurológico. También, otro dinero se gastará en medicina tradicional, más especifica, en medicina y equipamiento más moderna. Este mejorará la curaciones de diferentes dolencias. El presidente de la Confederación de Empresios Privados de Bolivia dijo que su sector ayudará al Gobierno para tener éxito en sus metas de la mejora con ayuda financiero y organizado.
Un Virus fatal (http://www.entornointeligente.com/articulo/7759789/GONZALO-MORALES--VENEZUELA-Salud-en-emergencia-24012016)
ReplyDeleteEn Venezuela hay una epidemia del virus zika y Guillain- Barre. Dinaela Parra dijo que el gremio de salud está preocupando porque el país no tiene una escasez de las drogas para luchar esta virus. Solo tiene métodos de prevención. Muchos hospitales tienen medios de prevenir el virus pero no tienen los medios para tratarlo. Este virus es una enfermedad fatal que los doctores “ viendo cómo mueren los pacientes frente a nosotros". Por ejemplo no tienen inmunoglobulina, plasmaferesis ni antibióticos. Un parte importante que ahora se están centrando en es la controla del vector que transmite el virus. En total hay 180 casos de zika y 50 casos de Guillain-Barre en Venezuela. En esta situación, hay confianza en el nuevo secretario de sauld, Richard Hill para ayudar la situación de estas enfermedades.
"Una indígena mexicana da a luz frente a un hospital al no recibir atención médica"
ReplyDeleteFuente: El Pais
En México, un mujer joven dio a luz solo, sin ayuda, afuera de un centro de salud. Los médicos negaron a admitirla, y ella tenía que salir del hospital. Sin embargo, ambos la madre y su hijo están saludable ahora. El secretario estatal de Salud dice que habrá una investigación sobre los hechos del caso. Ese incidente no es el primero vez; muchos centros de salud han se negado tratamiento a los indígenas. Los autoridades saben sobre el problema, pero las noticias no hacen nada. Hay una tendencia de mujeres dando a luz sin soportar medical porque no pueden pagar o por otros razones socioeconómicos. Algunos culpa que hay violaciones de derechos humanos y derechas femeninas evidente en el caso.
Un Asesino Silencioso
ReplyDeleteFuente:http://elpais.com/elpais/2015/11/05/planeta_futuro/1446718987_471015.html
Hay una enfermedad en Nicaragua que se llama chagas. Esta enfermedad transmite por un insecto que se llama Trypanosoma cruzi. Pero mucha de la gente no sabe que tiene chagas porque las síntomas son vómitos o fiebres. Son síntomas comunes que la gente asociaban con otras enfermedades. Además chagas afectan mucha de la población porque la primera causa del chagas es la pobreza y la segunda es su desconocimiento. La gente más afectan es los que viven en casas levantadas con cañas, adobe y plásticos. Pero el gobierno está ayudando con el rociado de las casas. También los jóvenes aprenden cómo identificar este enemigo y la gente local aprenden cómo rociar las casas. Sin embargo todavía hay un gran desafío. Es que hay un hospital para cada 18.000 personas y un centro de salud para cada 5.000 personas y para ciertas personas es muy difícil llegar al hospital.
Esta enfermedad es muy peligrosa! Gracias Rodine.
DeleteLlegada del Zika Genera Pánico
ReplyDeletehttp://www.elperuano.com.pe/noticia-llegada-del-zika-genera-panico-37574.aspx
Después de un año, el virus del Zika, una enfermedad que causa fiebres, sarpullidos, y dolor de la cabeza, se ha propagado sobre todo la américa latina, incluyendo el país de Perú. Científicos brasileños se dieron cuenta que el Zika se contagia por un mosquito y afecta mucho a los hijos de útero de la madre. Los bebés comenzaron a nacer con microcefalia, una condición que crece el tamaño de la cabeza del hijo, debido a la enfermedad. Hay sobre 20,000 casos de la enfermedad y países como Colombia y El Salvador empiezan a pedir a las mujeres que eviten embarazos para prevenir la enfermedad. Actualmente, Perú no lo hace, sin embargo puede que lo haga en el futuro si la situación empeora. El Zika se propaga a una velocidad relámpago y los gobiernos latinoamericanos tienen que hacer algo sino la enfermedad va a destruir las vidas la su gente.
Diagnosticados dos casos de virus Zika en Cataluña
ReplyDeletehttp://www.elmundo.es/cataluna/2016/01/22/56a25bf122601d044b8b45db.html
Recientemente, dos mujeres sudamericanos que viven en Cataluña han sido diagnosticadas del virus Zika, un virus que puede causar problemas en los fetos si el virus infecta una mujer embarazada. Por suerte, los dos mujeres infectadas no estaban embarazadas. El Departamento de Salud de la Generalitat ha anunciado que el virus no presenta ningún riesgo de salud pública en Cataluña, pero muchos expertos han aconsejado a las mujeres embarazadas que tomen cuidado si viajan a países en Sudamérica o América Central. Los dos mujeres se infectaron durante viajes a sus países de origen en Sudamérica. La Agencia de Salud Pública ha dicho que actualmente, no hay actividad de los mosquitos que puede transmitir el virus. El virus Zika es muy similar genéticamente con el de dengue. Se transmite por mosquitos del género Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, mialgia, y dolor de cabeza.
(Lanxi Li)
Fortalecen en Cienfuegos información científica para la Salud
ReplyDeletehttp://www.granma.cu/cuba/2016-01-18/fortalecen-en-cienfuegos-informacion-cientifica-para-la-salud-18-01-2016-23-01-42
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos es una organización muy importante en la condición de salud en sociedades cubanas. Una semana pasada, el 18 de enero, el Centro celebró 35 años de operación. Hay 28 instituciones del Centro en todo el país que usan información y comunicación para aprender algunos asuntos de salud y también enseñar algunos asuntos de salud a los ciudadanos de Cuba. También, el Centro ha adoptado la tecnología en los años pasados. Tiene servicios virtuales de ayuda en su sitio de web y publica revistas electrónicas para los ciudadanos. Constantemente son actualizando los métodos de mantener buena salud en los revistas, y doctores de Cuba los usan para ayuda en enfrentar diversos problemas. Una otra vez, hay un artículo de Granma que felicita las habilidades y los logros que tienen los servicios del gobierno de Cuba.
ReplyDeleteAl Menos de 41 millones de niños menores de cinco años son obesos: OMS
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2016/01/25/al-menos-41-millones-de-ninos-menores-de-cinco-anos-son
Las cifras globales de sobrepeso de niños están creciendo, especialmente en los países en desarrollo. Con respeto a Latinoamérica, la prevalencia de sobrepeso es aproximadamente 8% de niños menores de 5 años. Es un problema que tiene consecuencias físicas y psicológicas en la calidad de vida de niños. Las dos causas principales del crecimiento de sobrepeso que indica el artículo son urbanización (que causa menos espacio para moverse y una vida más sedentaria), y alimentos y bebidos pocos sanos. Recomiendan expertos que adultos enseñen la importancia del consumo de la comida sana a los niños. También recomiendan que los niños reduzcan el sedentarismo y hagan más ejercicios.
El Virus Zika en la Republica Dominicana
ReplyDeletehttp://eleconomista.com.mx/internacional/2016/01/23/confirman-10-casos-virus-zika-republica-dominicana
En la Republica Dominicana, hubo un brote del virus Zika recientemente. Después de llevar a cabo unos experimentos, el ministerio de salud pública anuncio que diez personas tienen el virus. Un oficial del ministerio dijo que ocho de las diez personas afectados tienen un edad entre 15 y 57 años. Los dos otros eran niños menor de cinco años. Los autoridades dijeron que la gente necesitan tener cuidado. Las personas que han sido afectados estaban recibiendo tratamiento de pacientes externas. Este hecho significa que los síntomas son curable y no son fatal. Los síntomas del virus Zika incluye fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, inflamación, y algunas veces vómito, diarrea, y dolor abdominal. El ministerio advirtió a mujeres embarazadas a evitar contacto con el virus. Este virus se transmite por un mosquito llamada Aedes aegypti. El insecto también transmite otras enfermedades que aflicta la gente de la Republica Dominicana.
Marihuana Medicinal en Chile
ReplyDeleteEl 19 de enero de 2016, la granja más grande de la marihuana medicinal en todo el Latinoamérica fue inaugurado en Chile. La plantación, que está ubicada casi 170 millas al sur del capital Santiago, ayudaría un poco más de 4.000 pacientes a través del país. Pero la marihuana medicinal no es completamente legal en Chile, y su congreso es todavía debatiendo el asunto. Ahora, es legal solo por usos clínicos, y defensores de la droga han dicho que la marihuana pueda ayudar los que tengan condiciones como dolor crónico, epilepsia, y el cáncer. Es de esperar que no todos chilenos soporten la marihuana, ya por muchos años en todo el mundo la marihuana ha sido ver en una luz muy mala. Pero como ese evento muestra, las convicciones sobre la droga son rápidamente cambiando, no solo en Chile, pero a través del mundo.
Fuente: http://www.latinoshealth.com/articles/16709/20160121/biggest-medical-cannabis-farm-latin-america-inaugurated-chile.htm
Uruguay: El Anfitrión de la Solución de la Zika
ReplyDeleteEn Uruguay, hay mucho alarma entre la gente por causo del virus zika. Según el periódico, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff pidió directamente al gobierno uruguayo si podría ser parte de una reunión de ministros de Salud en Montevideo. La presidenta quiere luchar al virus y abrió la reunión a todos los paises que querían ser parte. La presidenta dice que quiere intensificar el combate al virus, tratando a los victimas y luchando “casa a casa.” Ella y su gobierno esperan que vaya a ser una vacuna contra el virus muy pronto. También, ella espera que CELAC vaya a organizar una reunión addicional de ministros de Salud para discutir el problema. Muchos paises están adoptando el uso de fuerzas armadas para erradicar las condiciones fisicales para el virus, como el agua estancada. El mosquito que tiene el virus ya esta presente en muchos de los paises y territorios de las Americas. El gobierno de Uruguay va a albergar la reunión para la solución del virus el próximo martes, el 2 de febrero.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy/uruguay-sera-sede-cumbre-cooperacion-el-combate-del-virus-zika-n859337
‘Los llamados oficiales a evitar embarazos por el zika reabren el debate sobre el aborto’
ReplyDeletehttp://www.elfaro.net/es/201601/el_salvador/17891/Los-llamados-oficiales-a-evitar-
embarazos-por-el-zika-reabren-el-debate-sobre-el-aborto.htm
Actualmente, el virus Zika está difundiendo rápidamente a través Latinoamerica. Es posible que
una consecuencia del virus sea el nacimiento de bebes con cabezas muy pequeños - la microcefalia. El país más afectado es Brazil, pero otros países también necesitan enfrentar este desafío. Para luchar la proliferación de microcefalia, funcionarios de salud en El Salvador han recomendado que mujeres lleven pantalones y faldas largos y no se embarazen. Esto ha creado mucha controversia sobre el aborto provocado y el control de natalidad desde los católicos, los grupos de justicia social, y adversarios generales del gobierno. Eduardo Antonio Espinoza Fiallos, vicepresidente del salud, dijo que una falta de cambio podía resultar en muchas instancias de microcefalia, aunque el virus mismo no impacta adultos mucho.
En los primeros nueve meses del año, Soledad Becerril, La Defensora del Pueblo en España, ha recibido un aumento del 59% más de quejas de salud que a la del mismo período del año pasado. estos quejas de salud representan aproximadamente el 7,8% del total de quejas. Quejas frecuentes tienden a involucrar a las grandes demoras para la intervencion cirugía o cualquier tipo de prueba diagnóstica. Los días que los pacientes esperan, en promedio, a someterse a una intervención aumentó de 76 a 100 entre junio y diciembre del año pasado. La agencia también ha recogido un gran número de quejas sobre la reforma de salud Ejecutivo de Mariano Rajoy, en septiembre restringido el acceso de los inmigrantes en las mismas condiciones y sin papeles a los servicios de salud que los demás residentes. Por el lado positivo, las personas están siendo más vocales sobre las normas de salud que se merecen.
ReplyDeletehttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/22/actualidad/1382450105_582386.html
Delete